¿Y ESE APROVECHADO CHAMBERO Y PEOR ES NADA PRETENDIA? Ese al - TopicsExpress



          

¿Y ESE APROVECHADO CHAMBERO Y PEOR ES NADA PRETENDIA? Ese al igual que los DINOSAURIOS que se retire, cuando el Lunes despues del Golpe le llame, a mí me toco ir a sacar de Salama a mi AMIGO Personal ANDRES TAMAYO, el Desgraciado de Ramón Custodia me indicó que estaba muy ocupado en cuestiones Politicas despues del GOLPE DE ESTADO. ESOS SON MAMBAS EN NUESTRO PATIO. Lunes 22 de julio de 2013 Dejan fuera a Ramón Custodio de nominación del Fiscal General 10:14 pm - Redacción: [email protected] El proyecto de reforma fue recibido ayer en el Congreso Nacional con sustanciales cambios respecto al documento base. Ramón Custodio, titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos no podrá nominar candidatos para fiscales. Ramón Custodio no podrá nominar candidatos para fiscales. Tegucigalpa, Honduras El Congreso Nacional recibió ayer el proyecto de reforma a la ley del Ministerio Público con cambios controversiales, sobre todo en la conformación de la Junta Proponente. El proyecto, que reforma el decreto Legislativo 228-93 de fecha 13 de diciembre de 1993, reforma 11 artículos de la ley y al menos 23 numerales, algunos de los cuales se derogan. En el caso del artículo 8 se establece que los funcionarios del Ministerio Público actuarán siempre por delegación y bajo la dependencia del Fiscal General de la República. Sin embargo, este podrá actuar directa y personalmente en los asuntos que así lo requiera el interés público. Asimismo, se establece que los Agentes de Tribunales “contarán con autonomía funcional y criterio propio en la substanciación de los procesos ante los Juzgados y Tribunales de la República, y en las acciones civiles en las que intervengan”. La dependencia jerárquica, no debe entenderse como falta de independencia de criterio y funcional de los Agentes de Tribunales, en cuanto a las atribuciones y potestades que les señalan la Ley. Lo anterior, sin perjuicio de las instrucciones y directrices que se dicten por parte de la Fiscalía General, para garantizar la buena marcha de la institución y por la Dirección General de Fiscalía para definir conforme a la Ley, la homogenización de criterios y actuaciones de los agentes de Tribunales a nivel nacional. Se mantiene el Adjunto En el artículo 18 reformado se establece que el Ministerio Público siempre tendrá también un Fiscal General Adjunto, quien sustituirá al Fiscal General en sus ausencias temporales y definitivas mientras se produzca su nombramiento, así como en los casos de excusa o recusación. Con esto se da por un hecho que la figura del Fiscal Adjunto ya no desaparecería, como se propuso en su momento. En ausencia temporal del Fiscal General y el Adjunto, entonces asume la representación del Ministerio Público el Director General de Fiscalía. La reforma al artículo 20 además establece que no pueden ser Fiscal General ni Fiscal General Adjunto, dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, los parientes del Presidente, de los designados, del presidente del Congreso Nacional, de los magistrados de la CSJ, de los miembros del Estado Mayor Conjunto, de los secretarios y subsecretarios de Estado, del Comisionado Nacional y Comisionado Adjunto de los Derechos Humanos, del procurador y subprocurador, del procurador y sub procurador del Ambiente o magistrados del Tribunal Superior de Cuentas, y del Tribunal Supremo Electoral. Además de estos funcionarios, tampoco podrán ser electos los diputados, secretarios y subsecretarios de Estado y titulares de instituciones autónomas, desconcentradas o descentralizadas, que hayan desempeñado sus cargos en los últimos dos años a la elección. Esta reforma dejaría sin opción de aspirar a personajes que han sido mencionados, como el ministro Rigoberto Cuéllar, de Recursos Naturales, y la presidenta de la Comisión de Banca y Seguros, Vilma Morales. Junta Proponente El artículo 22 señala, producto del consenso, que el Fiscal General y el Fiscal General Adjunto, serán electos por el Congreso Nacional, con el voto favorable de las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros, luego de la celebración de audiencias públicas, de una nómina de cinco candidatos que presente la Junta Proponente, convocada e instalada por el presidente del Congreso Nacional. En este punto resaltan cambios sustanciales en su conformación. Se propone que integren esta junta un representante de la Corte Suprema de Justicia y un representante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah). En este punto las demás universidades que ofrecen las carreras de derecho podrían exigir el derecho de ser proponentes. En ese caso, los diputados podrían decidir que exista un representante de todas las universidades y no solo de la Unah. Además, se incluye en la junta un representante de la Asociación de Fiscales de Honduras, un representante de la empresa privada. Asimismo, un representante de las organizaciones de la sociedad civil que trabaje los temas de derechos humanos, un representante de la sociedad civil que trabaje los temas de justicia y/o seguridad y un representante del Colegio de Abogados de Honduras. Este punto será controversial en virtud de que hay decenas de ONG que trabajan en temas de derechos humanos, justicia y seguridad, por lo que todas reclamarán su derecho de integrarse como proponentes. Un aspecto que resalta esque el proyecto de reforma excluye al Comisionado Nacional de Derechos Humanos. El proyecto también propone que “los ciudadanos que aspiren a los cargos de Fiscal General y Fiscal General Adjunto, podrán autoproponerse ante la Junta Proponente, acreditando los requisitos que exige la presente Ley”. Tome nota ATIC La dirección de una Policía de Investigación para el MP se conocerá bajo el nombre de Agencia Técnica de Investigación Criminal. Facultades La Atic estará a cargo de la figura del Fiscal General de la República y podrá hacer allanamientos y registros. Caso El Fiscal General y el Director de Fiscalía podrá requerir por escrito de los agentes de tribunales la remisión de un expediente. Disposición No podrán optar al cargo quienes hayan sido miembros de órganos de dirección de algún partido político.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 12:05:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015