Claves del éxito del sistema educativo finlandés (I): la figura - TopicsExpress



          

Claves del éxito del sistema educativo finlandés (I): la figura del profesor. Uno de los pilares sobre el que se ha sustentado este sistema educativo es el referente a la figura del profesor. A diferencia de España, en Finlandia ser profesor es una profesión de prestigio y como tal se realizan pruebas acordes a tal estatus. Aun cuando su sueldo medio no es excesivamente elevado (3400 € mensuales de media, teniendo en cuenta el nivel de vida del país), este prestigio que posee en la sociedad finlandesa hace que dicha profesión sea una de las más solicitadas por los estudiantes. Para hacerse una idea de la diferencia de consideración que se tiene de esta figura con respecto a nuestro país, es útil observar cómo se llega a ser profesor en uno y otro lugar. En Finlandia, por el contrario, se parte de la premisa de que si la educación es lo más importante, tendrán entonces que ser las personas más preparadas las que impartan la docencia. Para poder llegar a ello, es necesario superar un proceso de selección muy exigente para simplemente acceder a dichos estudios universitarios. El prestigio es otro de los puntos a destacar de la figura del profesor en Finlandia. Es considerado del mismo nivel que un médico en nuestro país, muestra de que se valora especialmente la labor que desempeñan. Es tal la importancia que se le da que cuando el gobierno en cuestión intenta hacer alguna reforma en materia educativa se le consulta primero al profesorado. Además, los padres tienen vía directa con los tutores de sus hijos, pudiendo, tanto en persona como mediante un programa informático, conocer la situación de los mismos, si ha faltado a clase, etc. Un tercer punto reseñable es la autonomía que se le proporciona al cuerpo docente de los colegios finlandeses. Muestra de ello es que los años 70 tenían guías del profesor de 700 páginas con los temarios establecidos. Hoy en día tan solo tienen 10 páginas. Asimismo, el enfoque de tener profesores de calidad continúa una vez incorporados como docentes, ya que estos pasan prácticamente la mitad del tiempo en programas de desarrollo profesional, planificación colaborativa, trabajando con los padres de los alumnos o investigando acerca de su práctica profesional, evaluándola y mejorándola. Diversos informes, como el que llevó a cabo la consultora McKinsey en julio de 2008, corroboran este hecho: los mejores sistemas educativos, independientemente del país o de la cultura, resaltan entre otras cosas la importancia de los siguientes aspectos: conseguir a las personas más aptas para ejercer la docencia y desarrollarlas hasta convertirlas en instructores eficientes.
Posted on: Wed, 27 Nov 2013 23:19:23 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015