los yanquis usaron napalm en - TopicsExpress



          

los yanquis usaron napalm en vietnan Napalm Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Napalm}} ~~~~ El ejército estadounidense usando napalm en Vietnam. IAI Kfir de la FAE atacando un objetivo con napalm durante los ejercicios BLUE HORIZON. El napalm o gasolina gelatinosa es un combustible que produce una combustión más duradera que la de la gasolina simple. Esta característica ha hecho que sea utilizado por algunos ejércitos en varias guerras. Características químicas[editar · editar fuente] En origen era ácido fosfórico, más tarde se usaron jabones de aluminio de ácidos nafténicos y del aceite de coco. Al mezclar el jabón de aluminio con gasolina se obtiene un gel de gasolina. Esto produce una sustancia altamente inflamable y que arde lentamente. Puede apagarse mediante la inmersión total en agua o con privación de oxígeno, pero en cualquier otro caso arde indefinidamente. Es posible encenderlo con cualquier componente que haga ignición con la gasolina normal. Una de las empresas que lo fabrica es la Dow Chemical Company. El nuevo napalm, "Napalm B" contiene benceno y poliestireno para estabilizar la base de la gasolina. El napalm es capaz de incinerar toda forma de vida, dejando edificios y objetos intactos por su capacidad de expandirse por el oxígeno. Historia[editar · editar fuente] Durante la Segunda Guerra Mundial los Aliados y la Alemania nazi, utilizaron la gasolina como arma en lanzallamas, ya que solamente la gasolina era un rápido y eficaz dispositivo incendiario. Una sustancia adicional era necesaria para producir una combustión de gran alcance y persistencia pero que no se consumiera velozmente. Aunque los investigadores habían encontrado maneras de hacer gasolina convertida en gelatina, muchas de ellas requirieron de caucho como componente principal, que durante tiempos de guerra era una materia escasa. En 1942, investigadores de la Universidad de Harvard (conducida por el Dr. Louis Fieser) y el cuerpo químico del Ejército de los Estados Unidos encontró la solución: el napalm. La primera vez que se utilizaron fueron como bombas incendiarias para arrasar la ciudad bretona de Saint-Malo en 1944, donde se habían atrincherado un centenar de alemanes. Más tarde se utilizaron en el bombardeo contra la ciudad alemana de Dresde y contra Japón. Después de la guerra, el refinamiento y el desarrollo adicionales del napalm fueron emprendidos por el Gobierno de los Estados Unidos y sus laboratorios afiliados. Varios países han hecho uso del napalm durante conflictos armados. Las fuerzas armadas de Grecia lo utilizaron durante la Guerra Civil Griega, las fuerzas de paz de la ONU lo utilizaron en la Guerra de Corea, las fuerzas mexicanas en contra de la guerrilla en Guerrero, Marruecos en el Rif y el Sáhara Occidental, Colombia por grupos subversivos en la toma a Marquetalia, entre otros. Sin embargo es el Ejército de los Estados Unidos el que más se ha servido de este elemento durante sus numerosas incursiones militares como en la Guerra de Vietnam o en la Guerra de Iraq o suministrándosela al Ejército Dominicano de Rafael Leonidas Trujillo, en la expedición del 14 de junio o al Ejército Cubano de Fulgencio Batista durante la Revolución Cubana. El napalm ha sido recientemente utilizado en el Sahara Occidental (1976-77), Irán (1980-88), Israel (1967, 1982), Brasil (1972), Nigeria (1969), Egipto (1973), Chipre (1974), Irak (1980-88, 1991), Serbia (1994), Turquía (1974, 1997), El Salvador (1980-1992) y Angola. Además, fue la principal arma usada por el dictador etíope Mengitsu para sofocar las insurrecciones eritreas.
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 23:42:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015