WILLIAM PAATS Un hombre multifacético Luis Verón Vino de un - TopicsExpress



          

WILLIAM PAATS Un hombre multifacético Luis Verón Vino de un lejano país y se hizo paraguayo. En momentos en que nuestros país buscaba restañar sus heridas derivadas de una genocida guerra internacional, don William Paats fue uno de los protagonistas principales de la recuperación moral de la sociedad paraguaya. Luego de una fecunda vida, falleció en Asunción hace sesenta años, un 28 de agosto de 1946. Instructor de educación física, promotor de diversas actividades deportivas, fundador de clubes sociales, empresario y principal participante de toda actividad que tendiera al mejoramiento del nivel de vida de sus conciudadanos de adopción. Como tal, fue un conspicuo miembro de la fraternidad masónica y uno de los integrantes ejemplares de esa corporación ecuménica. De los Países Bajos al corazón de América Miembro de un antiguo linaje holandés, Friedrich Wilhelm Paats Hantelmann, más conocido como William Paats, nació en Rotterdam el 12 de enero de 1876, hijo de Antonius Joanes Henricus, de profesión comerciante, y Catharina Maria Louise Hantelmann. El matrimonio Paats Hantelmann también fueron padres de otros hijos: Friedrich Georg Christian, Cornelia Marie Dorothea, Catharina Marie Louise y Marie Henriette Martha Paats Hantelmann. William Paats vino muy joven al Paraguay. Apenas tenía 18 años cuando se embarcó rumbo a América, pues había sido recomendado por los médicos residir en países como el nuestro, para mitigar una dolencia respiratoria. A instancias de un tío suyo, también llamado William Paats, cónsul de su país en Buenos Aires, desembarcó en la Argentina, pero poco después vino al Paraguay, invitado por don Enrique Plate, gerente del Banco Mercantil de Asunción. En la capital paraguaya, donde se afincó a partir de 1894, don William pronto se destacó como perito mercantil y contador, además de traductor público, pues dominaba ampliamente más de media docena de idiomas. Un nido itaugueño En el Paraguay, el joven y dinámico holandés fue flechado por la flecha de Cupido, cayendo rendido a los pies de una joven paraguaya llamada Martina Rodríguez, con quien tuvo una hija, que se llamó Margarita, quien, a la muerte de su madre en 1903, crió y vivió en Holanda con sus abuelos paternos. Poco después, otro flechazo de Cupido unió la vida del jóven Guillermo con otra paraguaya, doña Matilde Melián Chiapi, con quien se casó el 17 de julio de 1904 en la iglesia de Itauguá. William y Matilde iniciaron el linaje de los Paats en el país, y ya van por las cinco generaciones integrando la sociedad paraguaya. Sus hijos fueron Enrique Marcial Paats Melián, Oscar Paats Melián, Virginia Paats Melián y Guillermo Adrián Paats Melián. Descendientes suyor son los Paat López de Fillipis, los Paats Grau, los Borda Paats, los Paats Mendoza, Paats Fernández, los Paats Viré, los Tuiz Paats, los Paats Lagomarsino, entre otros. Un joven dinámico Desde joven, William Paats se destacó en todo lo que hacía, y todo lo que emprendía tenía el sello de su dinamismo y entusiasmo. Esta característica no pasó desapercibido para muchos y, viendo en el joven holandés el ímpetu de un promotor de actividades tendientes al mejoramiento de la sociedad en la que se desempeñaba, pronto fue invitado a integrar la fraternidad masónica, pues se veía en él a un fervoroso constructor de la sociedad. Así, el 4 de julio de 1899, William Paats, entonces con 23 años, era iniciado en los secretos de la masonería, hermandad de la que llegó a ser uno de sus grandes maestros. Además de dedicarse a las tareas profesionales y al comercio, formando una sociedad con el señor Lapierre y que fue una de las más importantes firmas comerciales de principios del siglo pasado. Además de sus actividades profesionales y comerciales, William Paats se dedicó a la docencia, especialmente en el área de la instrucción física. Como tal, impulsó la práctica de una entonces novedosa disciplina deportiva, recién llegada al país de la mano de los técnicos ingleses del Ferrocarril: el fútbol. Fue don William el organizador del primer partido de fútbol disputado en Asunción, el 23 de noviembre de 1901, entre los equipos formados con alumnos de la Escuela Normal de Maestros. El primer partido de fútbol disputado en el país, tuvo lugar meses antes en el pueblito guaireño de Borja, entre funcionarios ingleses y paraguayos de la empresa ferroviaria. Para aquel primer partido de fútbol asunceño, don William mandó traer de Buenos Aires una pelota y un inflador. Fundador de clubes Entusiasta de todas las actividades integradoras, el nombre de William Paats está muy unido a la historia de muchas entidades de las más diversas características de nuestro país. Así, fue fundador del club Olimpia en 1902 y miembro fundador de la Liga Paraguaya de Fútbol, entidad matriz del fútbol paraguayo que acaba de cumplir su primer centenario y cuya presidencia asumió el 13 de agosto de 1909. En 1912, en momentos en que la sociedad paraguaya restañaba sus heridas en una de las tantas luchas fratricidas, el señor Paats fue uno de los principales fundadores de la Asociación de Boy Scout del Paraguay. Unos años después, el 26 de junio de 1921, fue el fundador del Club Deportivo de Puerto Sajonia, entidad que, poco después presidió y fue uno de los promotores de la unificación con otro club deportivo de entonces, el Piravevé. También participó de la refundación del Club Libertad y también le tuvieron entre sus fundadores, el Touring y Automóvil Club del Paraguay, en 1924, y la Asociación Cristiana de Fútbol, en 1943. Durante la Guerra paraguayo-boliviana fue uno de los más conspicuos miembros de la Legión Civil Extranjera, benemérita institución integrada por ciudadanos extranjeros radicados en el Paraguay y que mucho hizo ayudando al Gobierno nacional en la defensa del suelo chaqueño. En el Paraguay, William Paats también ejerció funciones consulares, representando a los Países Bajos. Luego de una prolífica actuación en nuestro país, en la mañana del 28 de agosto de 1946, don William Paats falleció en Asunción, a los 70 años de edad.
Posted on: Sat, 14 Sep 2013 11:51:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015