Una mentira más. (desconozco el autor) Es agotador dedicarse a - TopicsExpress



          

Una mentira más. (desconozco el autor) Es agotador dedicarse a demostrar cada una de las mentiras que inventan los medios y grupos opositores, y la avidez de los estratos medios en oírlas para tener el tema de conversación cotidiano. Se da la conjunción de dos fenómenos psicológicos: la percepción selectiva (donde uno percibe de la realidad lo que ya opinaba de ella) y la conformidad (para ser aceptado en un grupo) repitiendo lo que los demás dicen, aunque no se corresponda con lo que se observa. Me referiré a una de esas mentiras. Difundida por la BBC, un pequeño grupo opositor y uno de los diarios de Caracas. Desde hace años, el consumo de gasolina, o de los productos de primera necesidad subsidiados, tienen un consumo inusitado en los estados limítrofes de Colombia, que supera de lejos lo que es el consumo promedió de Venezuela. Es habitual que productos que es imposible encontrar en los supermercados de Maracaibo, u otras ciudades próximas a la frontera con Colombia, se los encuentra en las almacenes y en las rutas de ese país. Es evidente que cuentan con la corrupción de quienes administran los almacenes que ha creado el estado y quienes deberían evitar el contrabando de extracción. Para tratar de solucionar este problema, el Gobernador del Zulia está proponiendo poner un límite a la compra de los productos de primera necesidad. La BBC, que como opositor al gobierno miente tanto o más que los medios privados de Venezuela, de inmediato publicó un artículo de que hay temor en Venezuela de que haya una libreta de racionamiento. Sólo un diario privado de Caracas publicó algo menos alarmista. Ningún otro dijo algo parecido. El único que acompañó la campaña alarmista de la BBC, fue un pequeño grupo opositor que distribuyó unas libretas de racionamiento falsas. Nunca existieron en Venezuela ni se conoce un proyecto en ese sentido. Mp Artículos: 1.- Rubros regulados se podrán comprar cada 7 días 2.- Venezuela: aumenta el temor por una tarjeta de racionamiento a la cubana 3.- Denuncian a Voluntad Popular por repartir falsa tarjeta de racionamiento para generar zozobra 4.- (VIDEO) Arias Cárdenas: "no es racionamiento, son mecanismos contra el contrabando de alimentos" ---------------- Rubros regulados se podrán comprar cada 7 días martes 04 de junio de 2013 06:00 AM - Alberto Daniel Barboza / Maracaibo Periodicidad y cantidad de productos son los aspectos a definir esta semana para el inicio del nuevo sistema automatizado que será implementado por el Gobierno regional en las cajas de supermercados. Así lo dio a conocer a PANORAMA el secretario general de Gobierno, Blagdimir Labrador, quien sostuvo, la tarde de este lunes, una reunión con los representantes de los establecimientos comerciales. El funcionario dejó ver que "de acuerdo con el consumo mensual establecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), considerando el promedio de familia, una persona solo puede adquirir 20 rubros regulados, y según la periodicidad que nosotros establezcamos. Estamos considerando que sea semanal". "Estamos dentro de los cronogramas para establecer la cantidad y periodicidad, que definiremos esta semana para comenzar el 10 de junio con el proceso", informó. Aseguró que están sincronizando los sistemas que fueron diseñados para que los supermercados puedan adaptarse al proceso. "Ellos están esperando el comunicado de la Gobernación, pero todos queremos y estamos hacia un mismo objetivo y es que vuelva todo a la normalidad". Por su parte, el presidente de la Asociación Zuliana de Supermercados y Afines (Azusa), Andrés De Cándido, afirmó que el proceso ya está casi en su fase de conclusión. "Deberíamos tener unas pruebas pilotos a partir de la próxima semana". "No creo que la semana que viene el proceso esté instalado en todos los supermercados (...) Indudablemente si el proceso va a controlar la extracción a nivel de bachaqueo y reventa estamos dispuestos a apoyar el proyecto", dijo. El secretario general de gobierno destacó que "lo importante es que coincidimos, el diseño lo presentamos a las redes de supermercados y ya los estamos trabajando articuladamente". Sin embargo, el proceso de automatización ha generado dudas que se dividen entre los usuarios y comerciantes, que respaldan y critican la medida anunciada por la Gobernación. "Si esto sirve para el control del bachaqueo estoy de acuerdo, aunque va a causar polémica porque habrá gente que quedará insatisfecha con sus compras", manifestó Glendys Lares, quien se disponía, ayer, a realizar la cola para poder comprar azúcar. Por otra parte, la comerciante Gladys Troconis aseguró que "en mis 65 años jamás había pasado por una etapa como ésta, los productos no me los están regalando, los estoy comprando y quiero llevarme la cantidad que yo quiera". Labrador reiteró que el procedimiento se instalará en 65 supermercados de los municipios Maracaibo y San Francisco. Algunos de los rubros que serán monitoreados están arroz, aceite, carne, lenteja, harina de maíz, harina de trigo, pasta regulada, pollo, caraotas, leche en polvo, azúcar, crema dental, jabón de tocador, lavaplatos, pañales y papel higiénico. A través de una encuesta vía web, el 66% de los usuarios manifestó estar de acuerdo con el sistema automatizado, mientras que el 34% restante no respaldó la medida. Desde el inicio del Plan Antibachaqueo se ha decomisado un total de 3.500 toneladas de alimentos. Labrador aseveró que los mecanismos ideados para contrarrestar el delito del contrabando y acaparamiento de alimentos continúan aplicándose con el despliegue de funcionarios en la vigilancia de la comercialización de los productos. Asimismo, Andrés De Candido resaltó el esfuerzo de ambas partes para lograr el objetivo de acabar con el desabastecimiento. "Hay algunos detalles que hay que terminar de definir, hasta ahora se ha trabajado fuertemente es en la implementación tecnológica, Cantv es el líder del proyecto, pues representa el enlace". Noticias Relacionadas FOTO: Bachaqueros siguen haciendo colas para obtener productos de la cesta básica (0) Secretario de Gobierno de Zulia instó a denunciar la especulación y acaparamiento (2) Conozca en qué consiste el sistema automatizado que aplicarán en los supermercados (28) Evitarán compra del mismo rubro en dos supermercados (23) Este lunes arrancan pruebas para automatización en cajas de supermercados (24) Venezuela: aumenta el temor por una tarjeta de racionamiento a la cubana Redacción El Banco Central estima que la escasez supera el 20%. El racionamiento no es nuevo en Venezuela pues los bienes que recurrentemente escasean en los supermercados suelen ser vendidos en cantidades tasadas. "X cantidad por persona", es un cartel habitual para el papel higiénico o el azúcar. Lo nuevo es que se institucionalice tal racionamiento, como anunció la Gobernación del estado petrolero de Zulia, en la frontera occidental con Colombia. Desde la oposición no se hicieron esperar las comparaciones con el caso cubano. Los pormenores del plan están por determinarse. Lo que se sabe es que será un piloto que afectará inicialmente a los municipios Maracaibo y San Francisco, que integran la capital zuliana, donde los ciudadanos no podrán comprar la misma semana en dos sitios diferentes productos regulados. Así, a partir de semana que viene, arroz, harina, aceite comestible, azúcar, leche, pollos y papel higiénico, entre otros, deberán comprarse con una tarjeta computarizada que será entregada a los ciudadanos. Contra el contrabando El gobernador del Zulia, el oficialista Francisco Arias Cárdenas, negó que se trate de un racionamiento al estilo cubano, como denuncian voceros de la oposición. "No estamos racionando, estamos evitando que se lleven los productos a Colombia (...). No estamos en Cuba nada, estamos en Maracaibo", reprodujeron medios locales. El índice de escasez que mide el Banco Central de Venezuela cerró el primer trimestre en su nivel más elevado desde 2008, un 21,3%. La inflación interanual ronda el 30% y el Producto Interno Bruto creció un 0,7%, según cifras oficiales. El corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Abraham Zamorano, señala que los productos sometidos a la medida son precisamente los que de forma recurrente desaparecen de los mercados. "Hasta hace poco la falta de papel higiénico en el país con las mayores reservas petroleras probadas del mundo copó los titulares de la prensa mundial", recuerda Zamorano. clicLea también: Una peregrinación en busca de papel higiénico en Caracas El corresponsal explica que el chavismo culpa de la situación a la "guerra económica" de empresarios afines a la oposición que buscan desestabilizar el gobierno de Nicolás Maduro, que se dedican a acaparar y especular. Desde la oposición, apunta Zamorano, se responsabiliza al control de cambios y la falta de incentivos a la producción, en especial los precios regulados de numerosos productos. Para el exgobernador opositor Pablo Pérez, derrotado por Arias Cárdenas en las elecciones de diciembre pasado, la medida es una "prueba piloto de la libreta de racionamiento". "Como dicen los especialista en mercadotecnia, lo que pegue en el Zulia, pega en el país", dijo Pérez a medios locales. clicLea también: La escasez que divide a Venezuela BBC Mundo - Martes, 4 de junio de 2013 Contenido relacionado a.. Venezuela: diez años de control de cambio, pero sigue la fuga de capitales 22.01.13 b.. Una peregrinación en busca de papel higiénico en Caracas 27.05.13 c.. La escasez que divide a Venezuela 16.05.13 d.. Denuncian a Voluntad Popular por repartir falsa tarjeta de racionamiento para generar zozobra e.. Por: Agencia Venezolana de Noticias (AVN) Caracas, 05 Jun. AVN.- Este miércoles denunciaron al partido de derecha Voluntad Popular por distribuir en el Metro de Caracas y algunos liceos una falsa "tarjeta de racionamiento" atribuida de forma engañosa al Ministerio de Alimentación, con el propósito de generar zozobra en la población. El mensaje que contiene el volante con la falsa información señala que supuestamente cada familia venezolana sólo tiene derecho a comprar arroz, azúcar, frijoles, aceite, sal, café, harina precocida, leche, detergente, jabón de lavar, jabón de baño, pasta dental y papel sanitario. Durante la sesión ordinaria de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Carlos Sierra, señaló que "están tratando de sembrar terror en la población, diciendo que es una medida de control (del Estado venezolano) y que la gente tendrá acceso nada más a estos rubros". Sierra describió dicho panfleto-que tiene el logotipo de la organización de derecha-, el cual presenta el título "Tarjeta de racionamiento alimenticio" y muestra las banderas cubana y venezolana. La denuncia será evaluada por la Comisión para establecer las responsabilidades pertinentes, explicó su presidente, el diputado Elvis Amoroso. (VIDEO) Arias Cárdenas: "no es racionamiento, son mecanismos contra el contrabando de alimentos" youtube/watch?feature=player_embedded&v=owMIYW_1-I0 Por: Venezolana de Televisión (VTV) f.. EL GOBERNADOR DEL ZULIA, FRANCISCO ARIAS CÁRDENAS Credito: Panorama Digital 5 junio 2013 - "Todo lo que necesitamos para consumir en el Zulia está llegando, pero tenemos la irregularidad del contrabando", así lo afirma el gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, en una entrevista en el segmento Dando y Dando del programa Toda Venezuela que transmite Venezolana de Televisión. Señala que gracias a los mecanismos de control que se implementan ya "comenzaron a aparecer los productos que, estando allí enviados por el gobierno nacional, se iban de contrabando para Colombia". "Este esfuerzo ha permitido que comiencen a aparecer los productos en los anaqueles", reitera el gobernador zuliano. Resalta que la idea "es bajar las colas y que la gente compre todo lo que necesita sin ninguna limitante que su capacidad económica", y así evitar que un mismo ciudadano haga la misma compra hasta en 10 supermercados diferentes. Denuncia que el contrabando de alimentos hacia Colombia quita el derecho que tienen los zulianos de adquirir los productos de la canasta básica para su alimentación, ocasionando que los precios se eleven exponencialmente, violando la regulación de estos.
Posted on: Thu, 06 Jun 2013 10:04:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015