Columna 032. Amor y amistad Lunes 23 de septiembre de - TopicsExpress



          

Columna 032. Amor y amistad Lunes 23 de septiembre de 2013. Buenos días, saludo a la audiencia de Colombia Opina desde mi oficina en la Escuela de Minas de la Universidad Nacional de Colombia en su sede de Medellín, centro centenario de formación de ingenieros que como ciudadanos de bien están llamados a transformar la patria. En este templo de la ingeniería colombiana hice varias de mis mejores amistades, las cuales he podido conservar con el transcurrir de los años. El sábado pasado se celebró el día de amor y amistad, que es una oportunidad para acercar más los corazones de las personas que queremos. El día de Amor y Amistad es un momento para detenerse a saludar a los amigos y además para tenderle un espacio de cercanía a quienes, estando cerca, no tengamos en nuestra lista de amigos. Según el diccionario, amor (del latín amor) es el vivo afecto o inclinación hacia una persona o cosa. Así mismo, amistad (del latín amicus, amigo, que deriva de amore, amar) es la confianza y afecto desinteresado entre las personas. Para algunos historiadores el origen del día de Amor y Amistad se remonta a la Roma del siglo III, cuando el emperador Claudio, con la soberbia y tiranía que caracteriza a los gobernantes autoritarios, prohibió que los jóvenes se casaran porque necesitaba muchachos sin ataduras para hacerlos soldados del imperio. Claudio partía de la premisa de que un joven con esposa e hijos sería más timorato para la guerra, ya que sus intereses se centrarían en su hogar y en su familia. Un curita llamado Valentín, con gran carisma y personalidad, casaba a los jóvenes en secreto, lo cual enfureció al emperador que ordenó su ejecución, hecho que tuvo lugar el 14 de febrero del año 270. Por eso en varios países se celebra el día de San Valentín el 14 de febrero, que se convirtió con el tiempo en un evento muy popular. Para otros historiadores el origen del día del amor y amistad se encuentra en la región de Escandinavia, en las épocas donde los pájaros se apareaban y de allí tal vez surge el dicho de que dos jóvenes están enamorados como dos pichones. En Latinoamérica la costumbre está muy arraigada, aunque en diferentes fechas y también se conoce como el día de los enamorados. La primera referencia poética al día de San Valentín con el amor se encuentra en el poema Parlement of Foules, que podría ser traducido como El parlamento de las aves, del poeta inglés Geoffrey Chaucer, en el año 1382, en el cual relata una asamblea de aves en la cual cada alado elige a su pareja: "Porque esto fue el día de san Valentín, cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja". Chaucer compuso el poema en honor al compromiso entre el Rey Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia. Hoy, cuando el país se enfrenta a un proceso de buscar la esquiva y anhelada paz, después de décadas de conflicto, pensemos en propiciar espacios para la amistad y la convivencia en lugar de enemistades y querellas. Sólo abriendo la mente y los corazones y creando espacios para el dialogo y la reconciliación podremos crear mejores condiciones de vida para las nuevas generaciones. Como un homenaje a mis amigos, actuales y futuros, quiero compartir con los lectores de Colombia Opina una bella definición de la palabra amigo que me encontré en Internet, firmada por José Luis Ullán Martín: "Un amigo es una persona con quien te atreves a ser tú mismo. El no quiere que seas mejor o peor. Cuando tú estás con él te sientes como si fueras un prisionero que acaba de ser declarado inocente. No tienes que estar tenso. Puedes decir lo que piensas, mientras seas realmente tú. Él comprende esas contradicciones en tu naturaleza, que lleva a otros a juzgarte mal. Con él respiras libremente. Puedes dejar salir tus pequeñas vanidades y envidias, odios y chispas malévolas, tus maldades y absurdos y, al mostrárselas a él, se pierden, al disolverse en el blanco océano de su lealtad. Él comprende. No tienes que tener cuidado. Lo mejor de todo es que puedes estar callado con él. No importa. Él te quiere. Él es como el fuego que quema los huesos. Él comprende. Tú puedes llorar con él, reír con él, rezar con él. A través de todo él te ve, te conoce y te ama". Les habló Diego Germán Arango Muñoz, Ingeniero, Psicólogo y Administrador Turístico, profesor de la Universidad Nacional de Colombia y consultor en Mercadeo Gerencial.
Posted on: Sun, 22 Sep 2013 13:55:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015