Solo una opinión He escuchado con mucha atención el monologo - TopicsExpress



          

Solo una opinión He escuchado con mucha atención el monologo de este muchacho y me permito hacer un comentario que va mas allá de las verdades parciales que componen su retorica. Si, Sin dudas, lo que dice es verdad y es el motor de la iniciativa personal que caracteriza a los hacedores. Pero creo yo que: 1- Si tomamos las verdades enunciadas en forma individual son ciertas. 2- Debemos considerar que creador de Google, Facebook o descubridor de una vacuna (digamos triunfadores) son unos pocos cientos de jóvenes en el mundo. 3- Esta idea se esta presentando como norma, o al menos recomendación para lograr el éxito a los 3.500.000.000 de jóvenes que hay en el mundo. 4- De esos 3.500 millones de jóvenes, de movida solo unos 500/700 millones que tienen, la posibilidad de contar con una la plataforma mínima necesaria, para arribar al éxito, de los cuales en este esquema, solo llegaran un 0,001%. Considerando los puntos enunciado, yo me permito opinar. Esta arenga o estimulación me parece que es una apología al individualismo, que no es necesaria hacer o exacerbar, ya que es intrínseca al hombre, el hombre en si mismo individualista. Creo, que es como la zanahoria que se le pone al burro por delante y que siempre esta mas adelante del alcance del burro. Creo que los estereotipos tomados como jóvenes triunfadores son creados por un sistema que en realidad descubre y premia a pocos y publicita como al alcance de todos. Es decir: todo lo centra en el individuo y en su esfuerzo personal, lo aísla de las circunstancia donde nace, crese, educa y se desarrolla. Lo plantea en un estado de realidad ideal donde el joven, solo tienes que manifestar tu INDIVIDUALISMO y tendrás el éxito. Lo veo a este video como la apología a el esfuerzo de la juventud, lanzado en una carrera despiadada, cuyos resultados tenemos al alcance de nuestra vista y no es nada mas ni nada menos que la frustración del 99,99 % de los que se lanzaron a esta carrera y no llegaron a ser Google. Si yo volviera a ser joven, Se que no podría estar fuera de esta visión del éxito dadas mis condiciones de nacimiento, crecimiento, educación, desarrollo y entorno. Pero sabiendo lo que se hoy de la vida y la lucha por los logros referido a las satisfacciones, mas me concentraría por los logros comunitarios y del individuo integrado (no autista) dentro del equilibrio de la sociedad. Es decir, estando convencido que la realización plena pasa por la armonía social con altas apetencias comunitarias y bajas apetencias individuales. Nada de lo que se logra INDIVIDUALMENTE dura y colma la plenitud y después de su efímera adrenalina queda un sabor indefinido. Mas dadivosa en este sentido son los logros de la sociedad integrada. Se que es fuerte lo que digo, pero también se que las cosas son desde la óptica desde donde se miran. Una sociedad individualista, no tiene futuro mas que la autodestrucción (lo demuestra la realidad actual). Una sociedad integrada, generosa y con parámetros claros tiene todo el futuro imaginable. Para poder ver esta diferencia creo hay que mirar el mundo (la sociedad de los hombre) desde una estrella como la lograron ver personajes generosos como el Padre Mujica.
Posted on: Wed, 26 Jun 2013 15:52:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015