AGUA PARA CENTENO - ACUEDUCTO CENTRO-OESTE SANTAFESINO Un poco de - TopicsExpress



          

AGUA PARA CENTENO - ACUEDUCTO CENTRO-OESTE SANTAFESINO Un poco de información para incrementar nuestro conocimiento sobre el tema. Refresquemos la memoria: *El sistema ACUEDUCTO CENTRO-OESTE SANTAFESINO fue construido con fondos del ENHOSA (Ente Nacional de Obras Hidricas y Saneamiento) . 06-04-2006 Contrato ENHOSA - Supercemento SAIC / Contreras SA / Obring SA. Plazo 18 meses. Monto de la obra $ 120.000.000 *La vinculación o conexión en cada localidad del sistema del acueducto con los sistemas locales fue realizada con fondos del Gobierno Provincial a través de la empresa ASSA (Aguas Santafesinas SA). *Esta obra provee de agua a las localidades de : Monje, Díaz, San Genaro, Centeno, Las Rosas, Los Cardos, Bouquet, María Susana, Montes de Oca, Las Parejas, Clason y Totoras. Breve descripción de nuestra problemática con el agua en Centeno: El agua subterránea que se extrae en la localidad de Centeno presenta un alto contenido de arsénico, sales y algunos metales. A raíz de ello, la Cooperativa de Electricidad y otros Servicios Públicos de Centeno Ltda. ha instalado hace tiempo una planta de tratamiento de ósmosis inversa para el consumo humano, la cual no está conectada a la red, sino que el agua es retirada en bidones en la misma planta por los asociados. Desde el momento que se conectó el acueducto a la localidad (23/08/2010) la provisión por parte de ASSA fue de poco mas de 600.000 litros diarios, en promedio (25.000 litros por hora). La localidad necesita como minimo 1.100.000 litros diarios, teniendo en cuenta que parte del agua entregada a la red se pierde por la fugas no detectadas. De manera que para abastecer a la población se debió mezclar el agua originada en ese sistema con el agua subterránea extraída por el sistema tradicional a través de bombas. Los análisis tomados en diversos domicilios entonces indicaron que algunos parámetros no cumplían con la Ley Provincial 11.220, especialmente el ARSENICO. A partir del día 15/12/2010 la empresa ASSA comenzó a facturar el agua entregada a cada localidad. La Cooperativa de Electricidad planteó que para afrontar el pago de dichas facturas debía incrementar las tarifas a sus asociados con el AGRAVANTE de que el agua provista en los domicilios no cumplía con la ley, NO SIENDO APTA PARA EL CONSUMO HUMANO. De manera que en esas condiciones la Cooperativa tomó la decisión de no alterar las tarifas ya que no se mejoraba en absoluto la calidad del servicio. Por lo tanto, como tampoco ASSA, ni el Ministerio accedieron a prorrogar la etapa de la entrega de agua sin costo, la Cooperativa decidió entonces suspender el ingreso de agua proveniente del acueducto, para no incurrir en una deuda imposible de afrontar. Desde el día de la conexión del acueducto a la localidad la Cooperativa informó de la situación a la empresa ASSA, al Ministerio de Aguas, al ENRESS, a la Fencap, a la COMUNA DE CENTENO, y a los asociados. La empresa ASSA prometió verbalmente y luego por escrito solucionar el tema del caudal incorporando 2 bombas en un predio perteneciente al Ministerio de Educación ubicado a la vera de la ruta 65, aumentar el tamaño de la cisterna de aproximadamente 95.000 al doble, agregar una bomba para impulsar el agua a la localidad, pero nada de todo esto se hizo. Centeno es la única localidad servida por el denominado Acueducto Centro-Oeste Santafesino que no recibe el servicio. El pasado jueves 8 de agosto se realizó una reunión en el quincho del Parque Comunal Centeno, donde asistieron funcionarios del ENRESS para comunicar posibles soluciones a la problemática del agua. El 23 de agosto de 2013 ya van a cumplirse 3 años que no tenemos agua de buena calidad en nuestras casas.
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 22:55:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015