10º ENCUENTRO REGIONAL EN MONTEVIDEO Destino de congresos: - TopicsExpress



          

10º ENCUENTRO REGIONAL EN MONTEVIDEO Destino de congresos: Uruguay 7º en América Latina Publicado el 25/10/2013 - El director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff exhortó al sector privado a trabajar en conjunto en la organización de congresos de cara a la creación de los dos nuevos centros de convenciones en Montevideo y Punta del Este, so pena de quedar “afuera del mercado” internacional. “Tenemos que hacer alianzas estratégicas para captar la llegada de eventos al Uruguay”, recomendó. El jerarca expuso en la víspera ante empresarios privados del sector en el marco del 10º congreso regional de organizadores de congresos ferias y eventos. En la disertación realizada en las instalaciones del hotel Radisson Montevideo, Liberoff repasó los principales números en materia de reuniones y el incremento que experimentó el sector en los últimos 12 años. En el 2000, Uruguay fue sede de 297 reuniones mientras que el pasado año 2012 cerró con 1187. Continuar el trabajo de fortalecimiento de Uruguay como sede de congresos, ferias y eventos es el principal desafío para los operadores turísticos uruguayos y los números a nivel global así lo demuestran. De acuerdo al último relevamiento de Future Brand, quien elabora un ranking internacional de investigación de la percepción de Marca País 2013, Uruguay ostenta el 7º lugar en América Latina como destino de congresos. A su vez, según ICCA ( International Congress and Convention Association), se ubica en 5º lugar entre los países de América Latina, y en la posición 44 a nivel mundial. Por su parte, Montevideo, ocupa el puesto 52 del ranking mundial entre 360 ciudades en el mundo. Con base en los números expuestos, el director nacional de Turismo exhortó a los organizadores de congresos a realizar alianzas estratégicas con operadores privados internacionales. “El sector implica un grado superior de profesionalización y tenemos que reflexionar si lo que estamos haciendo está de acuerdo con lo que está pasando en el mundo”, dijo el jerarca y remarcó que el centro de convenciones de Bs.As será un competidor nuevo de Uruguay para la captación de eventos. Liberoff hizo un llamado de atención en el entendido que los privados no están trabajando con perspectiva a futuro teniendo en cuenta que en los próximos años Uruguay contará con el centro de convenciones Antel Arena y el de Punta del Este. “Estos dos emprendimientos generan una oportunidad histórica para Uruguay”, aseveró el jerarca al tiempo que subrayó que las empresas uruguayas dedicadas a la organización de congresos “ya están atrasadas” en lo relativo a comercialización y plan de negocios de cara a los nuevos dos mega centros de convenciones que estarán operativos en el país. En un mensaje directo a los empresarios presentes en la conferencia, Liberoff se preguntó si realmente los organizadores de eventos de Uruguay cuentan con la capacitación suficiente y remarcó que si no piensan en cómo asociarse, quedarán “afuera del negocio” y agregó que es “impensable estar dentro de eventos sin tener alianzas”, de acuerdo a la tendencia mundial. En ese sentido, el director nacional de Turismo, subrayó que es resorte de los actores privados generar esas alianzas de negocios dado que eso no lo puede hacer el gobierno. DATO Europa se lleva el 54% del mercado de congresos mientras que América Latina el 10% de las más de 20.000 reuniones realizadas al año. FRASE “Para el próximo período es vital que se construya un buró de congresos, como forma de cooperación publico-privada”
Posted on: Fri, 25 Oct 2013 22:53:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015