Vía Sea Shepherd Costa Rica. En respuesta a mi artículo - TopicsExpress



          

Vía Sea Shepherd Costa Rica. En respuesta a mi artículo titulado "Miedo y asco en San José", en The Tico Times, Gabriela Hernández Herrera, asesora de prensa del Ministerio de Medio Ambiente MINAE de Costa Rica, escribió la siguiente respuesta. "He respondido a su vez a su refutación. Yo de hecho cometí un error en el artículo con respecto al nombre del Ministro. Yo dije erróneamente en la conversación entre mi persona y el canciller costarricense Enrique Castillo, fue entre el ministro de Medio Ambiente, René Castro y yo. Eso fue debido a un error en mis notas y rápidamente descubrí e hice los cambios. No fue intencional, ni flagrante, se trataba simplemente de un error para el que pido disculpas al señor Castro. Sin embargo, el cambio fue preciso y lo fue con un ministro del gobierno de Chinchilla." Paul Watson. La columna de Paul Watson inexacto, ofensivo: G.H.H: Con gran preocupación observamos que The Tico Times publicó la información "Miedo y asco en San José (Fear and loathing in San José)", basado en un post lleno de información inexacta y ofensiva, especulaciones e insinuaciones sin fundamento por el conservacionista Paul Watson. También estamos preocupados de que, como las exigencias informativas de balance, del MINAE (Ministerio del Ambiente) no ha sido consultado sobre el asunto. Por estas razones, le agradecería, en virtud del derecho de réplica, que se publica nuestra aclaración, ya sea como una pieza entera o como base de una noticia que proporciona equilibrio y claridad a la luz de estas falsedades. Capitán Paul Watson: Gabriela Herrera puede decir que el artículo estaba lleno de información inexacta, la especulación y la insinuación. Lo que está diciendo en realidad es que ella no está de acuerdo con él. Sin embargo la gente en Costa Rica, especialmente la comunidad de conservación deben ser, y serán los jueces de la exactitud de mis observaciones. Si el gobierno considera mi artículo ofensivo, sólo puedo decir que fue la intención de ser ofensivo, ya que, yo mismo estoy muy ofendido por el gobierno de Costa Rica. Me siento ofendido por su persecución de mí mismo, por su negligencia que llevó a la muerte de Jairo Mora, su falta de acción de protección de los tiburones y tortugas, y por la disminución de la diversidad en la Isla del Coco Parque Nacional de Santuarios Marinos. G.H.H: En cuanto a la opinión publicada en Facebook por Paul Watson, la posición del Ministerio de Medio Ambiente es la siguiente: -La investigación de la muerte de Jairo Mora Sandoval no corresponde con, ni se lleva a cabo por el Gobierno de la República de Costa Rica, sino de la Policía de Investigación Judicial (OIJ), que está bajo la jurisdicción del Poder Judicial. En Costa Rica, la separación de poderes existe, y cualquier persona que afirma o insinúa que "este gobierno no puede resolver el caso", lo hace porque él o ella no entiende completamente nuestro sistema de poderes, nuestro país y nuestra idiosincrasia. Capitán Paul Watson: Yo sé que el presidente Chinchilla está llevando a cabo mi caso, debido a la petición de Japón y no porque fuera un caso de trabajo por la policía de Costa Rica. No fue la policía la que decidió resucitar a los cargos que fueron despedidos de una década antes. Esa decisión fue tomada por el Presidente. La decisión de retirar la Guardia Costera de las playas es la responsabilidad del gobierno. El gobierno podría haber proporcionado protección a Jairo. Pueden pasar la culpa a la policía, pero Costa Rica no es un estado policial. La policía no controlan el gobierno, el gobierno controla a la policía. Espero que no me equivoque en esto. Si este caso no se resuelve, no será la policía la que se culpe, será este gobierno y con razón. El asesinato de Jairo Mora es algo que todos lamentamos y la pronta solución del caso es algo que todos queremos que suceda. G.H.H: El Ministerio del Ambiente (MINAE) respeta las autoridades judiciales y los insta a anunciar en cualquier momento los resultados de su investigación y detener a los asesinos. Capitán Paul Watson: Esperemos que lo hagan y muy pronto. Estos asesinos deben ser llevados ante la justicia. Sin embargo, no habría habido necesidad de arrepentimiento si el gobierno y la policía hubiesen escuchado las preocupaciones de Jairo antes de morir. G.H.H: En cuanto a sus responsabilidades, el MINAE ha tomado varias medidas en coordinación con las organizaciones ambientales involucrados e interesados en la protección de las tortugas marinas, así como consultar a la familia de Jairo Mora. Lo principal de estas acciones, entre otros son: la pronta creación de un área protegida en Moín y el cambio de nombre del Refugio Gandoca Manzanillo como "Jairo Mora Gandoca Manzanillo Refugio de Vida Silvestre" en honor a Jairo, la creación de un fondo conmemorativo con un inversión inicial de ₡ 20.000.000 (40.000 dólares) para las actividades de educación y ambientales que serán definidos por, y en coordinación con las organizaciones no gubernamentales, y la puesta en marcha de un plan para proteger a las tortugas en Costa Rica con la participación del MINAE-MSP-Coast Guard MSP (Ministerio de Seguridad Pública) y las ONG que comenzarán muy pronto. Capitán Paul Watson: Un área protegida y sin protección es sólo un nombre en algunos documentos, sin embargo, estoy feliz de que Jairo está siendo reconocido con este honor. Se lo merece. En cuanto a los 40.000 dólares, tengo que decir que no es una inversión muy grande. Sea Shepherd dispuso tres veces esa cantidad para ayudar a los guardaparques en la Isla del Coco hace una década hasta que nos detuvieron de hacerlo por el gobierno. Esperemos que en el momento de la próxima temporada de anidación de tortugas se lleva a cabo, este plan que esta en marcha y sea ejecutado. G.H.H: En Facebook, las personas pueden emitir criterios a su antojo, sin pruebas y sin fundamento. Un miembro de los medios de comunicación debe corroborar y verificar, antes de dar publicidad a las afirmaciones de una persona que está siendo procesado por el Poder Judicial de Costa Rica y es buscado internacionalmente por Interpol. Los delitos, la especulación y la insinuación contra el país que está hecho por una persona que se enfrenta a la justicia de Costa Rica deben tomarse con reservas y, en ese contexto, y como tal, no lo consideran conveniente que cualquier costarricense o la organización de noticias toman en serio estas reivindicaciones, mucho menos apoyan las evaluaciones ofensivos que tratan de dañar la imagen de Costa Rica (como lamentablemente ocurrió en algunos de los comentarios al final del mensaje). Capitán Paul Watson: Costa Rica y Japón, la persecución de mí a través de Interpol es político. Interpol rechazó la solicitud inicial de Costa Rica. Interpol rechazó la solicitud del Japón. Fui detenido por Alemania, a petición de Costa Rica. Cuando me fui de Alemania y salté de mi fianza me pusieron en la lista de Interpol por Alemania. Alemania ha retirado su orden para mí. No hice especulaciones o insinuaciones ni he dicho nada ofensivo para Costa Rica. Mis argumentos se dirigen al gobierno y no al pueblo de Costa Rica. Me parece interesante que el MINAE sugiere que los medios de comunicación estarían actuando de forma inapropiada por permitirme hablar. Por suerte los medios de comunicación no toman órdenes del gobierno. No son mis palabras que están dañando la imagen de Costa Rica. El gobierno de Costa Rica está haciendo un muy buen trabajo de dañar esa imagen ellos mismos. G.H.H: La entrevista con el ministro René Castro que Paul Watson menciona en su puesto nunca sucedió. Tanto es así, que indica que se entrevistó con el entonces " Ministro de Relaciones Exteriores, René Castro", en Mayo de 2012, cuando el ministro de Castro dejó su cargo en agosto de 2011 (casi un año antes). Este tipo de incorrección descaradamente obvia debería ser un indicio suficiente para un miembro de los medios de comunicación de noticias o cualquier otra persona a dudar de estas afirmaciones en lugar de darles crédito, y mucho menos la reproducción. Capitán Paul Watson: Es correcto. La entrevista no se realizó con el Sr. Castro y estoy dispuesto a admitir ese error. La entrevista fue con el canciller costarricense Enrique Castillo, el Ministro de Asuntos Exteriores. No era una declaración descaradamente incorrecta, ha sido un error. Las palabras eran correctas, el nombre del ministro no. Yo no creo que Herrera pueda decir que la entrevista con el canciller Enrique Castillo nunca sucedió, porque miembros de los medios de Costa Rica fueron testigos de la reunión en Stuttgart, Alemania. G.H.H: Costa Rica, con todas sus deficiencias y problemas (como el reciente asesinato de Jairo), sigue siendo un país que ama la naturaleza y se esfuerza día a día para mantener sus principios ecológicos, aumentar su cobertura forestal, disminuir sus emisiones de carbono, fortalecer sus instituciones y leyes ambientales, asumen sus metas con agua y mares, orientan su sector productivo hacia la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. No es una tarea fácil, y mucho menos uno que ha terminado, pero es el camino de este país ha elegido. La comunidad internacional debe reconocer este esfuerzo por Costa Rica. Capitán Paul Watson: En lo que respecta a la mayoría de la gente de Costa Rica, estoy de acuerdo. Ellos aprecian su entorno natural. No creo en las acciones del gobierno de Costa Rica en esta apreciación. Hemos visto la disminución de la Reserva Marina de la Isla del Coco. El gobierno no estaba allí para brindar protección a Jairo y a las tortugas. El gobierno hace muy poco para controlar el comercio ilegal de aletas de tiburón. Tomen mejores medidas. Ni Sea Shepherd o yo desean dañar a Costa Rica. Hemos hablado en repetidas ocasiones en contra de un boicot turístico, ya que afectaría económicamente a las personas equivocadas. Muchas gracias por su atención, Gabriela Hernández Herrera Asesora de Prensa Ministerio de Medio Ambiente MINAE-Costa Rica
Posted on: Mon, 15 Jul 2013 17:20:12 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015