Síndrome de Privación Sensorial: El carácter que define a - TopicsExpress



          

Síndrome de Privación Sensorial: El carácter que define a esta enfermedad es la de la gestión deficitaria de los estímulos o informaciones sensoriales como resultado de un desarrollo en medio hipoestimulante durante los primeros meses de vida. Esta deficiente gestión de las informaciones sensoriales se traduce por reacciones de miedo a estímulos normalmente presentes en el medio del animal, una vez salido del medio en el que nació y paso los primeros meses de vida. Tres cuadros clínicos de la enfermedad han sido definidos por Patrick Pageat. Estos tres cuadros clínicos corresponden a estados deficitarios muy distintos: En el estadío I o de fobias ontogénicas los estímulos identificados lo son por los propietarios: carros, atarjeas, ruidos urbanos, muchedumbre, niños, personas con paraguas, bastones o muletas han sido reportados. Las respuestas comportamentales pueden variar desde la huida, esconderse, la agresión por irritación o por miedo. Manifestaciones orgánicas pueden asociarse a las agresiones por miedo. En el estadío II, también llamado ansiedad de privación, la clínica se caracteriza por signos de inhibición y actividades de sustitución. En particular el comportamiento exploratorio es muy deficitario pudiéndose observar signos posturales casi patogmónicos: la exploración estática (los pies juntos, el cuello extendido, las orejas hacia atrás y la cola entre los posteriores) o la postura de expectativa que puede observarse al inicio de muchas secuencias comportamentales. El comportamiento alimenticio también esta modificado: la ingesta de comida se realiza en el 75% de los casos de manera nocturna. En la casa realizan los mismos trayectos. No es raro observar granulomas de lamido en los estados de ansiedad de privación en los que un estado de hiperapego se desarrolla. También se ha podido identificar otra actividad de substitución que es la potomanía, aunque rara. La bulimia en cambio es más rara. El estadío III es un estadío depresivo muy típico que se caracteriza por la desaparición del comportamiento exploratorio y de las actividades lúdicas. El comportamiento de eliminación esta también afectado, los animales hacen sus necesidades cerca del lugar donde permanecen, puede haber encopresia y enuresis. Dr. Stéphane Meder Vincileoni.
Posted on: Tue, 26 Nov 2013 07:44:55 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015