Trabajadores de Parques Nacionales apoyan reclamo de las - TopicsExpress



          

Trabajadores de Parques Nacionales apoyan reclamo de las comunidades Mapuche avkinpivkemapu.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=4688&Itemid=3 Desde la agrupación ANUSATE, Trabajadores de Parques Nacionales nucleados en ATE, hacemos saber a la comunidad que apoyamos el reclamo de las comunidades Mapuches de la LOF; Kinxifeo, Huenchupan, Kintupuray, Meliqueo, Paicil Antriao, Wirixay, Wenu Ñire Wau, Maci Ko. Las comunidades Mapuches de Rio y Neuquén con el acompañamiento de representantes de la Confederación Mapuce Neuquina y del Parlamento Mapuche Rio Negro, han decidido llevar adelante las medidas de acción directa de comenzar con la toma pacífica de la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, ante la falta de respuesta y compromiso por la autoridad máxima de la administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalan. Carlos Corvalan, recibió durante su visita en el mes de mayo, un petitorio de las comunidades Mapuches del Parque Nahuel Huapi, donde se solicita claramente la creación del DEPARAMENTO DE COMANEJO DEL PARQUE. La creación del Departamento significa la posibilidad de una fuente laboral para los integrantes de las comunidades originarias, ya que actualmente son escasas las ofertas laborales, sobre todo cuando se exige estudios secundarios completos y experiencias, que casi ningún joven mapuche o no mapuche puede acceder, mucho más cuando se los discriminan por domiciliarse en barrios altos, forma de vestir, etc. Asimismo la Creación del Departamento de Comanejo también permitiría la asignación de vehículos para el traslado de los Peñi, que deben realizar gestiones para las diferentes comunidades, por otro lado el petitorio solicita equipos de comunicaciones, ya que existen sectores del parque nacional donde no existe señal telefónica y ante necesidades por atención de salud y solicitudes de auxilio, resultan imposible una rápida comunicación. Pero lo fundamental para las comunidades de los pueblos originarios es con la creación del Departamento de COMANEJO, es la participación en la tomas de decisión sobre las políticas de manejo del territorio y los bienes naturales y patrimoniales, ya que resulta inaceptable que existan comunidades Mapuches empobrecidos en territorio tan rico, como lo expresara el Lonco Kintrikeo. Diversos manifiestos internacionales como el artículo 169 de la OIT, reconoce y respeta la diversidad étnica y cultural de los pueblos originarios. La constitución nacional también reconoce los derechos, pero en la realidad diaria, nada de lo que está escrito se implementa como las comunidades originarias reclaman. Es por ello que desde nuestra Agrupación y desde la ATE Parques Nacionales apoyamos el reclamo y solicitamos a las Autoridades de Parques Nacionales respondan a las solicitudes de las comunidades mapuches. Como trabajadores del estado, no somos ajenos a las necesidades de nuestros pueblos originarios, ya que a través del Departamento de Derechos Humanos del Consejo Directivo Nacional, se viene participando en forma comprometida con las distintas comunidades del país. Recientemente en el mes de junio se participo del taller sobre violencia y represión sobre jóvenes Mapuches, desarrollado en Bariloche, brindado por el secretario de Derecho Humano Hector Carrica, y tal como lo indicara el compañero Carrica, los derechos de los pueblos originarios no solo se limita a trabajar en lo conyuntural en ATE, sino que se participa activamente en nuestra CTA, conducida por Pablo Michelli, y en la CLATE a través de nuestros secretario Nacional de ATE, Julio Fuentes. Los trabajadores no solo nos debemos a nuestros reclamos laborales y salariales, sino que también como integrantes activos de una comunidad de clase trabajadora, tenemos el compromiso de trabajar también por las necesidades sociales, así es uno de los principios de nuestro Departamento de Derecho Humano de la ATE: “ El Departamento de Derechos Humanos de ATE, brega por los derechos humanos afectados en situaciones de precarización laboral, cuando se impiden o restringen los derechos de sindicalización, cuando se hace trabajar sin normas de seguridad social a una persona privada de su libertad, cuando una familia no tiene donde vivir, cuando una comunidad indígena no puede acceder y disponer de los recursos naturales de sus territorios, cuando una persona no tiene acceso a un centro de salud.” Por últimos solicitamos, la adhesión de las distintas organizaciones de la ciudad, y acompañar a las comunidades mapuches, ya que continuaran con la permanencia en la intendencia del parque nacional Nahuel huapi, hasta tanto no se obtenga una repuesta favorable a lo solicitado sobre la creación del Departamento de Comanejo. Firman el comunicado: Andrés Poblete, Junta Interna ATE Nahuel Huapi Agrupación ANUSATE Coordinador Regional Juan Carlos Curaqueo, ATE Eduardo Sotelo; ATE Parques Nacionales
Posted on: Thu, 11 Jul 2013 16:56:47 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015