SÍ A LA MODERNIZACIÓN, NO A LA PRIVATIZACIÓN DE PEMEX Al - TopicsExpress



          

SÍ A LA MODERNIZACIÓN, NO A LA PRIVATIZACIÓN DE PEMEX Al ritmo actual de explotación y consumo global de petróleo, éste se acabará en un futuro cercano. Es hora de pensar seriamente en la transición energética para reducir el consumo de hidrocarburos fósiles y buscar su sustitución por otras fuentes de energía alternativa, limpia y no contaminante. Ante la reforma energética que perfilan el Ejecutivo Federal y los partidos que suscriben el llamado “Pacto por México”, y que afecta a Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa paraestatal más importante para el desarrollo de la economía nacional, Movimiento Ciudadano, con apego a nuestra Declaración de Principios, nuestro Programa de Acción y a los valores doctrinarios de la Socialdemocracia, afirma: “La sustentabilidad es una tarea que estamos descuidando, y en consecuencia, estamos hipotecando el bienestar de las futuras generaciones de mexicanos”. • SÍ a la necesaria modernización de Pemex con apego a la Constitución. NO a su privatización. El petróleo es y debe seguir siendo patrimonio de la Nación. • La reforma energética debe abrirse a un debate de amplia participación social. El pueblo tiene derecho a decidir soberanamente su destino y debe ser escuchado y, por lo tanto, consultado. • Se debaten dos objetivos opuestos: el de soberanía con dignidad, igualdad y bienestar que impulsa Movimiento Ciudadano, o el de la subordinación a intereses particulares. • Pemex no puede seguir siendo la caja chica del Gobierno Federal. Su régimen fiscal debe ser modificado para que reciba el mismo trato que se da a cualquier empresa productiva del Estado. • Es necesario brindarle a Pemex autonomía presupuestal y de gestión, así como fortalecer a la Secretaría de Energía y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos. • La autonomía de Pemex significa que no se sujete la empresa al presupuesto federal anualizado, sino que su Consejo de Administración regule las operaciones del organismo bajo el mandato del Estado. • En la necesaria reestructuración administrativa de Pemex, la empresa debe disponer de sus propios recursos y destinar los excedentes a la inversión productiva para hacerla competitiva. • Es imperativo contribuir a aumentar la reserva petrolera probada con inversiones en investigación y desarrollo a mediano y largo plazo. De hecho, las reservas, de casi 14 mil millones de barriles, se agotarán en diez años si no actuamos. • Ni la autonomía presupuestal ni la de gestión requieren cambios constitucionales. La reforma energética debe mantener la rectoría del Estado en el sector de la industria petrolera tal y como lo contempla la Constitución. • Hace años que no hay restricciones para la inversión privada en la cadena petroquímica, que es la que incorpora valor agregado a los productos del petróleo. • Se debe aprovechar ese marco legal para impulsar una política de industrialización que desarrolle la petroquímica mediante estímulos o más inversión pública. • Fuente legítima de todo poder y de ingresos públicos, a la ciudadanía se le debe garantizar acceso equitativo a los energéticos mediante tarifas y subsidios justos. Se debe combatir la pobreza energética.
Posted on: Mon, 05 Aug 2013 16:00:48 +0000

Trending Topics



/div>

Recently Viewed Topics




© 2015