bajista de Megadeth visitó a la Orquesta de - TopicsExpress



          

bajista de Megadeth visitó a la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura hace un par de meses. Tamaño acontecimiento merecía una entrevista con el músico. En contacto exclusivo con E’a, David Ellefson nos puso al tanto sobre lo que significó su paso por Paraguay; además habló sobre Supercollider, su autobiografía, las giras y el Big 4. David Ellefson (en el medio, con el bajo) vivió momentos de emoción junto a los músicos de la Orquesta de Cateura el pasado miércoles 15 de mayo de 2013. Fotografía: página de Facebook de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura. Si hacemos memoria, Megadeth se presentó en Paraguay el 27 de noviembre de 2011. Uno de los cuatro emblemas del thrash metal realizó entonces su primer show en suelo paraguayo (en septiembre llegará el turno de Slayer). Más adelante, en enero de este año, David Ellefson hizo llegar varios obsequios (púas, posters y remeras de Megadeth) a los integrantes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura. Fue como un primer saludo del músico a los integrantes del conjunto. Lo que sucedió después sorprendió a propios y extraños. Durante el feriado del pasado 15 de mayo, sin previo aviso, David Ellefson llegó a Cateura a visitar a los integrantes de la Orquesta. Ese gesto de reconocimiento es uno de los tantos triunfos que vienen consiguiendo Fabio Chávez, el director de la orquesta, y los chicos y chicas que forman parte del conjunto. El gran bajista de esa banda sinfónica del metal llamada Megadeth Además de ser bajista, fundador y pilar de una de las bandas más importantes de la historia del metal, David Ellefson también fue miembro de Soulfly y Hail! Asimismo, el músico realiza incontables workshops para bajistas alrededor del mundo y es el autor de libros donde brinda valiosos consejos a los jóvenes músicos. Ellefson también fue colaborador de revistas especializadas en las que dejó sus puntos de vista sobre el apasionante mundo de la música. David es un verdadero profesional, tanto arriba como abajo del escenario. De antemano, uno presume que va a tratar con una persona atenta, y realmente es así. Desde el primer contacto, Ellefson se compromete y accede a responder al momento de pedirle una nota vía correo electrónico. Es un tipo humilde y amable, sobre quien estás convencido de que si la entrevista hubiera sido en persona, el trato hubiese sido exactamente igual. Los sonidos de Cateura ¿Qué sentiste la primera vez que viste el trailer de Landfill Harmonic? Me enamoré de él tan pronto como lo vi. Es tan emocionalmente poderosa que no sé cómo alguien pueda no verse afectado por esta historia. Me encanta el hecho de que la música les ha dado a estos niños un camino hacia una vida mejor. ¿Qué parte de la historia de los chicos de la Orquesta de Cateura fue la que más te emocionó? Me identifico con la tenacidad de Ada. Me encanta su entusiasmo e impulso. Además, la cita en el tráiler en donde dice: “Sin música, mi vida no tendría sentido”, me emociona cada vez que lo veo. La verdad es que es un sentimiento común en muchos jóvenes de todo el mundo. Es por eso que bandas como Megadeth han sido tan vitales para mucha gente, porque la música es lo que ayuda a las personas cuando pasan por momentos muy difíciles en sus vidas. Tengo entendido que creciste en un pueblo de Minnesota y que eras uno de los pocos bajistas en el lugar. ¿Qué tan identificado te sentiste con la historia de los chicos de Cateura? Estás en lo correcto, y la historia de Cateura es muy similar en emoción e iniciativa humana a mi propia historia en Minnesota. Cuando a los 11 años descubrí el bajo a través del rock and roll, el curso de mi vida cambió totalmente, para siempre. Al ver que la música da esperanza a los chicos de Cateura para hacer algo grande y mejor en sus vidas, es lo que tenemos en común con mi propia historia de vida. ¿Cómo recordás la visita a los chicos en pleno ensayo? El día que fui a ver a la Orquesta ensayar fue simplemente maravilloso. Me quedé asombrado por lo buenos que son y también por cómo suenan los instrumentos del vertedero. Se puede decir que se están convirtiendo en músicos habilidosos, y en el viajar de sus conciertos han logrado un riguroso sonido en conjunto. ¿Una anécdota que tengas de ese día? Escuchar tocar con tanta fuerza la canción New York, New York hizo que todo el viaje valiera la pena para mí. La interpretación de la canción que hicieron me hizo olvidar por completo acerca de la pobreza indigente en que se encuentran en las afueras de esas cuatro paredes. Favio Chávez ha sido realmente un gran mentor para ellos y es un consumado director de orquesta profesional. Gané mucho respeto por todos los directores de orquesta después de verlo en acción, ya que ellos son realmente los líderes de la banda. Su dedicación a la orquesta está cambiando vidas justo delante de nuestros ojos. ¿De verdad creías que se podía hacer música de la basura reciclada? Realmente trae una perspectiva de la innovación de un instrumento, y no sólo por el precio del mismo. Además, cada uno de esos instrumentos crea su propio sonido, y todos hacen una hermosa música juntos. Esto sólo sirve para demostrar que la música viene del espíritu humano; de allí que estos instrumentos hacen cantar a las notas debido a la atención y el ingenio que se ha puesto en su creación. ¿Entre los chicos de la Orquesta había fans de Megadeth? Sí, el metal es una sensación que va más allá de un estilo musical. Yo estaba feliz de que muchos de los chicos en el conjunto fueran fanáticos del metal, pero están aprendiendo los estilos clásicos de la música de orquesta, también. Creo que ser un oyente bien equilibrado ayuda a uno a ser un mejor músico. En los 90 publicaste el libro Making music your business: A guide for young musicians. ¿Cuál sería el mejor mensaje que podrías dejar a los chicos que están empezando con la música? El negocio de la música ha tenido siempre una línea dura de trabajo y definitivamente no es para todos, independientemente del propio talento musical. He descubierto que si estás dispuesto a tocar de forma gratuita o por diversión, que todo ello puede ayudar a superar los retos si quieres entrar en el negocio. En otras palabras, tu pasión por el arte y la música deben ser mayores que tus impulsos por ganar dinero o ser una celebridad, porque esas cosas van y vienen a lo largo de una carrera. Después de tu visita al país, muchas personas se interesaron aún más en el trabajo de la Orquesta de Cateura, incluso en Paraguay. Fue muy importante la visita de un músico de tu trayectoria para todos ellos. Bueno, estoy muy feliz de escuchar eso. Fui a Cateura porque soy un fan de la Orquesta y si mi presencia les ayuda a ganar notoriedad por su trabajo futuro, entonces eso lo hace aún más especial para todos nosotros. Tienen una oportunidad muy especial con su historia y me alegro de ser de ayuda para ellos de cualquier manera que pueda. ¿Tenés un recuerdo especial del show que hiciste con Megadeth en Paraguay? En cuanto a nuestro concierto en Asunción, fue el primero en Paraguay. A menudo, un debut con un nuevo público se convierte en una visita más que memorable. Realmente pudimos sentir la verdadera emoción de los fans en el festival al aire libre en el cual tocamos en el año 2011. Hemos estado en muchos lugares en los últimos años. Es estimulante para nosotros descubrir las pasiones de nuevas ciudades, como lo hicimos en Paraguay. Super Collider: el nuevo disco de Megadeth ¿Cómo definirías Super Collider? Super Collider es una combinación de los clásicos sonidos de Megadeth, así como la prueba de algunas cosas nuevas. Hemos hecho un montón de discos en los últimos años, por lo que nuestro sonido se ha expandido. Para mí, siempre es emocionante incursionar en la creación de cosas nuevas y me alegra que seamos una banda que está a la altura de esos desafíos. Megadeth siempre tomó riesgos en sus discos. Nunca hicieron lo que exactamente se esperaba de ustedes ¿Lo ves así? Sí, creemos que cada disco debe permitir la experimentación con nuevos sonidos e ideas. Sin embargo, sabemos que nuestros fans de siempre esperan un determinado sonido de nosotros y de alguna manera nos ayudan a mantenernos en la misma vía. En general, escribimos canciones que nos gustan, y ésas son las que dan forma a un álbum. Esperamos que si a nosotros nos gustan, a los fans también les gustará. Si tuvieras que comparar Super Collider con algún disco del pasado de Megadeth, ¿con cuál sería? Yo diría que estaría cercano a Youthanasia, Cryptic Writings e incluso a Risk, álbumes que definitivamente tienen el sonido de Megadeth, discos que han reflejado uno de nuestros mayores crecimientos y avances en composiciones musicales. ¿Tienes una canción favorita de Super Collider? Me gusta “Kingmaker”. Para mí definitivamente tiene los riffs y la fuerza característicos de Megadeth. Dance in the rain es impresionante; tiene una increíble vocalización de Dave Mustaine, con una letra de fuerte contenido social. Gracias. A muchos fans parece gustarles esa canción. También cuenta con un vocalista invitado, David Draiman de Device / Disturbed, que está abriendo los shows para nosotros en el Gigantour. El riff es un clásico de Megadeth con letras bien contemporáneas. De aquí hasta fin de año van a estar muy ocupados presentando Super Collider, primero en el Gigantour, luego como teloneros de Iron Maiden en EE.UU. y finalmente con Black Sabbath en América Latina. ¿Cómo fue el comienzo de Gigantour? El Gigantour 2013 es realmente un gran tour en el cual hay una gran diversidad de artistas de hard rock y metal en el cartel. Estamos tocando con Black Label Society, Hellyeah, Newsted, entre varias otras bandas. Hay una enorme musicalidad y amistad en el viaje. El Gigantour lo organizamos nosotros y se ha convertido en una plataforma tanto para los músicos veteranos como para artistas emergentes que presentan su música a los fans, y creo que ayuda a mantener fresco el género y el desarrollo en cada viaje que hacemos con el Gigantour. ¿Cuáles son las expectativas de la nueva llegada de Megadeth a América Latina? Esta vez viene nada menos que junto a Black Sabbath. Creo que va a ser fenomenal. A través de los años, hemos tocado en conciertos con Black Sabbath, pero esto va ser algo realmente especial debido a nuestra relación con el público de América Latina. Me alegra poder abrir estos espectáculos para ellos, y en una escala tan grande. Una vida con Megadeth Hace un par de años Dave Mustaine publicó su autobiografía. Ahora vos acabás de publicar My life with deth, tu autobiografía. ¿Qué te motivó a escribirlo? Mi amigo Joel McIver del Reino Unido es el coautor de mi libro y fue el que realmente me animó a contar la historia de mi vida, debido a la popularidad de Megadeth, y el legado de 30 años que hemos creado juntos. No estoy seguro de que hubiera escrito el libro sin su insistencia, pero ahora me alegro de haberlo hecho porque era un proceso agradable de recolectar esos grandes recuerdos y plasmarlos en un libro para que nuestros fans lo disfruten. Entre Dave Mustaine y vos empezaron Megadeth. ¿Cómo es trabajar con alguien como él? Todas las bandas tienen un protocolo donde los roles de cada músico se identifican. Desde el principio supe cuál era mi papel, y creo que es la razón por la cual Dave y yo hemos sido tan productivos durante tantos años juntos. Mantener un grupo unido puede ser un reto, porque todos crecemos como personas y como músicos. Idealmente, nuestras bandas reflejan nuestro crecimiento, y eso mantiene a los músicos satisfechos de permanecer en la banda. Obviamente, que ése no siempre es el caso con muchos grupos. Sin embargo, Megadeth es una banda que ha seguido desarrollando nuestro sonido y nuestra música y eso es el reflejo de nuestro crecimiento como personas. ¿Qué recuerdos tenés de haber sido parte de Soulfly? Max Cavalera es un icono del metal en esta parte del mundo. Trabajar con Max Cavalera fue un auténtico lujo. Él es un artista excepcionalmente creativo y mi tiempo con él realmente me permitió alcanzar una manera diferente de tocar el bajo. Estoy orgulloso de mi trabajo con él y nosotros somos todavía grandes amigos. La última, David. Es una pregunta que la comunidad del thrash metal no me perdonaría si no la hago. ¿El Big 4 va a continuar? Nunca se presentaron en Latinoamérica. No estoy seguro de si el Big 4 hará más presentaciones. Creo que la comunidad thrash metal sería muy feliz si pudiéramos trabajar más juntos. Pero si no, podemos estar contentos por los momentos que pudimos compartir el escenario juntos. Una breve mirada sobre Super Collider Super Collider tiene mucho que ver con Criptic Writings. La comparación se debe a la gran variedad musical del genial disco del año 1997. Tanto en uno como en otro existe una división muy marcada entre las canciones. En Criptic Writings, por un lado, están los temas rápidos y agresivos; también las canciones a medio tiempo y más cercanas al heavy rock; y finalmente, las canciones con grandes dosis de melodías y mucho gancho rockero. En este décimo cuarto álbum de la banda de Dave Mustaine y Dave Ellefson puede que se note bastante esto. El disco abre con Kingmaker, una canción que recuerda al sonido de los 90 de la banda. Acá le podemos sumar Dance in the rain y Built for war, que suenan al Megadeth que la mayoría de los fans prefieren: potentes, veloces y con la furia de décadas pasadas. En el medio, tenemos al Megadeth de canciones con estructuras más simples como Burn!, Off the Edge y Beginning of sorrow, que poseen riffs más cercanos al heavy rock, entre las que sin duda sobresale la insuperable Forget to remember, una de las joyas del disco. Por último, tenemos canciones un tanto más accesibles, con mucho gancho pero sin nunca olvidar la prodigiosa técnica de los cuatro integrantes de la banda. Supercollider es el primer corte del disco. La canción muestra cómo una banda de thrash puede rockear si se lo propone. The Blackest Crown, cuyo comienzo desconcierta un poco, pues no es nada habitual escuchar una guitarra slide en un tema de Megadeth, es sin duda una experimentación de la banda. Para el final dejaron Cold Sweat, el cover de Thin Lizzy, a puro riff hard rockero sumado a unos solos que brillan de inicio a fin. Un gran cierre del disco. La poderosa base rítmica que posee Megadeth siempre fue una de las armas letales del cuarteto. La canción puede ser rápida, compleja o melódica y simple, pero la manera en que Megadeth lleva adelante la canción es inmejorable y de un estilo único porque sus músicos tienen una manera muy particular de ejecutar sus instrumentos. Los principales responsables de eso son Dave Mustaine y David Ellefson, la dupla creativa de la banda. El recorrer del disco goza de una variedad constante, y para quien escuche sin prejuicios podrá disfrutar de otro buen disco de Megadeth. El disco posee composiciones bien pulidas y riffs a la altura de lo que es Megadeth.
Posted on: Tue, 23 Jul 2013 16:37:41 +0000

Trending Topics




© 2015