CENTRO CRIPTOJUDÍO SEFARADÍ. CARTA No. 11.955. ESCONDIDOS EN - TopicsExpress



          

CENTRO CRIPTOJUDÍO SEFARADÍ. CARTA No. 11.955. ESCONDIDOS EN TACUBA. Por: H.P. Rav Mendy. Chiapas, México. Con la llegada de Hernán Cortés a México también arribaron entre su numeroso ejército cientos de Benei Anusim (Hijos de los Forzados) que teniendo un sueño en común buscaban nuevos lugares para practicar su Fe Monoteísta lejos de la maquina diabólica de la Inquisición. Cientos de ellos permanecieron adheridos confidencialmente al Judaísmo mientras simulaban ser “buenos católicos”. Conforme se fue dando la Conquista de México cuyo sitio a Tenochtitlan se prolongó por 75 días, estos cientos y después miles de Sefaraditas (Sefaraditas) comenzaron a asentarse en el amplísimo territorio de Tacuba que comprehendía desde escasas cuadras de la Alameda Central hasta el antiguo Tepoxaco (hoy Tepojaco) junto al Lago Guadalupe. Como Chistianos Novos debían tener un cierto apego a alguna parroquia en los lugares cercanos de su asentamiento, por lo que escogían dos lugares en especial en Tacuba (La parroquia del Perpetuo Socorro y la parroquia de San Gabriel) fueron los escondites favoritos de nuestros Mayores entre las órdenes de franciscanos, agustinos y dominicos. En su mayoría, los Sefaraditas de Tacuba mantenían rituales y costumbres básicas, tales como: No comer pescados sin escamas y aletas, el cerdo y otros más descritos como prohibidos en la Ley de Moysén. LEVÍTICO 11:1-41. Procuraban también desangrar perfectamente la carne antes de consumirla o preferentemente la secaban completamente antes de cocinarla o la machacaban (como la Machaca con Huevo), pero el Rito Mayor era el Brit Milá (Circuncisión), ya bien realizado el mismo día en que bautizaban a sus niños o al correr 9 fiestas anuales es decir al tercer año y otros hasta la mayoría de edad judaica (13 años). Nuestros Mayores en Tacuba se multiplicaron como la arena del mar y muchos de sus nombres y apellidos están registrados en las actas bautismales mucho más abundantemente en la parroquia de San Gabriel según el Archivo Parroquial de Tacuba (APT) y el Archivo General de la Nación (AGN) de los últimos cinco siglos en que nuestros Mayores permanecieron escondidos en Tacuba para salvaguardar sus generaciones (los actuales Benei Anusim de Tacuba) que aún seguimos Vivos Muy Cercanos al Árbol de la Noche Triste. Con la Bendición de Adonay
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 15:16:15 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015