14 de agosto: con Líber y a luchar El 12 de agosto de 1968 - TopicsExpress



          

14 de agosto: con Líber y a luchar El 12 de agosto de 1968 caía gravemente herido Líber Arce en la puerta de la facultad de Veterinaria. Estaba en una movilización estudiantil reclamando presupuesto para la Universidad de la República, ahogada por el gobierno de Jorge Pacheco Areco, y boleto estudiantil. Dos días después, Líber moría en el Hospital de Clínicas, a pesar de todos los esfuerzos médicos para salvarlo. Fue un parteaguas para el Uruguay. A Líber lo siguieron Hugo de los Santos, Susana Pintos, Santiago Rodríguez Muela, Heber Nieto, Julio Spósito, Ibero Gutiérrez, Ramón Peré, Joaquín Klüver, Walter Medina y eso solo hasta 1973, hasta el Golpe de Estado, luego la lista se haría dolorosamente más larga con Nibia Sabalsagaray, Elena Quinteros y decenas de estudiantes muertos, desaparecidos y miles presos y torturados. El 14 de agosto ha pasado a ser, y con justicia, un día referencial, una fecha de recuerdo, de homenaje, de compromiso y de lucha. Nunca, en ninguna circunstancia, los estudiantes uruguayos han dejado que un 14 de agosto pase desapercibido. En plena dictadura las pintadas, las volanteadas y las movidas renovadas para colocar flores en la escalinata de la Universidad. Luego, en la democracia recuperada, levantando las banderas históricas del movimiento estudiantil e incorporando, cada año, los reclamos, la protesta, el compromiso. Este año la consigna es: “Luchamos por la juventud uruguaya, luchamos por la Educación Pública”. Hay confirmadas marchas en 5 departamentos, seguramente se sumarán más, pero en todos los rincones del país, en los liceos, las UTU, facultades, escuelas y regionales de la UDELAR, se están realizando debates, encuentros, toques, para hablar de la historia, luchar el presente y soñar el futuro. Miles de gurisas y gurises se juntan, debaten, sueñan, se comprometen, pelean. Y eso está muy bien. Es más, desde una perspectiva democrática, y mucho más aún desde una perspectiva de cambios, revolucionaria, es imprescindible que eso suceda. El movimiento estudiantil uruguayo tiene una hermosa historia de lucha, de compromiso democrático, de internacionalismo, de perspectiva transformadora. Los estudiantes uruguayos fueron protagonistas de la Reforma Universitaria, de la conquista de la Ley Orgánica de la UDELAR, de la solidaridad con los pueblos latinoamericanos y con cualquier causa justa en el mundo, de la solidaridad y la unidad programática y hasta orgánica con los trabajadores. Llenaron páginas de heroísmo contra la represión, en defensa de la democracia y la libertad. Este año se cumplen 30 años de la gigantesca marcha al Franzini protagonizada por miles de estudiantes en 1983 y que luego del 1º de mayo reafirmó que el pueblo había tomado la calle y a que a la dictadura le quedaba poco. Hoy su protagonismo, vital, organizado, creador, es un requisito democrático, transformador y revolucionario, en los tres niveles son imprescindibles. No hay profundización democrática, no hay transformación real y a fondo de la UDELAR, no hay cambios de fondo en la Educación Pública, sin protagonismo estudiantil. Los estudiantes son un actor imprescindible. El desarrollo y fortalecimiento del movimiento estudiantil es un problema de todo el movimiento popular. Todos debemos aportar, ayudar, apoyar, promover la organización estudiantil en todo el país. Sin imponer nada, sin pretensiones normativas, sin paternalismos inconducentes, sin traslados mecánicos de la historia. Con respeto a la identidad de esta generación, a sus modos de sentir y de decir, a sus formas de organizarse y luchar. Integrándolos como una fuerza social decisiva para volcar la balanza para el lado del movimiento popular. Ayudar a la organización y la expresión de los estudiantes es una tarea de primer orden para todos los que queremos los cambios en el Uruguay. Apoyar a la FEUU, a la organización en los liceos, en las UTU, escuchar a los estudiantes y sus posturas, incorporarlos mucho más a las movilizaciones y la lucha del movimiento sindical, al debate educativo, a las tareas democráticas y a la perspectiva revolucionaria. Nada es posible sin ellos. Nunca lo fue ni lo será. Pero eso requiere sensibilidad, capacidad de escuchar, decisión de asumir sus críticas, abriles cauces a sus sueños, construir la unidad real y concreta con ellos, desatar su lucha, compartir sus sueños. Para ello se necesita debate, encuentro, solidaridad, lucha compartida. Este 14 de agosto miles de estudiantes saldrán a la calle a plantear sus ideas, sus reivindicaciones, sus luchas. Hay que rodearlos, hay que acompañarlos, hay que luchar con ellos. Este 14 de agosto todos junto al movimiento estudiantil, por Líber, por los mártires y por la historia, pero también por el ahora y sobre todo por el futuro, que para llegar los necesita con su energía y su compromiso. EL POPULAR cubrió con dolor la muerte de Líber Arce, también las siguientes, siempre estuvo al lado de la lucha estudiantil, hoy desde nuestra modestia, pero también desde nuestro compromiso, volvemos a estar junto a ellos. Como hace 45 años, como será siempre, con Líber y con un montón de sueños los estudiantes se suman a lucha y nosotros con ellos.
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 12:50:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015