TRIBU YAQUI, DEFENSA LEGITIMA CONTRA LA IMPUNIDAD DEL - TopicsExpress



          

TRIBU YAQUI, DEFENSA LEGITIMA CONTRA LA IMPUNIDAD DEL PODER. MAFIA Y PODER EL DERECHO DE REBELION "No hay más que un poder: la conciencia al servicio de la justicia; no hay más que una gloria: el genio, al servicio de la verdad". Victor Hugo (1802-1885) Novelista francés. JOSE LUIS HERNANDEZ SALAS Un obscuro secreto, oculto en el Palacio de Gobierno y en los laberintos del poder, hizo que Guillermo Padrés Elías cometiera un acto de insensatez, inconcebible de su parte. Un error fatal: Desechó una de sus principales promesa de campaña: construir una planta desaladora para resolver la escasez de agua en la Ciudad de Hermosillo, capital del Estado de Sonora y desató una tormenta política en su contra que amenaza con derrocarlo. ¿Porqué lo hizo?. Inexplicablemente, el Gobernador desechó una de sus principales promesas que lo llevó al poder y en su lugar optó por trasvasar 75 millones de metros cúbicos de agua al año, provenientes del Rio Yaqui, desde la presa El Novillo, --a 150 kilómetros de distancia-- a la Presa Abelardo L. Rodriguez, en la capital del Estado. El trasvase, que consiste en quitarle agua a una cuenca para darle a otra, a través del llamado Acueducto Independencia, lo planeó y lo ejecutó desde el principio en contra de reiteradas órdenes de Suspensión Provisional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en franco desacato a los máximos tribunales del país, desde el año del 2010. Pero caer en desacato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha sido lo único malo. El gobernador ha realizado una multimillonaria guerra de papel, a costa de los contribuyentes, consistente en atacar con desplegados de prensa en todos los medios a su servicio a quienes considera sus enemigos y otra costosísima campaña de "imágen personal" para alimentar su ego. También ha iniciado una campaña de represión política y de bloqueo publicitario a todos los medios de comunicaciónque se atrevan a publicar la menor critica contra su gobierno. Y es que, desde que anunció su cambio de parecer, --sin ninguna razón convincente--, Guillermo Padrés Elías desató la tormenta política que ha dividido a Sonora en un franco proceso de secesión, de hecho, en busca de un mejor Estado, que abierta y francamente busca ya su destitución del poder. La legendaria Tribu Yaqui y el Movimiento Ciudadano por el Agua, apoyados por organismos de productores agrícolas del sur del estado y por numerosas organizaciones no gubernamentales, han logrado unir a los principales alcaldes del sur del Sonora, en contra de la imposición extra legal del Acueducto Independencia. Pero no sólo eso, el movimiento de insurgencia civil, activa y pacífica, del sur de Sonora, encabezado por la TribuYaqui, es apoyado por numerosas organizaciones civiles y apalancada por fuerzas reales de la capital del Estado, de la capital del país y del extranjero. Entre otros está el llamado movimiento de "Los Malnacidos", una rebelión ciudadana también, contra el alza de impuestos, -- a causa de otra promesa de campaña rota por el Gobernador Padrés--, que ha causado gran indignación popular en la capital del Estado. Los insurgentes han hecho uso de su Derecho de Rebelión, que al igual que el Derecho de Revolución, o el Derecho a la Resistencia es un derecho reconocido a los pueblos frente a gobernantes que teniendo un origen legítimo y democrático, han devenido en ilegítimos durante su ejercicio del poder. Al desobedecer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Gobernador Guillermo Padrés Elías ha violado la misma Constitución General del Estado y de la República, que juró cumplir y hacer cumplir y ha devenido a convertirse en un gobernador ilegítimo que viola la ley y que con su conducta autoriza la rebelión, la desobediencia civil y hasta el uso de la fuerza con el fin de derrocarlo y reemplazarlo por un gobierno que posea legitimidad y que respete la Constitución y las leyes que de ella emanan. Es muy grave lo que pasa en Sonora donde el Gobernador parece ignorar la historia del mundo, en donde el derecho a la resistencia frente al tirano se puede encontrar desde la antigüedad, llegando incluso a justificar hasta su muerte. Nada exagerado, veamos: No hace falta remontarnos a Platón cuando trató el tema de la tiranía y del derecho del pueblo a defenderse contra el tirano y la injusticia o a numerosos autores que han estudiado ampliamente el tema como Santo Tomás de Aquino o San Isidoro de Sevilla. Ahí están los casos recientes de Ali, Mubarak, Gadafi, asesinado --y mancillado cruelmente con una estaca en el recto-- y Saleh, derrocados por La Primavera Arabe. Este derecho de rebelión contra la tiranía y la opresión, está reconocido implícitamente en el Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que a la letra dice: Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;….etc, etc, Así que no es nada alejado de la realidad el peligro que enfrenta no nada más el Gobernador, sino algo más importante que él: El pueblo de Sonora --que reaccionaría en su contra en caso de que recurra a la represión violenta--, como ya se ha visto cuando marchan por miles en Cajeme y en Hermosillo para protestar, como los movimientos "No Al Novillo" y "Los Malnacidos". Las razones de este conflicto, que amenaza con terminar en violencia, ejercida por el Gobierno del Estado, que azuza al Gobierno Federal, contra la Tribu Yaqui y todas las organizaciones ciudadanas y de productores que los apoyan, ha causado alerta en varias organizaciónes, nacionales y hasta internacionales, como la reconocida organización denominada Amnistía Internacional y no es para menos. La Tribu Yaqui mantiene bloqueada la carretera internacional a la altura de Vicam, uno de sus ocho pueblos, en pleno territorio Yaqui, como medida de presión para que el Gobernador del Estado acate las órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y cierre el Acueducto Independencia que ya está funcionando y trasvasando agua hacia Hermosillo en una fase de prueba. La lógica es muy elemental en este problema, provocado de forma irracional al cancelar la opción ideal prometida en campaña: Una planta desaladora, que les daría agua a todos sin quitarle a nadie: 1.- El Agua es para el consumo humano, antes que cualquier otra actividad agrícola, ganadera, o industrial. Cierto. Eso nadie lo discute. 2.- La Comisión Nacional del Agua, a través de los llamados Consejos de Cuenca, es la dependencia responsable de la gobernancia hídrica, o hidráulica, es decir, administrar el agua de la cuenca del Rio Sonora, correspondiente a Hermosillo. Es Conagua la dependencia que debe garantizar que primero se le asigne a la Ciudad de Hermosillo el agua suficiente que requiere para su vida y desarrollo y que del resto de los recursos hidráulicos disponibles incluso en el subsuelo, se le asignan las cuotas correspondientes a las demás actividades agrícolas y ganaderas. 3.- La Cuenca del Rio Sonora tiene aproximadamente trece mil represas (13,000), aguas arriba de la Presa AbelardoL. Rodríguez de Hermosillo, que no dejan que los escurrimientos del Rio Sonora lleguen a Hermosillo, de acuerdo a datos de la misma Conagua. 4.- Independientemente de eso, según estudios del Colegio de Sonora, en la ciudad se desperdicia el 40 por ciento de su consumo en fugas de agua potable. 5.- Tan solo 8 pozos de la Costa de Hermosillo serian suficientes para surtir de agua a la ciudad capital. 6.- El Problema de Hermosillo se debe resolver pues, en la cuenca del Rio Sonora, aguas arriba, cerrando fugas en la ciudad y comprando e indemnizando simultáneamente pozos de la Costa de Hermosillo. 7.- Pero los agricultores y Ganaderos del Rio Sonora, los llamados agrotitanes de la costa de Hermosillo, la Conagua y el Gobierno del Estado no quisieron asignarle agua a Hermosillo prioritariamente. Se la asignaron prioritariamente a los agricultores. A los llamados "Agrotitanes". 8.- Son los agricultores de la Cuenca del Rio Sonora y los de La Costa, los que tienen que darle agua a Hermosillo y no despojar a la Tribu Yaqui de los derechos de agua que les fueron otorgados por Decreto Presidencial por el General Lázaro Cárdenas del Rio. 9.- La Tribu Yaqui cuenta además con dos decretos presidenciales más, sobre las aguas del rio yaqui que pasan por la presa La Angostura, de la que se nutre la presa "El Novillo", emitidos en el mismo sentido, por los presidentes Miguel De la Madrid Hurtado y Ernesto Zedillo Ponce de León. 10.- Y ahora, una propuesta de solución: Las medidas urgentes para surtir de agua a Hermosillo son: A).- Administrar y controlar las 13 mil represas en el Rio Sonora que evitan que llegue el agua a Hermosillo. .- Reparar las fugas de agua en toda la ciudad. C).- Comprar los pozos más cercanos, que sean necesarios, para cubrir las necesidades de vida y desarrollo pleno de la capital del Estado con bonanza y generosidad. D).- Construir una planta desaladora que se alimente con energía solar y no tener que pagarle ni cinco centavos a la Comisión Federal de Electricidad. Energía limpia y renovable. E).- Desconectar el Acueducto Independencia de la Presa El Novillo y cerrarlo. F).- Desmontar la batería de motores y trasladarlos a Hermosillo. G).- Con la planta desaladora, del tamaño que sea necesaria, alimentar de agua a la Ciudad de Hermosillo. H).- Regresarle sus pozos y sus cuotas de agua a los agricultores del Rio Sonora y de la Costa de Hermosillo. I).- Con la misma planta desaladora, con los mismos motores desmontados de El Novillo y con el mismo Acueducto Independencia, bombearles agua, de la planta desaladora, a las ciudades de Empalme, Guaymas y San Carlos. Así, se les daría a todos y no se les quitaría a nadie. Es una solución integral, propia para un desierto, como Sonora, en la que se aprovecha la inversión mal concebida: Era de norte a sur, no de sur a norte la planeación del Acueducto Independencia. Posdata.Tengo en mi poder la información necesaria para realizar el proyecto y los contactos también. La pregunta es Gobernador: ¿Quieres resolver el problema o vivir con el problema?.
Posted on: Mon, 12 Aug 2013 00:00:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015