Colombia, hacia el paro del 19 de agosto Es nacional e indefinido - TopicsExpress



          

Colombia, hacia el paro del 19 de agosto Es nacional e indefinido y pretende bloquear la vida nacional por Equipo desdeabajo Autor: Guillermo Rico El paro programado para este lunes festivo será nacional e indefinido, es decir que no solo agropecuario y minero, ni de dos días. A la protesta se ha invitado a todos los trabajadores del país y de todas las áreas. Ya han confirmado su participación los transportadores y los trabajadores de la salud que anunciaron que atenderán las urgencias. En rueda de prensa realizada el miércoles 14 de agosto a las 11 a.m.en la Unión Sindical Obrera con de la CUT y otras organizaciones de trabajadores, los impulsores del paro explicaron la situación de los campesinos y trabajadores de la minería: están totalmente excluidos de todo. No tienen ninguna posibilidad de lograr un aumento de su calidad de vida. No tienen salud, capacitación, desarrollo económico ni ningún auxilio del Estado, y todas las promesas que les ha hecho el Gobierno las ha incumplido. Para Eberto Días Montes, presidente de Fensuagro, la marginalidad de los campesinos pretende desestimular el agro para desplazarlos a las ciudades, así los campos serán abandonados y estarán a merced de capitales extranjeros, como ya se está haciendo con los baldíos. Uno de los puntos de petición levantados por este sector es que se entreguen tierras a los campesinos que no la tienen con toda una serie de beneficios integrales que beneficien y garanticen su desarrollo, por eso el modelo económico y los Tratados de Libre Comercio (TLC) deben ser revisados por los colombianos para que sea el pueblo el que diga qué hacer con esos procesos. Está en los proféticos computadores de Raúl Reyes El comité organizador de este paro, que pretenden que sea indefinido, rechazó los señalamientos del ministro de defensa y la cúpula militar y de policía que ya han anunciado el mismo permanente y desgastado argumento de que "la guerrilla tiene infiltrado todo, incluyendo los organizadores de la protesta", y que como siempre lo señalan "esta actividad estaba descrita en los proféticos computadores de Raúl Reyes". Los organizadores del paro señalaron que esas acusaciones son una amenaza en contra de quienes protesten y le exigieron garantías al gobierno nacional. Ricardo Herrera, vocero de la Coordinadora Nacional Agraria, explicó los intentos del Gobierno para dividir las organizaciones que coordinan el paro nacional y dijo que no entendía como desde el Congreso de la República se crea el comité anti paro a cambio de un comité de concertación. desde abajo –da– ¿Ese comité antiparo tiene algo de para? Ricardo Herrera –RH–: Por lo menos en la palabra PARA, pero no sé, nos sorprende que no propongan conciliaciones sino medidas de choque da. ¿No es peligroso que este paro sea manipulado por Uribe y su grupo? RH: Sí, nos preocupa mucho, más cuando pachito Santos hace una defensa de Robledo después de las acusaciones del Presidente; recuerde que los gobernantes son unos genios para dividir a los movimientos sociales, el ejemplo es el vicepresidente Angelino o Lucho Garzón, los dos vienen del sector sindical y lograron que algunas organizaciones de trabajadores terminaran respaldando al presidente santos en contra de los intereses de las marginados da: ¿Qué van a hacer los representantes de organizaciones populares para que estas estrategias no sigan captando a líderes? RH: Tenemos que trabajar más duro, diseñar y aplicar campañas donde le contemos al pueblo la verdad nacional, la forma como es vendido el país a gobiernos extranjeros, las políticas represivas, la guerra sucia, los señalamientos de que todo está infiltrado para justificar la barbarie, además de la construcción de una unidad del bloque social de nuestro país, fortalecer esa unidad y generar propuestas que soluciones los problemas que han generado los gobernantes. La confianza de un dirigente Destacar, luego de las respuestas y explicaciones de los dirigentes de esta protesta, que una de las preguntas repetidas en la rueda de prensa fue, ¿habrán bloqueos en los días del paro? A lo que uno de los integrantes de la mesa respondió. "en un paro, uno tiene que hacerse notar, de lo contrario nunca lo tomarán en cuenta para negociar. Yo no meteré las tractomulas en los parqueaderos, ni los campesinos bloquearán las fincas. No, hay que bloquear las vías y los centros de producción, no hacerlo es no participar en la jornada de protesta". desdeabajo.info/actualidad/colombia/item/22561-es-nacional-e-indefinido-y-pretende-bloquear-la-vida-nacional.html
Posted on: Thu, 15 Aug 2013 11:38:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015