***Y ENTRE LAS NOTICIAS IMPORTANTES DEL BRASIL, SE DICE QUE LA - TopicsExpress



          

***Y ENTRE LAS NOTICIAS IMPORTANTES DEL BRASIL, SE DICE QUE LA EMBRIAGANTE PERO PASAJERA ALEGRÍA POR LOS TRES GOLAZOS de la "verde amarela" a la "furia roja" en la final de la Copa Confederaciones, no disipó las protestas callejeras de los brasileños ni sus sueños por alcanzar una felicidad más duradera. Pues a decir de algunos analistas, si las autoridades esperaban que la victoria contra España amortiguara el impacto de las protestas, los brasileños redoblaron la apuesta y se multiplicaron en 353 ciudades la semana pasada, expresando sus reclamos por un mejor gobierno y mayor bienestar. Agregando éstos que, pareciera que ya no quieren que la alegría que exportan gracias al fútbol, la samba y el carnaval, sean los únicos productos de su identidad nacional o su marca registrada en el extranjero. Pues las protestas invitan a todos los brasileños, gobernantes y gobernados, a una discusión más profunda de la que muestran las pancartas. Se trata de un debate sobre la alegría y la felicidad; entre la satisfacción y el placer personal, y aquellas virtudes, como la justicia y la igualdad, que hacen al bienestar de todos. Precisamente, con motivo del 4 de julio, Día de la Independencia de EEUU, la revista Time –citado por los analistas- publicó un interesante artículo respecto a la interpretación de "la persecución de la felicidad" uno de los tres derechos, que junto al de la vida y el de la libertad, se expresan como fundamentales en la Declaración de Independencia de 1776. Es que la búsqueda de la felicidad como la interpretaba el principal redactor de la Declaración, Thomas Jefferson, no se trataría solo de lograr un objetivo de dicha personal, sino más bien la obligación de la sociedad y del Gobierno a buscar y alcanzar el bien común. Jefferson definía a la felicidad, el bien último del ser humano, desde la virtud y la buena conducta que pregonaba Aristóteles y desde la bondad y la justicia de Platón. De esa manera, a decir de estos observadores, esa búsqueda del bien común -una tarea prioritaria que deben asumir el Gobierno y los servidores públicos, quienes no pueden anteponer sus intereses políticos o partidarios por sobre los de la ciudadanía- es lo que permite a las personas alcanzar el bienestar y la dicha individual. Estos analistas concluyen señalando al Brasil, donde el espíritu de las protestas revela que la gente está harta de la demagogia, del "pan y circo". Ya que el reclamo no es tanto por la mejora de los servicios públicos, sino una interpelación al Gobierno sobre la impunidad, la falta de transparencia, la corrupción. Exigen igualdad para que todos puedan luchar por sus sueños y prosperidad. Y al trasladar un poco a nuestro país los fuertes reclamos del Brasil, vemos que la oposición tiene TURUMBA al Gobierno con sus cuestionamientos por todo y por nada, con el fin de PARALIZARLO CADA DÍA y así no atine a NADA, ni siquiera defenderse de los verdaderos peligros que lo amenazan TUMBARLO –como en todo gobierno ha ocurrido- y ejecutar obras para el BIEN COMÚN y cumplir con su lema: VIVIR BIEN. Y si bien muchas de las denuncias resultan ser ciertas, otras, por tener, al parecer, MALOS operadores políticos –con algunas excepciones que conocemos- que tras que grita o vocifera la oposición, TIEMBLAN DE MIEDO y se bajan los pantalones, haciendo decir SÍ a todo al Gobierno. Inclusive DELATAR a su propia gente. Como el hecho irregular de QUEMAR de inmediato tras que hubo la denuncia –vía Comandante de Policía- a la pobre policía que estaba encubierta haciendo inteligencia en la famosa marcha indígena donde se produjo el confuso hecho en CHAPARINA. Con ese precedente, ¿el Gobierno encontrará después quién –militar, policía o civil- lo coopere en situaciones difíciles de Estado? Y al vivir el Gobierno en esa especie de permanente DELIRIUM TREMENS, no atina a fiscalizar mejor a las autoridades departamentales y comunales, sean éstas de su lado o del otro, para que cumplan con sus específicas funciones. La cuestión es que la mayor parte de los pueblos se hallan en la indefensión, porque no hay nadie quien defienda sus intereses. Y si los hay, pronto son tachados por las autoridades de ser VENDIDOS O FUNCIONALES al Gobierno. De donde las cosas permanecen en STATU QUO…hasta que aparezca un líder o algún HARTADO de tanta iniquidad y capitalice toda la rabia y frustraciones contenidas. Justamente, la juventud trinitaria, copiando quizás a los jóvenes del Brasil, ha entrado de lleno al FACEBOOK y se vale de esta red social para comunicarse y quejarse del lamentable estado de abandono en que se encuentra Trinidad desde hace unos 15 ó 20 años, en el mismo lugar que la dejó varada el TREN DE LA HISTORIA.
Posted on: Tue, 16 Jul 2013 23:35:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015