Tomás Alva Edison, oriundo de San Martín de las Pirámides y - TopicsExpress



          

Tomás Alva Edison, oriundo de San Martín de las Pirámides y descendiente de Nezahualcoyotl. Para saber hacia donde nos dirigimos, es necesario revisar que ocurrió en nuestro pasado, así podemos encontrar datos curiosos o hasta omisiones intencionales en la historia; aquí les comparto un escrito interesante que me encontré en una monografía municipal: Tomás Alva Edison Pese a varias versiones contrarias, es oriundo de este municipio (San Martín de las Pirámides), pues nación en Santa María Palapa en 1847; expertos en genealogía l ubican como descendiente de los reyes de Texcoco, Nezahualcoyotl y Nezahualpilli, ya que el nieto de este último, como lo asegura Sigüenza y Góngora, casó a doña Antonia Gutiérrez, con la que procreó a Juan de Alva Cortés (intérprete que fue de la real audiencia y juzgado de indios, cacique del pueblo de San Juan Teotihuacan, hombre muy ajustado en sus procederes y devotísimo de los santos). Diego de Alva Cortés, en su calidad de cacique, venía heredando lo que la real audiencia, en el año de 1567, mandó ante el secretario Martín López de Gaona: que doña Ana de Alva Cortés Ixtlilxochitl heredase el cacicazgo y recibiese el servicio y tributos del pueblo. Éste cacicazgo estaba en Teotihuacan y precisamente al norte de éste se encuentra el poblado de Santa María Palapa, en donde hasta la fecha existe el apellido Alva. Actualmente han suprimido el Cortés pero, en cambio, conservan el Camacho y el Castro, que también ha venido figurando en la familia. De esta familia Alva, descendió Tomás Alva, quien agregó el apellido Edison, en agradecimiento a un protector que le ayudó mucho a su llegada a Estados Unidos. Todo esto no pasaría de ser conjeturas, de no mediar una serie de acontecimientos que resultan en una extraña coincidencia. En el año de 1935, siendo párroco de San Juan Teotihuacan, José María Aguilar, recibió un telegrama de procedencia norteamericana, en el que se solicitaba información sobre si en el pueblo de Palapa había un miembro de la familia Alva (casualmente en esa localidad, casi todos los habitantes son Alva en primero o segundo apellido). Si entre ellos había alguien que recordara a un Tomás Alva. El párroco indagó con las personas de edad más avanzada para interrogarlas al respecto. Así la señora María Camacho entonces de ochenta y tantos años se presentó acompañada de las señoras Viviana Alva e Isabel Alva Alva, para informar al sacerdote que recordaban haber oído algo referente a Tomás, puesto que doña Soledad Alva, madre de éste, perteneció a su familia; informó también que el nombre de los padrinos de bautizo del inventor fueron: Juan Bautista y Vicenta Vistraín, vecinos de San Antonio de las Palmas, localidad distante de Palapa, a poco más de un kilómetro. Rodo esto constató el párroco. Isabel Alva Alva, aseguró ser la única sobreviviente. La persona que relató lo anterior al momento de referírnoslo, se mostraba muy segura de lo que dijo, sin titubeo ni discrepancia, de lo cual por conocerla personalmente nos merece el crédito. En el año de 1968, la revista Siempre en el número 722 del 10 de abril, se ocupó del asunto, pero desgraciadamente ni el gobierno de este tiempo ni sociedades científicas o investigadores se interesaron y el tema quedó en el olvido. En 1976, el periódico La prensa, en el mes de junio en cuatro o cinco números consecutivos se interesó por este asunto, por lo que reporteros y fotógrafos estuvieron en Palapa para entrevistar a los sobrevivientes de cacicazgo Alva Cortés; éstos mostraron la casa donde nació Tomás, además una cuenta de cristal que aseguran fue juguete infantil de cuando era niño. Más tarde dos extranjeros llegaron al archivo parroquial de Teotihuacan interesados por comprobar si se encontraba ahí el acta de bautizo de Tomás Alva. El párroco entonces Odilón Cortés, les proporcionó el libro y los dejó solos para que buscaran. Cuando estos devolvieron el libro nadie advirtió que le faltaban páginas; con el tiempo se dieron cuenta de ello y es lógico suponer que nadie más que ellos pudieron interesarse en suprimirlas, pues los reporteros de Televisa aseguran haber visto el registro bautismal. Con base en estos acontecimientos podemos asegurar que fue un plan encaminado a borrar todo nexo del inventor con su pueblo natal. A la fecha se continúa haciendo visitas a la señora Isabel Alva Alva, en la población de Santa María Palapa. El H. Ayuntamiento de1982-1984, en coordinación con la cronista municipal, efectuaron visitas domiciliarias. En Julio de 1992, el personal del programa “Mi Barrio” canal 9 entrevistaron a la señora haciendo un reportaje dentro del programa el 8 de agosto de este año Asimismo cronistas del Estado de México AMECROM, A.C., entrevistaron a esta persona el 24 de noviembre de 1993, el actual H. Ayuntamiento 1997-2000 ha realizado entrevistas personales. Por todo lo anterior consideramos que Tomás Alva Edison, fue uno de nuestros más ilustres coterráneos. * Martínez de la Rosa, Julia. San Martín de las Pirámides, monografía municipal. Editorial Emahaia, Instituto Mexiquense de la Cultura, Toluca, Estado de México, México. 1999.
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 15:31:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015