CRÓNICA DE LA PARTICIPACIÓN DEL SOC-SAT EN LA III ASAMBLEA DE - TopicsExpress



          

CRÓNICA DE LA PARTICIPACIÓN DEL SOC-SAT EN LA III ASAMBLEA DE JUVENTUD DE LA VÍA CAMPESINA En Yakarta, los días 8 y 9 de junio de 2013, en el marco de la VI Conferencia Internacional de la Vía Cam-pesina, se celebró la III Asamblea de Juventud. Dicha asamblea venía a dar a conocer el papel que la juventud de la Vía Campesina de todas las regiones del mundo está desarrollando a día de hoy, en las luchas por la soberanía alimentaria, para fortalecer el contacto y la coordinación entre organizaciones y movimientos. La participación del SOC-SAT en dicha asamblea, de la mano de Curro Moreno, que intervino también el plenario representando a la Región de Europa, fue muy intensa y fueron varios los aportes realizados a los debates y a la declaración final. Principalmente, se enriqueció el debate dando a conocer que la realidad es mucho más diversa de lo que parece. El imperialismo capitalista, enemigo declarado de la Vía Campesina, no solo actúa desde un continente a otro. Dentro de Europa existe un imperialismo intracontinental, que a nivel de la agricultura se articula mediante la PAC, que es la que niega la soberanía alimentaria a nuestros pueblos. Este imperialismo intraeuropeo es culpable hoy, de realidades como la del campo andaluz, víctima desde hace siglos de una agricultura, una economía y una política colonial que produce latifundismo, monocultivos, campesinado sin tierra y explotación. Esto afecta a la juventud en forma de emigración forzosa, precariedad y represión para aquellos que nos rebelamos ante esta injusta situación. Esta realidad invisibilizada, dentro de la propia Europa, fue puesta en la palestra, en los debates de la región y en plenario en el que participaban los representantes de los 78 países que se dieron cita en la Conferencia. En la Europa del progreso y la democracia, en la Europa premio nobel de la paz, siguen exis-tiendo terratenientes de ascendencia medieval y hay represión para los que luchan contra ello. Estas importantes cuestiones fueron añadidas a otras que ya venían más sopesadas como, por ejemplo, la necesidad de que los hijos e hijas de agricultores tengan la posibilidad de continuar con el oficio de sus padres, así como la necesidad de poder garantizar el acceso a la tierra a aquellos jóvenes que quieran vivir de ella.; la lucha contra la emigración forzosa producida por el agronegocio y que afecta principalmente a la juventud; la necesidad de mantener un contacto fluido entre las organizaciones de países de origen y destino de los principales flujos migratorios; la necesidad de una formación técnica de las tareas agrarias, siempre acompañada de una formación política para no perder de vista nuestros objetivos finales; los temas relacionados con la salud, la necesidad de una agricultura sostenible que enfríe el planeta, etc. La VI Conferencia y la III Asamblea de Juventud, han servido para profundizar en el carácter anticapitalista de la Vía Campesina y ha servido también para afianzar el papel de la juventud en la lucha por la soberanía de los pueblos, la soberanía alimentaria y la lucha contra el patriarcado. No existirá soberanía alimentaria si no hay pueblos soberanos, no existirán pueblos soberanos si existe el capitalismo. Es una afirmación que la juventud tiene clara pero que sin duda necesitará más tiempo, más debates y más lucha para que sea una posición unánime dentro de una organización de organizaciones tan inmensa como es la Vía Campesina. A este respecto, hacer mención a la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), que ha sido la primera región en declarar abiertamente socialista a la Vía Campesina. Sin duda, ese es el camino que ha de tomarse a nivel mundial. La consecución de la soberanía alimentaria para los pueblos pasa sin duda por un cambio revolucionario a todos los niveles. A la espera de la IV Asamblea de Juventud, que se celebrará dentro de cuatro años en Euskal Herria, la juventud de la Vía Campesina de todos los pueblos del mundo trabajaremos duro para hacer de nuestros sueños de dignidad, solidaridad y justicia, realidades materiales, tangibles, que sirvan de ejemplo vivo para todos los que luchamos por la vida, por un mundo justo, sin desigualdades ni explotación y respetuoso con la madre tierra. ¡Por la Soberanía Alimentaria, la juventud de La Vía Campesina en lucha! Declaración de la III Asamblea de Juventud de la Vía Campesina viacampesina.org/es/index.php/nuestras-conferencias-mainmenu-28
Posted on: Thu, 01 Aug 2013 09:56:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015