COMPARTO CON USTEDES ESTE IMPORTANTE INFORME SOBRE ASCENSO - TopicsExpress



          

COMPARTO CON USTEDES ESTE IMPORTANTE INFORME SOBRE ASCENSO SOCIAL: 1 Ascenso de la clase media en la región Recientemente el Banco Mundial realizó una publicación en la cual destaca el ascenso de la clase media en América Latina y el Caribe, como así también un fuerte escenso en la pobreza. Si bien es importante resaltar los matices que estoha tenido en los diferentes países, es relevante destacar que ha existido un ascenso generalizado, en donde las claves para entender este fenóme no residen en un conjunto de factores en común en los que se destacan, una correlación entre nivel de estudios y ascenso social, que la cabeza del hogar posea un empleo formal y la residencia en zonas urbanas. En América Latina y el Caribe, una región de casi 600 millones de habitantes, los pobres mejoraron su situación más rápidamente que los ya acomodados. Sin embargo, pese a los avances que incluyen un incremento de la media de ingresos del 25% en la última década en la región, aún persisten notables bolsas de pobreza. Alrededor de 80 millones de personas siguen viviendo en la pobreza extrema. Según el informe, la mitad de ellos está en Brasil y México. El informe si bien parece auspicioso y genera una expectativa positiva en los analistas, se basa en un análisis económico basado estrictamente en el nivel de ingresos, dejando de lado otras variables como el nivel educativo, la propiedad de bienes duraderos o las características de la vivienda. Así también se señala que el trabajador de clase media en la región es principalmente empleado formal antes que cuentapropista y trabaja principalmente en sectores de servicios, como salud, educación, sector público o industriamanufacturera. Ahora bien vale analizar las características de la clase media Argentina según los datos existentes, a los fines de comprender su realidad particular y poder comparar con la información brindada por el informe del Banco Mundial.Para ello, hemos analizado la última Encuesta Permanente de Hogares que se encuentra disponible en el Indec, la cual corresponde a diciembre de 2012. Con ello, realizamos un corte en la base de datos y analizamos cuales eran las cara cterísticas sociolaborales de la población que recibe ingresos entre 2.300 y 10.000 pesos. Este conjunto de la población, si bien es arbitrario, responde a lo que consideramos el mayor porcentaje de las personas insertas dentro de ladenominada “clase media”. Vale resaltar que los expertos del Banco Mundial 2 consideran que se pertenece a la clase media en la región cuand o se obtiene un ingreso medio de entre 10 y 50 dólares al día. De este conjunto poblacional podemos detallar que:Más del 70% es empleado. Un 12% es inactivo (jubilados o estudiantes). Sólo un 4% posee su propia empresa. Un 18% trabaja en el sector público. Un 22% trabaja en negro (no recibe un descuento jubilatorio por su actividad laboral. Así también, en la siguiente tabla, detallamos cual es el nivel de estudios de este subconjunto: Nivel de estudios de las personas que cobran entre $2.300 y $10.000 por mes Fuente: elaboración propia en base a datos del INDEC Como podemos observar más del 75% ha finalizado la secundaria y un 38% al menos ha intentado realizar una carrera universitaria. 1
Posted on: Thu, 04 Jul 2013 12:47:47 +0000

Trending Topics



nd
This pier is located at the Warming Hut in San Franciscos Park

Recently Viewed Topics




© 2015