cultura de mesopotamia La escultura 1. Es la faceta del arte - TopicsExpress



          

cultura de mesopotamia La escultura 1. Es la faceta del arte que en Mesopotamia se hace reconocer más fácilmente tanto en su concepto como en su técnica 2. Unas veces representa soberanos, otros dioses, otros funcionarios,...pero siempre personas individualizadas (a veces con su nombre grabado), busca sustituir a la persona más que representarla. Cabeza y rostro desproporcionados respecto al cuerpo por este motivo 3. “Realismo conceptual”. Simplifica y regulariza las formas naturales gracias a la ley de la frontalidad (parte derecha e izquierda absolutamente simétricas) y al geometrismo (figura dentro de un esquema geométrico que solía ser el cilindro y el cono) 4. Representaciones humanas: total indiferencia por la realidad. 5. Representaciones animales: mayor realismo y fidelidad. 6. Monumentales toros muy estilizados y realistas (genios protectores, monstruosos y fantásticos como todo lo sobre natural en Mesopotamia) 7. Relieve monumental, estela, relieve parietal, relieve de ladrillos esmaltados y el sello: otras formas de esculpir y desarrollar auténticos comics o narraciones en ellos. La pintura 1. Debido a las características del país, existen muy pocas muestras de ello. 2. Misma temática y técnica que en el relieve parietal. Sin perspectiva. 3. Al igual que los mosaicos (más perdurables y característicos) con un fin más decorativo que las otras facetas del arte. En la pintura y grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las personas representadas en la obra: los de más alto rango se mostraban más grandes a comparación con el Resto. Características de la pintura: Fue estrictamente decorativa. Se utilizó para embellecer la arquitectura. Carece de perspectiva, y es cromáticamente pobre: sólo prevalecen el blanco, el azul y el rojo. Uso de la técnica del temple. Se puede apreciar en mosaicos decorativos o azulejos. Los temas eran escenas de guerras y de sacrificios rituales con mucho realismo. Se representan figuras geométricas, personas, animales y monstruos. Se emplea en la decoración doméstica. No se representaban las sombras. El arte En la fértil llanura, abundantemente regada en su parte inferior por los dos ríos que delimitan esta civilización, se produjo muy pronto la sedentarización de los pueblos nómadas que pasaban por allí convirtiéndose en agricultores y desarrollando una cultura y un arte con una sorprendente variedad de formas y estilos. Con todo, el arte en general, mantiene bastante unidad en cuanto a su intencionalidad, que da como resultado un arte un poco rígido, geométrico y cerrado pues, ante todo, tiene una finalidad práctica y no estética, se desarrolla al servicio de la sociedad o, mejor dicho, de quien gobierna y es, ante todo, la expresión del poder y la fe. La arquitectura mesopotámica Tenían una arquitectura muy particular debido a los recursos que tenían disponibles. La arquitectura en Mesopotamia se componía de mosaicos pintados en colores vivos, a manera de murales. No había ventanas ni columnas y la luz se obtenía del techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos, por tanto las edificaciones más representativas eran: el templo y el palacio. Vivienda del periodo Ubaid El templo era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños, almacenes (donde se guardaban las cosechas) y talleres (donde se hacían utensilios, estatuas de cobre y de cerámica). Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de cereales, dátiles o lana. Además, los zigurats tenían un amplio patio con habitaciones para alojar a los peregrinos. fueron grandes artistas
Posted on: Sat, 26 Oct 2013 00:57:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015