A nivel de las actuales investigaciones se considera como - TopicsExpress



          

A nivel de las actuales investigaciones se considera como territorio lenca al momento de la Conquista, las regiones sureñas, central y occidental de Honduras, además de toda la región oriental de El Salvador hasta el río Lempa que actuaba de frontera entre los Lencas y los Pipiles (Mapa n.3). Se supone que después de la Conquista grupos lencas se refugiaron en la zona de los actuales departamentos de Olancho y El Paraíso, para huir de los Españoles, y esto explicaría que cronistas del siglo XVII reporten de grupos de habla lenca en esta regiones. Como anota Anne Chapmann, el documento más antiguo donde hallamos el término lenca como «partido» es de 1591. Como lengua el término lenca aparece por primera vez en 1632. Se anota que la mayoría de los lencas eran bilingües en cuanto también hablaban el Nahua. Hasta hoy no hay una identificación clara de la familia lingüística a la cual pertenece el Lenca, que ya se ha vuelto una lengua muerta y de la cual se conserva poco léxico. Algunos le atribuyen una filiación chibcha, otros maya, se va reforzando la hipótesis de una relación muy temprana con el Quiché. De los documentos coloniales se deduce que el pueblo que hoy llamamos lenca estaba conformado por 4 grupos hablando variantes de la lengua: CARE: en el Depto. de Intibucá, La Paz, norte de Lempira y sur de Sta. Bárbara. CERQUIN: en el Centro y Sur de Lempira, en del Sur de Intibucá. POTON: en el Salvador Oriental, este el río Lempa. LENCA, en el Depto. de Comayagua, Oriente de La Paz, Centro y Sur del Depto. de Morazán, en el Depto. de Valle y en la parte Oriental del Depto. de Choluteca. A cada grupo correspondía un territorio bien delimitado, repartido en cacicazgos. La población bajo de su cacique se organizaba en pueblos, al momento de la Conquista había por lo menos 500 poblaciones. Había una casta sacerdotal y una de nobles y de guerreros. Las guerras eran frecuentes entre los diferentes señoríos, pero entre todos los que hablaban la misma lengua, o sea los 4 grupos principales, hacían pactos temporales de paz, vestigio de los cuales ha llegado hasta hoy con la tradición del Guancasco, ceremonia solemne entre dos pueblos que implica visitas mutuas, en ocasión de las respectivas fiestas patronales, con celebraciones religiosas alrededor de la figura de los Santos patrones. En cuanto a la agricultura era la característica de los pueblos mesoamericanos, la práctica de roza y quema, con cultivo de granos y otras especies que se producen por semilla, en contraposición a la agricultura con especies que se producen vegetativamente de las culturas de bosques tropicales húmedos. En particular maíz, frijol, chile, jícama, cacao, ayote. Practicaban el nahualismo y celebran muchos ritos agrarios tal como siguen haciendo hoy. Las mujeres tejían el algodón y producían alfarería. Dos características socioeconómicas básicas inducen a Chapmann a definir como mesoamericanos los lencas; primero, la estratificación social en nobles, vasallos, esclavos, y segundo la agricultura de cultivo de especies que se reproducen por semilla, logrando una producción relativamente alta - dos cosechas al año que permitieron la concentración de la población en pueblos relativamente grandes. La «nahuatización» de los lencas, ampliamente observada por cronistas de la época colonial, puede haberse producido después de la Conquista por motivo de la llegada y asentamiento de guerreros y grupos nahuas traídos por los españoles para conquistar y mantener bajo control los nuevos territorios. Pasamos a la aldea de Mejicapa, junto a Gracias, a la veneración de la Virgen de Guadalupe y al baile de los Negritos en Comayagua, sin mencionar toda la toponimia nahua que abundan en territorio lenca. Tan poco se puede excluir una influencia nahua prehispánica, debido a los famosos comerciantes, los pochtecas, a inclusiones armadas y asentamiento de grupos migrantes. Los lencas opusieron resistencia a los españoles, aprovechando la geografía escabrosa de su territorio y los famosos peñones, fortalezas naturales. Uno por uno los grupos se fueron retirando a las partes más montañosas dejando a los conquistadores los Valles. Sobre todo en Occidente, la misma naturaleza del territorio y tal vez la falta de mayores incentivos, hicieron que el control y presencia españoles no fueran tan fuertes y continuos, dejando relativamente tranquila la población en su aislamiento. Para la población que actualmente vive en el antiguo territorio lenca tal como lo hemos delimitado, se puede hablar de grupos bastante diferenciados que comparten una misma cultura campesina de tradición lenca, conservando parte de los rasgos culturales, sociales y económicos propios de sus antepasados y habiendo creado con el transcurso del tiempo un nuevo universo cultural común, fruto de choque y fusión del mundo lenca con el mundo hispano-católico. Desde comienzos de este siglo la lengua lenca ha dejado de existir como instrumento vivo de comunicación en la mayoría de las comunidades, quedando cierto número de hablantes aislados hasta hace unos 10 años. La pérdida del lenca ha ocurrido en el lapso de dos generaciones, los abuelos de los ancianos de hoy, nacidos a finales del otro siglo, usaban comúnmente el lenca en la comunicación a nivel familiar y de la comunidad y dominaban algo de castellano para dirigirse a gente de afuera y después a sus mismos nietos. Sus hijos entendían correctamente el idioma pero podemos definirlos como hablantes pasivos, normalmente preferían expresarse en castellano al interior de la comunidad y con sus hijos. Estos, que son los actuales ancianos, crecieron comunicándose en castellano con sus padres, con sus abuelos y demás gente,sin aprender el lenca ni poderlo entender a parte una que otra palabrita, habiéndose vuelto la lengua, como los demás rasgos culturales propios, símbolo de atraso, obstáculo para el desarrollo de la persona y de la comunidad. Esta pérdida de la lengua propia ha seguramente provocado una aceleración en el proceso de aculturación. Tal como ha sido analizado por investigadores del Depto. de Letras de la UNAH, en el caso particular de Guajiquiro, el lenca queda fuertemente presente a nivel de substrato en el léxico y también en la sintaxis, o sea que ha habido una apropiación del castellano por parte de la cultura lenca para seguir expresándose según categorías propias aunque deformadas. Dentro del área tomada en cuenta, la región sureña y occidental son consideradas zonas marginales con respecto a los polos de desarrollo del país. El patrón de asentamiento es disperso o con pequeños caseríos y aldeas. En toda el área se práctica una agricultura de subsistencia con producción de granos básicos. También se acostumbra la cría de animales menores, sobresaliendo por muy antiguo y tradicional la cría de pato y del guajalote (pavo americano). El trabajo artesanal es muy difundido, sobre todo el Sur y a nivel de autoconsumo o mercado vecinal proporciona los objetos básicos: albañilería, carpintería, cestería, alfarería, etc. Es remarcable la existencia, también sobre todo el Sur, de una industria alimenticia casera muy diversificada y activa, particular la panadería que utilizando el horno de leña, elabora infinidades de productos a base de maíz y trigo para vender en el vecindario. La gente se organiza en patronatos, religiosos y no, en comités celebrativos, políticos, ocasionales. Hay un alto índice de analfabetismo y de deserción escolar. La cultura festiva está ligada a las celebraciones religiosas: eventos privilegiados en los cuales se encuentra todo tipo de intercambio social, cultural, económico. Hay varias categorías de eventos religiosos, tales como la celebración del Santo Patrón, romerías a centros religiosos extraregionales, celebraciones cristianas, varias de las cuales se han sobrepuesto a antiguas celebraciones, ritos agrarios de origen lenca. El sinnúmero de cuentos a cerca de duendes, encantos, espantos, etc., atestigua la sobrevivencia de creencias, rezago de la cultura lenca con las cuales, conjuntamente al respeto de muchas costumbres también antiguas, la gente sigue interpretando y ordenando el mundo hasta hoy. En algunos pueblos sigue la costumbre del Guancasco, como en Yamaranguila, La Campa, Liure, etc. Sobre todo en el caso de algunas comunidades de Occidente, se puede observar la perduración de un universo cultural de fuerte influencia lenca aún coherente y agregante, capaz de explicación, dentro del cual se sitúa el individuo, su significado.
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 18:41:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015