29 DE AGOSTO DÍA DEL ÁRBOL..... El Día del Árbol es un - TopicsExpress



          

29 DE AGOSTO DÍA DEL ÁRBOL..... El Día del Árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas. Se celebra en diferentes fechas, según el país. Como en muchos países el Día del Árbol se utiliza para plantar árboles y dado que esta fecha no es siempre propicia para que los árboles arraiguen, en ocasiones se eligen otras fechas más cercanas al invierno. Índice Historia El Día Mundial del Árbol, también llamado Día Forestal Mundial, fue inicialmente una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971. En 1840 Suecia fue el primer país del mundo que instituyó un día dedicado al árbol. Era la muestra de la toma de conciencia ante la importancia que tienen los recursos forestales, además de un compromiso por el cuidado de los árboles. Siguiendo la tradición que importaron los pioneros suecos, en 1872 también se adoptó el día del árbol, que fue emulado por otros países. Los árboles regulan la temperatura, purifican el aire, contribuyen a regular las lluvias, protegen el suelo y albergan ecosistemas, sin olvidar su peso económico. Por ello, esta fiesta es el reconocimiento a los múltiples servicios que presta el árbol a la vida y a la actividad humana, además del puesto simbólico que ocupa en numerosas culturas tradicionales. Día en que se celebra según el país En la Argentina se celebra el 29 de agosto. Esta celebración se realizó por primera vez en 1901, luego de que el Consejo Nacional de Educación la estableciera el 29 de agosto de 1900, gracias a la iniciativa de Estanislao Zeballos. Desde el siglo XIX se promovió la actividad forestal, siendo su principal impulsor Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a 1874), quien manifestó: «El cultivo de los árboles conviene a un país pastoril como el nuestro, no sólo porque la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse como su complemento indispensable. La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella: ¡Árboles! ¡Planten árboles!».1 En Chile se celebra el 6 de julio. En Honduras se celebra el 30 de mayo. En China, el día del árbol se celebra el 12 de marzo y en las escuelas se hacen campañas para que los estudiantes planten árboles este día. En Colombia también se celebra el día del árbol el 29 de abril por un decreto del año 1941. En Costa Rica se celebra el 15 de junio. El día lo creó el presidente Alfredo González Flores, mediante el Decreto Ejecutivo N° 14 del 25 de mayo de 1915, por lo cual se considera como una de las primeras leyes de carácter ambientalista del país.2 En Ecuador se celebra el 22 de mayo. En El Salvador se celebra el 28 de junio. En México se celebra el 11 de julio(segundo jueves de julio). En Nicaragua se celebra el Día del Árbol, el último viernes del mes de junio, según el Decreto Ejecutivo No. 18-91 de 1971. Ese día es celebrado por los ministerios e instituciones relacionadas con la educación, la agricultura, al ambiente y lo forestal, ejecutando campañas de reforestación, sobre todo de la especie del madroño, que debe ser plantado en plazas públicas, parques, autopistas y los patios de cada centro de enseñanza. No obstante, esta celebración se remonta en Nicaragua a 1929, cuando mediante Decreto Ejecutivo del 1 de junio de ese año se declaró un día en honor a los bosques de Nicaragua.3 En la mente de las y los nicaragüenses aún perdura la letra del Himno al Árbol atribuido al insigne Salomón Ibarra Mayorga que comienza con la sabia estrofa que dice: "Gloria al árbol que es dicha del hombre.!! Gloria al árbol que es fuente de amor,...!!" En Paraguay se celebra el día del árbol desde 1904 por iniciativa de Moisés Bertoni, quien fijó inicialmente el 14 de julio. Posteriormente, en 1954, el Ministerio de Educación fijó la fecha del 19 de junio para conmemorar el día del árbol. En República Dominicana se celebra el 5 de mayo. En Venezuela se celebra el último domingo de mayo. En Guatemala este día se celebra el 22 de mayo,. El decreto 30-2003 contempla que el Ministerio de Educación, en coordinación con el los de Agricultura y Medio Ambiente, debe promover “Campañas de Reforestación Nacional” en los establecimientos educativos de todo el país así como el fomento de campañas educativas que contribuyan a la reforestación.
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 19:29:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015