COATEPEC, ASENTAMIENTO PREHISPÁNICO DE LOS TOTONACAS CUYO NOMBRE - TopicsExpress



          

COATEPEC, ASENTAMIENTO PREHISPÁNICO DE LOS TOTONACAS CUYO NOMBRE EN NÁHUAC SIGNIFICA “CERRO DE LAS CULEBRAS”. Asentamiento prehispánico de los totonacas, esta población, cuyo nombre en náhuatl significa "en el cerro de la culebra", sería trasladado de su sitio original al lugar que actualmente ocupa, en el siglo XVI. Aunque Xalapa era la ciudad más cercana, debido a la falta de caminos apropiados, ambas poblaciones se encontraban, asombrosamente para nuestra perspectiva actual, bastante aislados. Por ello, el auge que vivió Xalapa en la época virreinal, durante las ferias mercantiles, apenas si redundó en bien de Coatepec. Finalmente en el siglo XIX comenzó la prosperidad de esta ciudad; cuando se arreglaron sus problemas de comunicación con Xalapa y se convirtió en cruce de comunicaciones con otras poblaciones como Xico, Teocelo, Cosautlán e Ixhuacán. Con anterioridad a su creciente integración con el mercado no sólo nacional sino internacional, estaría el auge del café, como anota Soledad García Morales. El grano de la región, de excelente calidad, se exportó abundantemente, convirtiendo a Coatepec en la ciudad del café por antonomasia de nuestro país. En 1877, procedente de Xalapa, llegó el primer ferrocarril tirado por mulas. Hasta dos décadas más tarde se utilizaría la locomotora de vapor para transportar los trenes cargados de café, al tiempo que se introducía la electricidad. Esta bonanza dejaría indeleble huella en la próspera Coatepec. En varias calles del centro actual todavía puede apreciarse una gran regularidad y armonía en su arquitectura, así como en el diseño de sus imponentes casonas, caracterizadas por altísimos techos de teja, amplios aleros y una hermosa balconería de hierro forjado. El encanto de Coatepec no se agota en su relativamente bien conservado centro histórico, en su parque pletórico de orquídeas o en el paisaje circundante sembrado de cafetos y sus profusos árboles de sombra. Es una ciudad también para deleitar el gusto con sus diferentes platillos tradicionales: los helados coatepecanos preparados con frutas naturales en el quiosco del parque central o los licores también de frutas regionales. El nombre de Coatepec es de origen náhuatl ( Cóatl (Culebra) y Tepetl (Cerro)) que significa "En el Cerro de las Culebras"; este nombre les fue dado por sus antiguos pobladores indígenas al considerarse un sitio de tierras fértiles, ya que la culebra representaba a la Diosa de la Tierra y la Fecundidad, la deidad del sol y de las flores. En este lugar de paso obligado para tomar la ruta hacia Tenochtitlán se asentó una población totonaca que tiempo después perteneció a la Triple Alianza. Para el año de 1702 se asentó formalmente como San Jerónimo Coatepec, siguiendo la tradición de denominar a las poblaciones de la Nueva España con el nombre de su santo patrón. Durante ese tiempo Coatepec era uno de los centros de producción y acopio de productos agrícolas más importantes de la zona. Esta ciudad fue paulatinamente edificada siguiendo los patrones urbanísticos de la época; se comenzó en terrenos que pertenecieron a la hacienda de La Orduña, erigiéndose en primer término la parroquia de San Jerónimo de Coatepec, en la parte más elevada y entre los ríos de San Andrés y de los Pintores. Después se trazaron calles y avenidas, edificios públicos y templos como el del Sagrado Corazón de Jesús, la Parroquia de El Calvario y la Basílica Menor de Guadalupe, cada construcción con un estilo propio, impregnados por las corrientes barrocas, neoclásicas y eclécticas de cada una de las épocas en que fueron erigidos. Debido a sus condiciones climáticas y a una explotación sistemática de sus recursos naturales y humanos, para mediados del siglo XVIII, se consideraba ya un importante centro productor de caña de azúcar, tabaco, cítricos y posteriormente de café por lo que ha ganado fama a nivel mundial. La importancia comercial y política que alcanzó Coatepec durante los siglos XVIII y XIX, su consolidación como enclave concentrador y distribuidor de la riqueza, así como por su participación en los diversos conflictos derivados de las invasiones extranjeras, la hicieron merecedora en 1845 del título de Cabecera de Cantón.
Posted on: Sat, 31 Aug 2013 00:31:42 +0000

Trending Topics



n-left:0px; min-height:30px;"> . Beautiful home in excellent location! Everything new
Looking to buy a 4x2 home, either immediately or in the near

Recently Viewed Topics




© 2015