Compartimos una de las piezas más complejas y hermosas para - TopicsExpress



          

Compartimos una de las piezas más complejas y hermosas para violonchelo en la historia de la música. Zoltán Kodály escribe la Sonata para violonchelo solo en si menor Opus 8 hacia 1915, en plena primera guerra mundial, cuando su país se hallaba combatiendo conjunto a las tropas austríacas (Imperio Austro-húngaro, Kódaly es húngaro). Esta es considerada una de las obras maestras del compositor, debido a su virtuosismo y genialidad. Para los críticos posee una marcada influencia de Debussy pero más que todo de otro gran compositor, Bela Bartok (también húngaro), mencionando claro que hace honor a las canciones folclóricas de Hungría, Zoltán Kodály llegaría a recopilar cerca de 100.000 piezas del folclor húngaro, que adaptaría con su música y genio. La obra, a pesar de ser escrita en 1915 no pudo ser estrenada al público sino hasta el 7 de mayo de 1918, debido a la guerra que destrozaba a Europa. La premier sería en Budapest y estaría a cargo del chelista Jenő Kerpely, quien tambien había participado con Bela Bartok en sus cuartetos de cuerda. Esta sonata es una de las obras más difíciles de interpretar en violonchelo, hasta tal punto que el mismo Kodály predijo que "Ningún chelista sería aceptado en 25 años si no tocaba esto" y efectivamente pasarían muchos años hasta que sería tocada en 1939 por Janos Starker y en 1947 en Nueva York por George Neikrug en sus debut como chelistas, además de ser incluída como una pieza principal del concurso Casals de México en 1956. La sonata para violonchelo solo de Kodály se divide en tres movimientos: I. Allegro maestoso ma appassionato, II. Adagio con gran espressione, III. Allegro molto vivace. Y una característica fundamental de esta es su scordatura (por decirlo así, afinación de las cuerdas del instrumento) de las dos primeras cuerdas en Si y Fa#, siendo la afinación tradicional del violonchelo en Do, Sol, Re y La. Así, el instrumento quedaría afinado en la tonalidad de la sonata, Si menor, dándole mayor rango de notas y expresividad. Muchos chelistas la han interpretado entre ellos János Starker, Yuli Turovski, Paul Tortelier (de quien es la grabación que presentamos) y Yo Yo Ma. Disfrútenla y feliz día.
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 15:35:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015