29 octubre 2013.- Entrevista al presidente del Magisterio sobre la - TopicsExpress



          

29 octubre 2013.- Entrevista al presidente del Magisterio sobre la última reunión con Hacienda para tratar reajuste 2013-2014. El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, participó junto a los otros 13 timoneles de los gremios del Estado que conforman la Mesa del Sector Público, que coordina la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en la última reunión con el ministerio de Hacienda en la que se esperaba una respuesta al pliego entregado por los trabajadores, donde se pide el 8.8 % de reajuste y un 1.2% adicional para los sueldos más bajos, además de otros puntos sobre estabilidad laboral y derechos. La respuesta no llegó y sólo se avanzó en establecer una agenda de trabajo según cuenta el representante de los profesores. En esta reunión esperábamos que se contestara a las demandas que se entregaron pero aunque se analizó punto por punto, desgraciadamente no hubo respuestas concretas en ninguno de ellos. Tampoco hubo respuesta para el porcentaje de reajuste, no entregaron cifras, y siempre se intenta condicionar la entrega de beneficios con el retiro de derechos ya ganados por los trabajadores. ¿Es una negociación compleja por la contingencia y con un gobierno de salida? No se logró ningún avance y pareciera que el objetivo fue dilatar las conversaciones. Este es el sello que ha tenido este gobierno en sus negociaciones con los trabajadores: Dar y quitar, condicionando la entrega de beneficios a tener que ceder otros ya conseguidos. Finalmente fue una larga reunión en la que no se avanzó mayormente. ¿Cree que se podrá alcanzar el fin de la negociación antes de la elección como planteó la Mesa? Al menos se logró establecer una agenda de trabajo con reuniones ya pactadas para los días 5, 8, 12 y 14 de noviembre. La idea es que en esa última fecha se logre acuerdo para no pasar más allá de las elecciones porque ahí todo se podría complicar. ¿Y alguna respuesta sobre el porcentaje de reajuste que pide la Mesa? La mesa reafirmó sus peticiones de 8.8 por ciento de reajuste y los bonos correspondientes a la negociación, pero en el Ministerio argumentan que estos representan altos gastos para el erario fiscal, cosa que nuestros técnicos demostraron que no es tal, que son cifras absolutamente alcanzables. La respuesta a la movilización del 22 de octubre fue muy positiva. ¿Se evalúan nuevas convocatorias? Es algo que se decidirá según como se vaya dando la negociación, pero llamamos a todos los trabajadores públicos a estar alertas ante un nuevo llamado, porque es fundamental para demostrar a las autoridades que este es un movimiento vivo, que espera respuestas concretas y que saldrá a la calle cuando sea necesario para exigir lo que consideramos justo, un reajuste acorde a la economía del país, con un adicional para los que ganan menos y con garantías para la libertad sindical y la estabilidad laboral. Departamento de Comunicaciones COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
Posted on: Wed, 06 Nov 2013 17:16:38 +0000

Trending Topics



body" style="min-height:30px;">
United of Africa= unity, piece, Stability and economic
Upcoming Starset Demonstrations: May 2 – Fredericksburg, VA

Recently Viewed Topics




© 2015