COLOMBIA y ECUADOR inauguran su principal paso fronterizo Los - TopicsExpress



          

COLOMBIA y ECUADOR inauguran su principal paso fronterizo Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Ecuador, Rafael Correa, llevaron encabezaron esta semana el segundo gabinete binacional y dejaron inaugurado el nuevo Puente Internacional Rumichaca, una obra emblemática de la integración que contribuye, según destacaron los mandatarios, al desarrollo social y económico de ambos países. Con la apertura de este nuevo puente las autoridades de las mencionadas naciones coinciden en que “se afianzaron sus vínculos políticos” y quedó tras la severa crisis de 2008. Las relaciones entre los países se reanudó durante el mandato de Santos, en el año 2010, después de la crisis diplomática desatada en 2008 por el bombardeo colombiano a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano. El presidente colombiano mencionó que el Puente de Rumichaca “simboliza muchísimo lo que estamos haciendo”, refiriéndose al trabajo que los funcionarios de ambos países vienen realizando con regularidad. Asimismo junto a la apertura del nuevo puente se iniciará la rehabilitación y conservación del puente existente construido en 1972, para lo cual se anunció una mejora en la capacidad de carga y obras complementarias. El mandatario ecuatoriano señaló que “Rumichaca fue y seguirá siendo la arteria vital de nuestra integración” y puntualizó que “es un verdadero eje vial binacional entre ambos países, constituyendo un símbolo de la nueva era que viven las relaciones bilaterales Colombia-Ecuador”. La obra estuvo a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador y del Ministerio de Transporte de Colombia en parte iguales y demandó ocho meses de trabajo y un costo total de U$S 5,5 millones. Según el Ministerio de Transporte de Colombia, con la nueva infraestructura “se mejora la conectividad vial con Ecuador, ya que los tiempos de desplazamiento y los costos de operación disminuirán”. Cerca de 12 mil vehículos transitan diariamente por el corredor, de los cuales 3 mil corresponden a transporte de carga, aseguró el Ministerio colombiano. En tanto, adelantó que ahora se podrá contar con tres carriles vehiculares adicionales, “reactivando el intercambio comercial, cultural y turístico entre ambas naciones y, especialmente, entre las ciudades fronterizas de Tulcán (Ecuador) e Ipiales (Colombia)”. “Hasta hace poco, aunque ustedes no lo crean, se cerraba a las 17 o 18 el puente internacional”, explicó el presidente de Ecuador y anunció que “se dio la orden de que esté abierto las 24 horas para el libre flujo de colombianos y ecuatorianos”. Se espera que el nuevo paso fronterizo impulse el comercio limítrofe y el acceso por vías de primera calidad a los puertos del Pacífico colombiano, en tanto facilitaría la movilidad de bienes y pasajes hacia centros de producción. Más de ciento cincuenta reuniones de trabajo.- Luego del acto inaugural del Puente Internacional de Rumichacha, los presidentes de ambas naciones sellaron convenios y una declaración conjunta. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, resaltó que los encuentros sostenidos por su gobierno con el Ejecutivo ecuatoriano, por medio del I y II Gabinete Binacional, permitieron dinamizar las relaciones “al máximo nivel mediante fructíferos resultados”. “Desde la primera reunión en Tulcán, hasta esta segunda ha transcurrido un año en el que hemos avanzado más en concretar puntos específicos y en avanzar en nuestras relaciones de lo que habíamos avanzado por lo menos en los últimos 25 años”, expresó Santos. Por su parte, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, señaló la necesidad de acelerar proyectos como la construcción de dos ejes viales por la costa y la selva amazónica, así como otras conexiones fronterizas. En esta última reunión, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, destacó el trabajo realizado y la interconexión eléctrica que benefició a cerca de tres mil personas; la optimización del Oleoducto de Crudos Pesados, por donde actualmente Colombia transporte 500 mil barriles diarios, y puntualizó que en materia de seguridad, se logró diagnosticar los 43 pasos informales de frontera y 15 operativos binacionales contra la minería ilegal, la trata de personas y el tráfico de hidrocarburos. La tercera reunión del Gabinete Binacional se realizará en Ecuador el próximo año, pero la definición y precisión del encuentro se anunciará tras la coordinación de las agendas, por vía diplomática. Fuente: marcotradenews
Posted on: Mon, 02 Dec 2013 12:41:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015