Buck Leonard, otro grande prohibido por tener piel diferente. Por - TopicsExpress



          

Buck Leonard, otro grande prohibido por tener piel diferente. Por Gilberto Dihigo.- - Durante muchos años los racistas impidieron que personas de piel negra pudieran jugar beisbol dentro de las exclusivas Grandes Ligas diseñadas solo para peloteros blancos y esa discriminación mutiló la presencia de grandes figuras que habrían escrito espectaculares hazañas en el famoso circuito, quienes solo por no tener una piel rosada no pudieron y en ese numeroso grupo de talentos excluidos se encuentra Walter Fenner Leonard o sencillamente como se conoce en este deporte: "Buck" Leonard, el llamado Lou Gehrig negro. La historia recoge que el primer negro en cruzar esa despreciable barrera racial fue Jackie Robinson, sin embargo los promotores para la entrada de los negros al más grande espectáculo de beisbol mundial trataron con otros peloteros de piel pigmentada, entre los que se encontró el cubano Silvio García y el propio Buck Leonard como presuntos aspirantes. Casi una década antes que Robinson pasara a la historia como el primer afroamericano que vestiría de manera oficial un uniforme de Grandes Ligas, el 15 de abril de 1947, el dueño del desaparecido equipo “Senadores de Washington”, Clark Griffith conversaba en 1938 con Leonard y su compañero Joshua Gibson la posibilidad de que ambos jugaran en el codiciado circuito beisbolero.. Griffith no se atrevió a romper el orden de cosas, sin embargo años después, a pesar de las críticas, contrató al cubano Conrado Marrero con 39 años en lo que especialistas consideraron un error. Marrero se encargó en demostrar que los detractores estaban equivocados. Leonard y Gibson no tuvieron esa suerte. Leonard nació en Carolina del Norte y como tantos otros muchachos negros de esa época dejó la escuela temprano a los 14 años para comenzar a ganarse la vida en dos trabajos de forma simultánea: en una fábrica textil como peón y dándole lustre a los zapatos en la estación de ferrocarril de su ciudad donde consiguió empleo en la línea Atlantic Coast. Al quedarse sin trabajo en el ferrocarril firmó con los “Firefighters” de Portsmouth, Virginia, por 15 dólares a la semana, más habitación y comida. Comenzaba su andar dentro de los diamantes. A sus 5.10 pies de estatura lo respaldaban una fuerte constitución física, vista de águila y un swing asesino, el cual manejaba con la arrogancia de los grandes bateadores, quienes saben que por muchas estratagemas de los lanzadores siempre pondrán a la diminuta bola blanca a volar como una paloma. Eso sumado al amor inmenso que le tenía al beisbol posibilitó que entrara por sus propios pies a las Ligas Negras y comenzara su carrera en este difícil circuito en 1933 con los “Brooklyn Royal Giants”, luego, pasó a los legendarios “Homestead Grays” en 1934, equipo con el que jugaría hasta su retiro en 1950. Los Grays o grises, de finales de los 30 hasta mediados de los años 40, son considerados uno de los mejores equipos de cualquier liga ya sea negra o blanca de esa época.. Leonard ocupaba el cuarto turno en el orden al bate del equipo detrás de Joshua Gibson, uno de los más feroces bateadores de todos los tiempos con un poder legendario. De 1937 a 1945 los Grays ganaron nueve campeonatos consecutivos dentro de este circuito segregado. En una entrevista que le concedió a un periódico en 1994 comentó que recordaba el jugar más de 200 partidos en cuatro meses y medio donde ganó 80 dólares al mes. “Después de la temporada trabajaba en los ferrocarriles, limpiaba zapatos, cualquier cosa que pudiera hacer hasta el inicio de la siguiente temporada. Había ocasiones en las que jugábamos tres partidos en tres poblaciones diferentes el mismo día. Jugábamos, subíamos al autobús, bajábamos y volvíamos a jugar”, dijo Leonard sobre las complejidades de esos torneos donde no ganaban por salario, sino por recaudación de asistencia a los partidos. Los registros de las Ligas Negras son notoriamente incompletos, debido a la inconsistencia de los reportes, pero los disponibles muestran que Leonard tuvo un promedio de por vida de .355 en 17 temporadas, y en 11 partidos contra los lanzadores de Grandes Ligas bateó .382. Contaba Ted ‘Double Duty” Radcliff, que Leonard contra el “grandeliguista” Bob Feller, célebre lanzador de esos tiempos, conectó un jonrón que la pelota superó la barda, una fila de casas y pegó contra una elevada torre de agua. Su más alto porcentaje de bateo dentro de las ligas negras fue en 1948 con 395 de porcentaje. Cuando Leonard ingresó a los Grays en 1934, recibió 125 dólares mensuales y 60 centavos diarios de dieta durante la temporada de juego de cuatro meses. Para 1941 tenía salario de 500 dólares mensuales y 75 centavos de dieta, cifra que fue doblada, luego que junto a Gibson recibieran una oferta de la Liga Mexicana. En 1948, cuando jugó béisbol de invierno en adición a la temporada regular de las Ligas Negras, Leonard ganó la cifra máxima de 10 mil dólares. Fue probablemente el tercer jugador mejor pagado de las Ligas Negras, detrás solo de Gibson y el lanzador Satchel Paige. En 1999, “The Sporting News” lo ubicó en el puesto 47 de la lista de los 100 mejores jugadores de béisbol de la historia (100 Greatest Baseball Players). Branch Rickey cuando firmó a Jackie Robinson dejó a un lado a este coloso por considerarlo viejo. Todavía en 1952, el propietario de San Luis, Bill Veeck le ofreció a Leonard, quien sumaba ya 45 años, la oportunidad de jugar en Grandes Ligas, pero declinó la oferta por considerar que ya estaba fuera de su tiempo. Su juego estelar también deslumbró en América Latina cuando se desempeñó en Puerto Rico con el equipo de Mayagüez donde quedó líder en jonrones y dobletes en la temporada 1940-1941. Su registro al bate dentro del beisbol boricua fue de 398 en 118 veces.. Venezuela disfrutó de su clase cuando integró un equipo “Todo estrellas” de la Liga Negra que se negó a perder contra una selección venezolana, pese a presiones (1945-1946),. En Cuba vistió el uniforme de los elefantes del Marianao (1948-1949) donde terminó con un promedio total de 284 , mientras que en la Liga Mexicana (1951 - 1953), con los laguneros del Torreón compiló 325 y 328 respectivamente. Sus últimos años fueron con el Portsmouth en el Piamonte Liga donde jugó 10 partidos y bateó .333. (1953) y con el Durango de la Liga Mexicana (1955). El Comité de las Ligas Negras seleccionó en 1972 a Leonard para el Salón de la Fama de Cooperstown. Murió este grande entre los grandes del beisbol de todos los tiempos en 1997 y fue uno de los últimos en desaparecer físicamente de esos increíbles jugadores que pudieron establecer grandes marcas en el beisbol organizado, pero fueron vetados por tener la piel diferente.. dihigo.blogspot/
Posted on: Wed, 03 Jul 2013 09:06:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015