Buenos días. Presentamos efemérides de Cultura para el sábado - TopicsExpress



          

Buenos días. Presentamos efemérides de Cultura para el sábado 24 de agosto. Un 24 de agosto nacieron figuras de la cultura como los escritores Cayo Plinio Cecilio Segundo, Bartolomé Hidalgo, Jorge Luis Borges y Paulo Coelho; murieron el pintor Francesco de Mazzola, el músico Macedonio Alcalá, el escritor Diego de Saavedra, la filósofa Simone Weil y el poeta Thomas Chatterton. 79.- Durante la erupción del volcán Vesubio, muere el escritor, naturalista, científico y militar italiano Cayo Plinio Segundo, mejor conocido como Plinio el Viejo, autor de algunos tratados de caballería, una historia de Roma y varias crónicas históricas hoy perdidas. Nace en el año 23. 1540.- Muere el pintor italiano Francesco Mazzola, llamado El Parmigianino, uno de los primeros en rebelarse contra el arte del Renacimiento. Es también artista clave en el desarrollo del retrato italiano del siglo XVI. Nace el 11 de enero de 1503. 1648.- Muere el escritor y político español Diego de Saavedra Fajardo, embajador de su país en Italia y Alemania, así como en los Estados Pontificios, por lo que asiste a los cónclaves que eligieron a Gregorio XV y Urbano VIII como papas. Nace el 6 de mayo de 1584. 1770.- El poeta británico Thomas Chatterton se suicida debido a las críticas de las que eran objeto sus poemas, entre los que destaca La buhardilla. Es considerado como el primer poeta romántico de su país. Nace el 20 de noviembre de 1752. 1788.- Nace en Montevideo, Uruguay, el poeta gauchesco Bartolomé Hidalgo, autor de Cielito patriótico, Sentimiento de un patriota y El triunfo, entre otras. Muere el 28 de noviembre de 1822. 1869.- Muere el músico y compositor mexicano Macedonio Alcalá, quien además de tocar diferentes instrumentos, sobre todo el violín, es autor de obras como Dios nunca muere, considerada el himno de Oaxaca, su tierra; y Marcha fúnebre, entre otras. Nace el 12 de septiembre de 1831. 1892.- Muere el bailarín y coreógrafo francés Jules Perrot, distinguido por su extraordinaria elevación en el salto, que le vale el sobrenombre de Aéreo. Forma parte del Ballet Imperial de San Petersburgo. Nace el 18 de agosto de 1810, en Lyon, Francia. 1899.- Nace el poeta, escritor y ensayista argentino Jorge Luis Borges, destacado exponente de obras literarias en español como Historia universal de la infamia y El Aleph. Muere en Ginebra, Suiza, el 14 de junio de 1986. 1926.- Nace la historiadora mexicana María del Carmen Ruiz Castañeda, quien destaca por sus investigaciones sobre literatura mexicana. Ha ocupado diversos cargos públicos, entre ellos, la dirección de la Biblioteca Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México. 1943.- Muere el pintor argentino Antonio Alice, autor de paisajes y cuadros históricos como La muerte de Güemes y Los constituyentes de 1853. En 1911 gana el Primer Salón Nacional de su país, con Retrato de señora. Nace el 23 de febrero de 1886. 1943.- Muere la escritora, filósofa y luchadora social francesa Simone Weil, autora de obras en las que aborda la injusticia social y la salvación individual, tales como La condición obrera y Esperando a Dios. Nace el 3 de febrero de 1909, en París. 1947.- Nace el novelista brasileño Paulo Coelho, uno de los autores de lengua portuguesa más leídos, al lograr vender más de 65 millones de libros, con traducciones a más de 40 idiomas, aunque también es generador de polémica por el perfil de sus obras. 1997.- Muere el músico español de jazz Vicente Tete Montoliú, a consecuencia de cáncer de pulmón. Es considerado como uno de los más grandes intérpretes del género. Nace el 28 de marzo de 1933. 2002.- Muere el pintor español Modesto Ciruelos, uno de los representantes más conocidos del expresionismo abstracto de su país. Sus obras se exponen en los principales museos y galerías del mundo. Nace el 2 marzo de 1908. 2003.- El novelista, cuentista y poeta paraguayo Augusto Roa Bastos es condecorado por el presidente de Cuba, Fidel Castro, con la Orden José Martí, en reconocimiento a su producción literaria, la que le ha dado un sitio de honor en la literatura universal. 2004.- Científicos estadounidenses y españoles hacen el primer descubrimiento directo de un planeta extrasolar en órbita alrededor de una estrella brillante a una distancia de 500 años luz. Tiene el tamaño de Júpiter. 2004.- Muere la psiquiatra y conferencista suiza Elisabeth Kubler Ross, pionera de la tanatología y especialista en el tratamiento de enfermos terminales. Es autora de Sobre la muerte y los moribundos, entre otros libros. Nace el 8 de julio de 1926. 2005.- Muere el físico polaco radicado en México Jerzy Plebanski, miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias y del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados. Colabora con Leopold Infeld en la investigación del movimiento en la relatividad general y es autor del libro clásico a nivel mundial Movimiento y Relatividad. Nace el 7 de mayo de 1928. 2006.- La Unión Astronómica Internacional decide degradar a Plutón como planeta del Sistema Solar y considerarlo más bien como un planetoide. 2008.- El cineasta mexicano Amat Escalante recibe el segundo Premio del Jurado de la Crítica Internacional y el trofeo Spondylus, en el Festival de Lima, por la película Los bastardos. 2009.- La directora de orquesta de origen venezolano, Maria Guinand, obtiene el Premio Helmuth-Rilling de la Academia Internacional Bach, por su elevada musicalidad y compromiso social.
Posted on: Sat, 24 Aug 2013 12:08:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015