Cali Univalle, en la encrucijada Por Unidad Investigativa - TopicsExpress



          

Cali Univalle, en la encrucijada Por Unidad Investigativa Águilas Negras.La semana pasada, miembros de la comunidad universitaria estuvieron en la Defensoría del Pueblo en busca de alternativas de protección por las nuevas amenazas recibidas en correos electrónicos con el origen de limpiemosunivalle@hotmail. José Luis Guzmán / El País La eterna confrontación entre estudiantes, encapuchados y policías afuera del Alma Máter está creciendo. ¿Qué hay tras las pedreas y los gases lacrimógenos? Por primera vez en los 62 años que lleva funcionando la Universidad del Valle, uno de sus estudiantes será llevado a juicio, acusado de terrorismo. Se trata de Andrés Palomino Tovar, un joven de 20 años a quien la Policía asegura haber capturado, junto con otros tres estudiantes, en poder de una mochila en la que había ‘papas’ explosivas. Para retenerlo el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía, Esmad, ingresó hasta la facultad de ingenierías, 600 metros dentro del Alma Máter, algo que nunca antes había pasado. La acción policial causó el rechazo inmediato de la comunidad académica, por considerar que violentó el pacto tácito de no agresión al interior del claustro educativo. Los hechos que precipitaron el operativo sucedieron el pasado 3 de abril, cuando un grupo de ‘encapuchados’ quemó una patrulla de la Policía sobre la avenida Pasoancho y retuvo otro vehículo de transporte público, que estacionaron en la portería de la sede Meléndez de esta universidad, causándole graves daños. Para saber que tan ‘caliente’ estuvo esa última ‘pedrea’ afuera de Univalle entre encapuchados, en medio de los que podría haber estudiantes de Univalle, y el Esmad, sólo basta con ingresar al portal de Youtube. Al escribir las palabras ‘tropel univalle’, aparecen una treintena de videos, en los que se aprecia la magnitud de lo ocurrido ese 3 de abril y que hoy tiene en el centro del debate a la universidad pública más importante del suroccidente del país. Ver videos de los disturbios en Univalle Guerra sucia En los videos ‘colgados’ en Youtube se ve a los encapuchados usar, además de las tradicionales piedras y ‘papas’ explosivas, casco y pistolas de Paintball; ese deporte extremo donde los jugadores se disparan bolas llenas de tinta de colores usando pistolas de aire comprimido. Esas mismas armas, modificadas, son las que ahora usan los ‘tropeleros’ de Univalle para disparar bolas de cristal y de caucho contra los policías del Esmad. Pero en los videos tampoco salen bien librados algunos policías. En uno de ellos, titulado ‘esmad asesinos’, se ve a miembros de ese escuadrón utilizar caucheras para tirar piedras contra los estudiantes. También se los ve apuntar de frente al grupo estudiantil con el lanza granadas de gas, lo que está prohibido. Esta es la primera vez que un ‘tropel’ en Univalle queda registrado totalmente en video. Las cámaras de vigilancia del centro comercial Unicentro, filmaron la parte inicial, cuando una patrulla de la Policía es incendiada y varios encapuchados salen corriendo hacía la universidad. Luego, los estudiantes grabaron desde dentro lo que siguió. Al ver todo este material una pregunta queda en el aire. ¿Quién organiza a los encapuchados para que puedan cometer acciones de tan alta complejidad? ¿Subversión o protesta social? Un informe de la Sipol, conocido por El País, señala que al menos existen ocho grupos con presencia al interior de Univalle, los cuales serían brazos políticos de las Farc. Según el organismo de inteligencia, infiltrar el sector universitario de Cali responde a una estrategia de largo aliento de esta guerrilla, agobiada por los duros golpes que ha recibido en la región. Entre los que se destacan la muerte de alias JJ, el comandante nacional de las milicias urbanas de las Farc, y la captura en La Bocana, hace menos de 15 días, de alias Santiago, su sucesor. Los grupos que aparecen en el informe tiene una alta tendencia a la confrontación. Entre ellos están: “el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, creado el 29 de abril del 2000, su lanzamiento fue realizado en San Vicente del Caguán, cuando existía la zona de distensión para lograr acercamientos de paz”. Le sigue en importancia el “Movimiento Juvenil Bolivariano MJB, complemento del anterior y liderado por alias Alfonso Cano. Su actividad está orientada a reactivar el poder de las Farc al interior de claustros educativos”. Dice el informe que el MJB, se oculta bajo la fachada legal de la FEU (Federación de Estudiantes Universitarios), y actúan como los núcleos bolivarianos, que son células clandestinas, a través de las cuales las Farc realizan actividades de adoctrinamiento, reclutamiento y propaganda. Luego estarían las Fuerzas Emancipadoras, FE, del que no se tiene mayor información aparte de unos grafitis que han aparecido con su sigla en las paredes de Univalle. Se menciona también al Comité de Lucha por la Educación, CLE. El cual pertenece a los comités de lucha, establecidos a nivel nacional, con dirección de la Unión Obrera Comunista, con ideología marxista, leninista y maoísta, sin embargo, en Colombia no queda ningún grupo guerrillero con esta ideología. Hasta hace poco el CLE era reconocido por Bienestar Universitario como un grupo estudiantil. Uno de sus líderes es alias Pocillo, al cual señaló el general Jesús Antonio Gómez Méndez de servir de contacto con ‘Raúl Arenas’ y ‘Amanda Ríos’, mandos medios de las Farc y responsables de la estrategia Bolivariana. Existe otro grupo conocido como el Clan Soldados de Bolívar, CSB. Este rechaza las políticas del Gobierno Nacional, sus acciones buscan revindicar a líderes como Simón Bolívar, Jaime Bateman Cayón, Jorge Eliécer Gaitán, María Cano y Pedro Antonio Marín. Invitan a los estudiantes a defender sus derechos. Le sigue el Subcomando Estudiantil de Resistencia, SER. Argumentan su lucha con miras a construir una patria justa y digna, en aras de lograr el verdadero desarrollo del socialismo. Sus consignas han aparecido en los vehículos incinerados afuera de Univalle. Los dos últimos son Anarkos y el M22. El primero dice luchar por la autonomía individual, cuestionando toda decisión del Gobierno, sin embargo no es ilegal y es de vieja data. El M22 es el más nuevo y se dio a conocer en los disturbios de abril. Al parecer integra varios grupos radicales cuya ideología se orienta en los planteamientos de lucha del Che Guevara. Respuesta académica Pese al dramático panorama que presenta el informe, los mismos investigadores de la Sipol aseguran que no son más de 50 los jóvenes que conforman esos grupos. Este es uno de los pocos puntos en que Policía y Directivas universitarias están de acuerdo. “Es una minoría”, subraya Iván Ramos, el rector de Univalle. Pero por pequeño que sea el grupo que usa la capucha, con sus actos han logrado intimidar al resto de los 18.000 miembros de la comunidad académica, en Meléndez, quienes prefieren no ser citados con nombre propio al hablar del tema. En Univalle se sabe que los encapuchados tienen la capacidad de detener las clases, “le ponen candado a los edificios y nos obligan a dictar las clases en sitios improvisados, pero hasta allá llegan las amenazas”, dice un profesor. “Esto comenzó a degenerarse cuando apareció el grupo de los desmatriculados”, contó una aseadora. Ella se refiere a una banda de estudiantes ‘veteranos’ que se metía a clases, comía en la cafetería central y disfrutaba de algunos beneficios para los estudiantes, pese a no estar matriculados. “Los profesores preferían hacerse los locos, en vez de enfrentarlos”, concluye la señora. Pero el momento más difícil que afrontó la universidad fue el 20 de febrero del año pasado, cuando la Sijín descubrió cuatro bombas compuestas por Indugel y Anfo, listas para ser detonadas. “Podrían destruir lo que encontraran en 25 metros a la redonda”, señaló en su informe el perito antiexplosivos. Por todas estas razones es que el general Gómez Méndez cree que puede ser necesario tomarse la universidad a la fuerza. Pero Edgar Varela, vicerector administrativo y quien vela por los bienes públicos (la planta física de la universidad), dice que la Policía no debe responder con la misma moneda. “En los últimos disturbios tuvimos daños por más de seis millones de pesos, en la acción del Esmad, a nosotros nos toca denunciar ante los organismos del Estado la situación”, asevera el funcionario. El rechazo a la violencia, venga de donde venga, ha sido la norma en mayo en todos los actos simbólicos. Pese a ello, la incertidumbre ronda Univalle. Nadie sabe lo qué sucederá la próxima vez que los encapuchados se enfrenten con el Esmad. En pocas palabras "Univalle está acreditada y es una de las mejores del país, estamos entre las 100 mejores de américa latina”. Dario Henao, Decano de Humanidades. Cronología violenta 4 abril 2001. En disturbios por el alza en el transporte y privatización de Emcali, muere el patrullero Jhon Wilmer Rivera al ser blanco de una papa explosiva en el cráneo. Tres de sus compañeros quedan heridos. 22 septiembre 2005. Muere por ataque con arma de fuego, Jhonny Silva y es herido en la cabeza Germán Perdomo, ambos hechos se dan al interior de Univalle en medio de protestas. 11 mayo 2006. Cuatro encapuchados lanzan papas explosivas y bloquean la calle 5 con carrera 100, incinerando tres automóviles Mazda. 21 diciembre 2006. Cinco encapuchados en compañía de cincuenta personas, bloquearon la avenida Pasoancho, arrojando explosivos contra las porterías de Unicentro, los manifestantes quemaron un muñeco vestido con prendas del ESMAD. 26 abril 2007. Estudiantes de la Univalle, protestaron de manera violenta contra la visita a la ciudad del presidente Álvaro Uribe Uribe Vélez, enfrentándose al ESMAD con explosivos. 27 abril 2007. Encapuchados obligan a descender al conductor y doce pasajeros de un colectivo de la empresa Pance, amenazándolos con ‘papas’ explosivas. Luego lo queman. 17 octubre 2007. Diana Liizethsturbios en la conmemoración por la muerte de los estudiantes Jhony Silva y Julián Hurtado y las agresiones contra el sector indígena en el Cauca. Encapuchados utilizaron en la protesta, diversos tubos de PVC, donde introducían voladores, los cuales eran lanzados hacia la fuerza pública. 3 abril 2008. Encapuchados salen del interior de la Univalle, por el sector de la avenida Pasoancho, atentan contra una patrulla policial de la estación La María, lanzando un artefacto explosivo y causando destrucción total por efecto de las llamas. Los encapuchados ingresan al alma máter dos vehículos de la empresa Ermita, a los cuales les destrozan sus vidrios y llantas.
Posted on: Wed, 28 Aug 2013 20:52:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015