Siria es Libia Algunos meses atrás publiqué en este mismo - TopicsExpress



          

Siria es Libia Algunos meses atrás publiqué en este mismo medio, que una intervención militar en Siria por parte de Estados Unidos era evidente y sólo cuestión de tiempo, por la forma en cómo se estaban dando los acontecimientos en las principales ciudades de Siria, por cómo perdía apoyo la supuesta rebelión popular y, sobre todo, porque el fingido levantamiento popular, como en Libia, estaba siendo instigado y financiado por organizaciones pro-occidentales contrarias al Gobierno de Bashir Al-Asad (basta con ver las armas y el moderno equipo que portan los “rebeldes”) y que siguen la línea ultra-ortodoxa de Al-Qaeda, curiosidad aparte, estas organizaciones son respaldas y financiadas por la OTAN y los países aliados de Oriente. Si bien el gobierno de Asad no se ha caracterizado por su apertura reformista, ni por sus concesiones a la oposición, es, también cierto, que el régimen de Bashir le ha sabido plantar cara a las distintas crisis que han asolado al país desde que murió su padre y su hermano quienes, la verdad sea dicha, dejaron un país sumido en la miseria, la corrupción, al borde la guerra y con nula infraestructura nacional; por ello, Bashir, intentó instaurar una serie de medidas proteccionistas de su principales –y vitales- vías económicas (la economía de este país se basa en la agricultura, el petróleo y el turismo), lo cual por fuerza, significó reducir enormemente los privilegios de consorcios internacionales en sus país; si les suena familiar, es porque estas –medidas- estaba muy en la línea de las medidas que Mumar Al-Qadaffy intentó implementar en Libia con su famosa “tercera vía” que se encaminaba al socialismo. Además, un hecho que parecen olvidar la mayoría de las personas, es que Siria desde hace 10 años ha estado al borde de la guerra con el Líbano y con Israel (quien aún conserva los altos del Golán, territorio sirio, arrebatado en la guerra de los seis días. Israel, también ha declarado abiertamente que la ocupación de Damasco, sería una opción viable para estabilizar la región), lo cual ha significado, necesariamente, que gran parte de los escasos recursos de Siria sean destinados al ámbito militar, por lo que el principal pretexto de los “rebeldes” –la economía- queda desnudado ante la luz natural de la lógica, ¿cómo un país va a poder desarrollarse e invertir en sus principales industrias, cuando es amenazado con una invasión permanentemente? Mismo y curioso caso de Cuba. Hoy la noticia – de la intervención estadounidense- causa conmoción en, prácticamente, todos los sectores de la sociedad mexicana, sin embargo es verdaderamente lamentable como los títeres y los supuestos expertos de nuestros –maleables- medios de comunicación se dedican a desprestigiar, satanizar y condenar un gobierno – que, como todos en el mundo, tuvo sus fallas y muy graves- pero cuyo mayor pecado, parece haber sido oponerse a la occidentalización –léase venta- de su economía. El futuro para Siria es muy poco alentador, inclusive si Asad cediera a las demandas de los “rebeldes”, esto significaría cortar de tajo el proyecto de nación para superar las crisis bélicas que azotan al país desde finales del siglo pasado y significaría volver a empeñar la industria siria a intereses extranjeros. Por otro lado, de no ceder, se podría repetir casi indudablemente la historia de Libia; Bashir declaró que “jamás dejará que su país se convierta en un títere de los intereses occidentales” y con ello parece haber sellado su suerte, un mártir más en la compleja historia de Oriente Medio. Arturo García Caballero (29/agosto/2013)
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 06:43:30 +0000

Trending Topics



iv>
(Hollywood Breaking News) - Her heart will go on? Celine Dion died
Hi Everyone, Next week Race Across America will leave from

Recently Viewed Topics




© 2015