29 de Septiembre: Día Nacional del Maíz Este domingo se - TopicsExpress



          

29 de Septiembre: Día Nacional del Maíz Este domingo se celebrará en Querétaro, el Distrito Federal y otras ciudades del país eventos y talleres a propósito del Día Nacional del Maíz, que se celebra en estas fechas pues coincide con el momento de la la recolección y cosecha de la siembra, este tipo de eventos se realizan con la intención de difundir la cultura y la importancia del maíz como elemento central de la cultura mexicana, nadie se imagina un México sin tortillas, ni tamales ni un pozole sin tostadas. Además de ser piedra angular de la cocina mexicana, el proceso de siembra, recolección y uso del maíz es un elemento cultural para millones de campesinos mexicanos y ha sido elemento de identidad desde hace cientos de años. Ahora compañías multinacionales de semillas transgénicas encabezadas por monsanto están cabildeando obtener permisos de siembra en México que además es centro de origen del maíz, estos no se deben permitir pues no está confirmado totalmente la inocuidad de las semillas transgénicas en el ser humano, es decir que pueden tener efectos secundarios en las personas que lo consumen. Ya se tiene un referente similar en el pasado en India, centro de origen del algodón se permitió la siembra de semilla de algodón transgénico y esto derivó en que los pequeños productores no pudieron seguir pagando los costos de producción y siembra de la semilla e incluso hubo suicidios de campesinos que fueron llevados a la desesperación y el endeudamiento por un sistema de producción que sólo favorece a la agroindustria y a los grandes latifundios y nunca al pequeño campesino que sólo tiene unas cuantas hectáreas. En base a estos y otros referentes se sostiene que lo mismo pasará en México con los cultivos de estas semillas, los que ganarán serán las grandes compañías harineras y tortilleras que controlan el mercado del grano, además se acabará con la práctica ancestral de guardar una parte de la cosecha para que sea semilla de un nuevo ciclo de siembra, las semillas transgénicas no se pueden volver a sembrar por lo que hay que comprar a estas compañías año con año la simiente para un nuevo ciclo agrícola. Privilegiar solamente el enfoque economicista sobre el social y el ambiental es romper con el equilibrio de la sustentabilidad y pasar por encima del modo de vida de millones de personas. Es por esto que tenemos que estar informados y conscientes de los cambios que implicaría la siembra y comercialización de estas semillas genéticamente modificadas Benjamín Salinas
Posted on: Sat, 28 Sep 2013 16:30:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015