siempre habra un lugar en los corazones,en la memoria y en la - TopicsExpress



          

siempre habra un lugar en los corazones,en la memoria y en la historia para los grandes luchadores Ideas y acciones del cubano Antonio Guiteras Por Marta Denis Valle* La Habana (PL) Antonio Guiteras Holmes (1906-1935), revolucionario radical y antimperialista, resulta una de las personalidades extraordinarias en el acontecer político latinoamericano del siglo XX y, curiosamente, es el primero que intervino una empresa estadounidense en Cuba. Descendiente de una notable familia patricia matancera, aunque natural de Filadelfia, Estados Unidos, Guiteras resultó tan cubano o más que los integrantes de su generación y desde muy joven se pronunció contra la situación neocolonial de la república cubana y la Enmienda Platt. Fue un destacado luchador contra la dictadura de Gerardo Machado y la historia reconoce su protagonismo entre las figuras principales de la revolución de la década de 1930 al imprimirle un carácter progresista a la gestión del Gobierno de los Cien Días. Guiteras, con una trayectoria de acciones armadas en la región oriental, fue llamado a participar en este equipo heterogéneo luego del fracaso de la mediación injerencista de EE.UU. tras la caída de la dictadura machadista. Tuvo una actuación fundamental en este gabinete (10 de septiembre de 1933-15 de enero de 1934), nunca reconocido por Washington y derrocado mediante un golpe contrarrevolucionario. Ocupó la cartera de Gobernación, Guerra y Marina, e interinamente, de Obras Públicas y Comunicaciones. Dentro de este gobierno provisional existieron pugnas constantes entre la facción derechista y conservadora, la nacional reformista y el grupo revolucionario de Guiteras. Algunas de las leyes dictadas salieron solo con su firma, contra la voluntad del presidente Ramón Grau San Martín y del jefe del ejército, Fulgencio Batista. De interés para amplios sectores eran: la rebaja de los precios de los artículos de primera necesidad y de la energía eléctrica. La intervención de entidades norteamericanas como la denominada Compañía Cubana de Electricidad, unida a la de los centrales azucareros Delicias y Chaparra, constituyen algunas de las medidas más importantes. Decretó también la jornada de ocho horas y un jornal mínimo, la creación de la secretaria del trabajo, un sistema de seguros y retiros, la prohibición de pagar sueldos, salarios y jornales por fichas o vales y el reconocimiento del derecho y el deber de la sindicalización. La autonomía universitaria y el reparto de tierras y proyectos de colonización, favorecían a estudiantes y campesinos, respectivamente. Otras fueron la disolución de los partidos políticos plegados al dictador, confiscación de las propiedades de Machado y sus colaboradores, depuración de los organismos estatales y la creación de tribunales especiales para juzgar los delitos cometidos por los machadistas. Guiteras tuvo el coraje de expulsar de su despacho en la fortaleza militar de Columbia al embajador de Estados Unidos Benjamín Summer Welles cuando intentó ofrecer a Batista el desembarco de marines para proteger a los contrarrevolucionarios detenidos. "Un estudio somero de la situación político-económica de Cuba, nos había llevado a la conclusión de que un movimiento que no fuese antimperialista en Cuba, no era una revolución", afirmó en su artículo Septembrismo, publicado en la revista Bohemia, el primero de abril de 1934. El 8 de mayo de 1935 murió asesinado por los cuerpos represivos de Fulgencio Batista en el Morrillo, Matanzas, cuando se disponía a trasladarse a México y regresar a Cuba con una expedición para iniciar la lucha armada en la entonces provincia de Oriente. A su lado cayó el revolucionario venezolano Carlos Aponte Hernández (1900-1935), quien fuera coronel de las fuerzas del patriota nicaragüense Augusto César Sandino. Los objetivos y tareas de una revolución de liberación nacional, agraria y democrática, de carácter antimperialista, fueron expresados en el programa de Joven Cuba cuyo cumplimiento de esta primera etapa daría paso a una fase superior. Sus restos reposan en la tierra de sus ancestros, pero su luz resplandece en todos los sitios que llevan su nombre completo o apellido, ya sea una escuela, una termoeléctrica, un central azucarero (el antiguo Delicias) o un reparto capitalino. Su presencia también está en la memoria de la Centuria Guiteras de internacionalistas cubanos que pelearon en defensa de la República Española y de una Columna guerrillera del Ejército Rebelde (1958). EL CUBANO TONY GUITERAS Como si naciera en ese momento, Tony Guiteras comenzó su vida cubana a la edad de siete años, en 1913, año en que su padre volvió definitivamente a Cuba para establecerse en Matanzas, primero, y después en Pinar del Río. En pocos meses en sus relaciones con parientes y vecinos, aprendió a hablar correctamente el español, sin acento como cualquier compatriota. Hijo del cubano Calixto Guiteras Gener y de la estadounidense Marie Theresse Holmes Walsh, Guiteras nació el 22 de noviembre de 1906, en la calle Douland Terrace 23, en Bala Cynwyd, suburbios de Filadelfia, Estados Unidos. Llevó el nombre de su abuelo paterno, de la famosa trilogía Guiteras Font (Antonio, Eusebio y Pedro José), patriotas y educadores, que emigraron perseguidos por las autoridades coloniales al estallar la Revolución de 1868. Lo primero que hizo desde muy niño en Cuba fue sentirse cubano como los Guiteras Font y luego ser el revolucionario más radical de la generación del 30. Tuvo como sus héroes a un hermano de su padre, el joven independentista José Ramón Guiteras Gener (1853-1870), fusilado por los españoles, y al luchador irlandés John Walsh, hermano de su abuela materna. Guiado por sus padres adquirió una formación cultural por encima de la media (amaba la poesía, la música, las artes, los deportes, la investigación), también dominaba cuatro idiomas (inglés, francés, italiano y español) y era destacado en matemáticas, física y química. Bachiller en Ciencias y Letras, Agrimensor y Perito Tasador de Tierras, a los 17 años de edad, era Doctor en Farmacia, a los 21 años, y aunque soñó ser escritor o cadete militar, se consagró a las luchas políticas y sociales. Guiteras apoyó las campañas de Julio Antonio Mella por la reforma universitaria; protestó contra el gobierno corrupto de Alfredo Zayas y la dictadura de Machado. En 1927 formó parte del Directorio Estudiantil Universitario, como delegado de la Escuela de Farmacia, y organizó delegaciones en Pinar del Río contra la prórroga de poderes por Machado. REVOLUCIONARIO Y POLITICO SOCIAL Su trabajo de viajante de farmacia por todo el país le facilitó la realización de diversas actividades conspirativas y acciones revolucionarias anteriores a su participación en el alzamiento de agosto de 1931, en Oriente, tras el cual estuvo preso hasta diciembre de ese año. Se dedicó desde entonces a la unificación de grupos independientes orientales en una sola organización, la Unión Revolucionaria, que fundó a mediados de 1932 con el objetivo de una insurrección general. Sus fuerzas atacaron y tomaron el poblado de San Luis, el 29 de abril de 1933, y realizaron otras acciones hasta la caída de Machado. Después de triunfar la contrarrevolución, en enero de 1934, Guiteras y sus partidarios crearon el Bloque Septembrista, el grupo insurreccional TNT y la organización Joven Cuba para preparar una insurrección popular contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Posted on: Sat, 07 Sep 2013 05:00:13 +0000

Trending Topics



e="min-height:30px;">
KISAH SEORANG LELAKI DAN WANITA BER-ROK MINI DI ANGKOT

Recently Viewed Topics




© 2015