Uno de los grandes problemas de la Sociedad Chilena, es la falta - TopicsExpress



          

Uno de los grandes problemas de la Sociedad Chilena, es la falta de Cultura Política y por esta falencia, nos dejamos llevar por la emoción y la crudeza de ciertos hechos aislados del contexto, histórico y social en que ocurren. Si no conocemos los antecedentes de la trayectoria del Marxismo Leninista Trotskista y Stalinista, donde encontramos hechos más sangrientos y con métodos tan inhumamos y más prolongados en el tiempo que los aplicados por el Régimen Alemán de Hitler, con el solo objetivo de imponer e instaurar el Régimen Socialista Marxista en donde la Jerarquía de la Internacional Socialista lo estimaba útil y conveniente. Para enfrentar un adversario o un enemigo, se debe dimensionar la metodología y la forma de actuar de ese contendor, sus técnicas, doctrinas, objetivos de mediano y largo plazo para adoptar y preparar la contienda en los ámbitos en que se mueve y ataca ese enemigo. Entre los antecedentes que existían a inicios de la década del 70 en relación al marxismo, podemos encontrar los siguientes entre muchos aún desconocidos y que quizás nunca llegaremos a conocer. A saber 1. EL GENOCIDIO DE 2 MILLONES DE CRISTIANOS ARMENIOS COMETIDO POR LOS TURCOS Y LOS COMUNISTAS DE RUSIA 1915-1923 2. EL HOLOCAUSTO DE "HOLOMODOR", COMO CONSECUENCIA PROIPIA DE LA OPOSICIÓN A LA COLECTIVIZACIÓN DEL CAMPO EN RUSIA Y LA HAMBRUNA GENERADA POR LA IMPOSICÓN DE TRIBUTOS QUE EXEDÍAN LA POSIBILIDAD DE PRODUCCIÓN EN ESOS TERRITORIOS. QUE COSTÓ AL MENOS 3 A 3,5 MILLONES DE VÍCTIMAS EN UCRANIA; 3. EL "GRAN SALTO HACIA ADELANTE" DE MAO (UN EJERCICIO DE COLECTIVIZACIÓN PARECIDO AL SOVIÉTICO) EN EL QUE MURIERON ENTRE 35 Y 50 MILLONES DE PERSONAS POR HAMBRE 4. LA REVOLUCIÓN HÚNGARA DE 1956 A MANOS DE LOS SOVIÉTICOS CON VARIOS MILES DE MUERTOS Y 200.000 EXILIADOS POR LA FUERZA INVASORA DE LOS SOVIÉTICOS, ANTE LA PASIVIDAD DE OCCIDENTE POR ENTORPECER ESTE HECHO LA "DISTENCIÓN" QUE LLEVABAN ADELANTE AMBAS POTENCIAS; 5. LA REBELIÓN POLACA DE POZMAN CON 60 MUERTOS Y MILES DE HERIDOS, APLASTADA POR 400 TANQUES Y 10.000 SOLDADOS EN PROTESTA CONTRA EL RÉGIMEN STALINISTA; 6. LA PRIMAVERA DE PRAGA, INTENTO DE DUBCEK PARA IMPONER "UN COMUNISMO CON ROSTRO HUMANO" APLASTADO POR EL EJERCITO SOVIETICO CON 600.000 SOLDADOS, 2.300 TANQUES Y 700 AVIONES PARA PONER FIN AL SUEÑO DE LOS CHECOESLOVACOS EN 1968; 7. LA REVOLUCION CUBANA Y LA DICTADURA CASTRISTA, TIENE UN COSTO EN VIDAS HUMANAS AL INTERIOR DE LA ISLA DE ALRREDEDOR DE 15.000 Y 77.000 FALLECIDOS EN EL INTENTO POR SALIR DE CUBA EN EL MAR CARIBE, COMO ANTECEDENTE, EN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE DICTADURA DE FIDEL CASTRO, ELIMINÓ A MÁS PERSONAS QUE LAS VICTIMAS EN CHILE DE LOS 17 AÑOS DE GOBIERNO MILITAR. 8. LA PARTICIPACIÓN DE CUBA EN MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS Y GUERRILLEROS EN ANGOLA, ARGELIA, CONGO, MOZAMBIQUE, ZIMBABWE Y ETIOPÍA, Y AMÉRICA LATINA TIENE UNA LARGA LISTA DE CAÍDOS, ALGUNOS CUANTOS MILES, SIN PODER DIMENSIONARSE HASTA HOY LOS MUERTOS DE CADA UNO DE LOS PAÍSES DONDE INTENTÓ A TRAVÉS DEL TERRORISTA "CHE GUEVARA" IMPONER LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA; EN ANGOLA OFICIALMENTE 2.106 CUBANOS CAÍDOS EN EL CONGO CERCA DE 300, LINK DE CAIDOS CUBANOS EN DISTINTOS INTENTOS REVOLUCIONARIOS aguadadepasajeros.bravepages/cubanos_internacionalistas_muertos.htm 9. COMO ÚLTIMA REFERENCIA INCLUYO ALGUNOS DATOS RELACIONADOS CON EL PERÍODO STALINISTA EN RUSIA, EN ÉL SE DISCUTEN EL NÚMERO DE MILLONES DE MUERTOS POR FUSILAMIENTOS, CARCEL Y HAMBRE. Ver link. rebelion.org/noticia.php?id=68973 Estos antecedentes más que datos, son una forma de ilustrar acerca del adversario y sus formas de actuar para imponer la idea revolucionaria, a la que se debió enfrentar el Gobierno Militar de Chile el 11 de septiembre de 1973. Hoy tras 40 años, aún desconocemos en profundidad la Doctrina y los Métodos que usaban para avasallar el orden establecido de los Estados escogidos para impulsar su Revolución y menos los resultados de las incursiones que por decirlo menos, todas fueron sangrientas, criminales y destructivas. El Marxismo no muere ni termina con la caída del Muro de Berlín, La Glasnot o la Perestroika de Gorbachov, tiene solución de continuidad en la Teoría Marxista de Gramsci y se adelanta en otro paso con el "DECONTRUCCIONISMO", la VISIÓN FUTURISTA DEL MARXISMO. Hace unos días atrás en el Programa Tolerancia Cero, fue entrevistado el señor JOSÉ ZALAQUETT, ABOGADO DE DERECHOS HUMANOS, en dicha entrevista señala en el minuto 34 en adelante una relación de hechos por hacer para que haya Justicia en chile respecto de los DD.HH., si escuchamos con atención y comparamos con la Síntesis de la teoría de Gramsci, podremos darnos cuenta del camino que ha seguido, sigue y seguirá este problema, ad eternum. sin considerar que lo más grave lo más sangriento y criminal de la Historia reciente del orbe, está escrito y constatado en la forma de actuar del Marxismo en todas sus variantes y que han sabido encubrir, ocultar y tergiversar con mucha audacia y maestría a través de la variante Gramsciana, sin que hayamos opuesto la más mínima resistencia. GRAMSCI, Elaboró alrededor de "El Príncipe" toda una estrategia de partido. Si este artículo se abre con el primer consejo que Maquiavelo da a "El Príncipe" es porque define muy bien lo que se intenta con la Recuperación de la Memoria Histórica: no olvidar las leyes de los antepasados (recuperar principios morales, políticos y sociales) y amoldarse a los tiempos (adaptarse a las realidades actuales y ser capaces de utilizar las técnicas modernas) Cuando hablamos de guerra de posiciones estamos hablando de una situación en la cual los bandos contendientes se observan desde trincheras y fortificaciones fijas. Esto no significa que no se produzcan asaltos y ocupación de las posiciones enemigas. Es la situación habitual en las sociedades capitalistas avanzadas. En el frente cultural se producen incesantes pequeños asaltos. Hasta ahora, los tópicos elaborados por el franquismo respecto a la guerra civil y la dictadura eran inamovibles. La mayor parte de la sociedad los asumía como algo verídico. Desde nuestras posiciones, tan sólo en ámbitos académicos, se elaboraban, de forma rigurosa, estudios científicos que desmentían esos tópicos, sin divulgarlos más allá del propio ámbito. La hegemonía social respecto a la Historia la detentaban las clases dominantes. La actividad que estamos desarrollando supone, en primer lugar, sumar la acumulación de fuerzas sociales, culturales y políticas necesarias y, en segundo lugar, el asalto contra las posiciones del enemigo con el ánimo de entrar como una cuña en sus trincheras culturales para ocuparlas y arrebatarle la hegemonía en el aspecto histórico. A primera vista esto podría parecer una ingenuidad ya que la Historia no puede cambiarse, pero cambiar el sentido de su interpretación puede ayudarnos a transformar el presente, al romper el proceso de deshistorización del ejercicio del poder y de las relaciones sociales. Gramsci distinguía tres fases en la revolución: toma de conciencia por parte de las clases dominadas, conquista de la hegemonía cultural e ideológica y toma del poder. En el Movimiento por la Recuperación de la Memoria Histórica, coincidiendo con los aspectos en que la dividíamos, distinguimos también tres fases que, de forma resumida, exponemos así: a.- Toma de conciencia. Colectivos de expresos políticos, ex-guerrilleros anti Gobierno Militar, excombatientes, exiliados, niños de la guerra y familiares de desaparecidos y muertos en la lucha antisubversiva que se sienten olvidados y marginados toman conciencia de este olvido y marginación. Comienza la lucha por conseguir reparación y reconocimiento. (Aspecto humano de la RMH) b.- Conquista de la hegemonía ideológica y cultural. Intelectuales y militantes inician las elaboraciones culturales y teóricas para sensibilizar a la sociedad sobre este olvido y marginación tratando de dotar al movimiento de un método de actuación que le permita alcanzar sus objetivos y conseguir su unidad y cohesión. (Aspecto cultural e ideológico de la RMH) c.- Toma del poder. El movimiento, una vez sensibilizada la sociedad, impone sus criterios al estado, al haber asumido, la mayoría de la sociedad, sus reivindicaciones. (Aspecto político de la ARMH) Para poder dar respuesta a los aspectos humanos de forma global, reparando todas las injusticias, es necesario llegar a la tercera fase, si no llegamos a ella, sólo damos respuesta a parte de las reivindicaciones. Es decir, sólo se consigue dar respuesta a casos o colectivos aislados. Esto no quiere decir que cuando lleguemos a esta fase se solucionarán de golpe todos los casos, pero sí que se darán las condiciones para crear las estructuras necesarias que nos permitan hacerlo. En esto, hay que decir que muchos casos no se podrán solucionar nunca, ya que muchas de las fosas comunes quedaron, a lo largo de estos sesenta y siete años, bajo el asfalto o el hormigón. También, muchos de los que sufrieron cárcel y persecución ya no estarán con nosotros. Esto no debe desanimarnos, por que al final conseguiremos el reconocimiento y la justicia que merecen todos, viendo como el nombre de Franco, y el de sus secuaces, se hace maldito para la Historia y sus víctimas serán recordadas siempre como mártires de la Libertad. ¿Cómo llegamos a la tercera fase? La respuesta está clara, dando cohesión a la primera, mediante la segunda (conquista de la hegemonía ideológica y cultural). El papel de los intelectuales y los militantes de izquierda es fundamental en esta fase. Se aportan propuestas al colectivo marginado y olvidado para darle cohesión y, sobre todo, proporcionarle un método para llegar a la tercera fase en la que se da respuesta a todos y cada uno de los afectados. En esta fase es cuando más necesario se hace el papel de la ideología y del Partido como globalizador de luchas. En este camino hay muchos elementos culturales y políticos entrelazados que integran, dentro de la lucha de clases entre dominantes y dominados, al movimiento por la Recuperación de la Memoria Histórica. En todo el proceso se produce un fenómeno de construcción y vertebración de sociedad civil en el que se dan cita los afectados, los intelectuales, los militantes de la izquierda y el pueblo en general. El neoliberalismo (ideología actual de las clases dominantes) introduce el caos en la sociedad, rompiéndola y desestructurándola para obtener individuos aislados, más susceptibles de ser alienados culturalmente y, por lo tanto, explotados incluso en sus momentos de ocio (un ocio engañoso basado en el consumo y, por lo tanto, transformado en explotación). Así mismo, el enfrentamiento también se produce al ser las clases dominantes herederas de los que se enriquecieron, o mantuvieron sus privilegios, a costa de la represión que sus antecesores ejercieron sobre todas las personas afectadas. Esta situación hace que esta construcción social forme parte del bloque histórico que intente arrebatar la hegemonía social a las clases dominantes y sea un elemento de ruptura de la cadena de dominación del sistema. Y en esto, aparece la necesidad del método para cubrir los objetivos: la filosofía de la praxis. Estudio, análisis de la situación, debate, establecimiento de métodos de actuación, puesta en práctica, nuevo análisis y debate para mejorar el método y nueva acción. Esta propuesta a todo el colectivo es lo que llamamos dotar de dirección política al movimiento por la Recuperación de la Memoria Histórica: establecer unos objetivos claros y una forma de alcanzarlos pensada, meditada, rigurosa, reproducible -teniendo en cuenta los distintos matices de cada situación- y probada en la práctica para alcanzarlos. chilevision.cl/2013/tolerancia-cero/videos/4034-desafortunadamente-el-ejercito-mantiene-una-lealtad-a-la-llamada-familia-militar.html
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 23:37:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015