Con la apertura de una muestra de obras de arte de alumnos del - TopicsExpress



          

Con la apertura de una muestra de obras de arte de alumnos del Instituto Bellas Artes RECORDARON A TISSERA NOMBRE QUE LLEVA LA BIBLIOTECA LEGISLATIVA Recordaron a “Ramón de las Mercedes Tissera”, nombre que hace diecisiete años fue impuesto a la Biblioteca Legislativa y por tal motivo la Sala de Lectura de la institución fue el ámbito donde se concretó el acto donde se rescató la figura de Tissera, su ejemplo de vida, sus cualidades de historiador y demócrata, pero sobre todo “fue maestro, difusor del conocimiento y cada escrito, cada acto de su vida publica conlleva una enseñanza” aseguró la directora de la Biblioteca Raquel Radovancich que brindó la bienvenida acompañada de la diputada Mariel Gersel que integra la comisión de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa. Con el acto recordatorio, paralelamente, se inauguró la muestra de obras pertenecientes a los alumnos del Instituto Superior de Enseñanza Artística del Profesorado de Bellas Artes de la provincia del Chaco “Alfredo S. Pértile”, - que permanecerá abierta al público hasta el 4 de octubre – fue declarado de interés legislativo, educativo y cultural por Resolución 1832 aprobada por unanimidad de la Cámara de Diputados cuya carpeta protocolar entregó la diputada Gersel a los familiares de Tissera, a la presidenta del Club de Leones Resistencia Distrito “02” Gladys Yolanda Cabral, al rector del Instituto de Bellas Artes Hugo Javier Justiniano y a los directivos de la Biblioteca Legislativa, organizadores del encuentro. La diputada Gersel rescató el trabajo artístico de los jóvenes alumnos del Instituto de Bellas Artes “felicito a los jóvenes estudiantes que hoy muestran sus obras aquí porque se ve reflejado el alma de cada uno de ellos en colores, en diseños” resaltó y extendió las felicitaciones a todos y cada uno de los profesores “que fueron quienes lo formaron” y “a sus familias, porque detrás de cada uno hay familias, que los acompañan día a día para que esto se haga posible” y los instó a que “sigan trabajando en el arte porque a través de él muestran su alma, su espíritu” señaló. Por su parte Raquel Radovancich, directora de la biblioteca, agradeció a las autoridades del poder Legislativo, a los legisladores que impulsaron la declaración de interés del acto, a los familiares de Tissera, como la señora Ramona de las Mercedes Tissera, a los que acompañan y colaboran en la organización como así también a los profesores y en forma especial a los alumnos que “permiten engalanar las paredes de la sala de lectura con sus trabajos realizados en múltiples técnicas” indicó destacando el desarrollo del arte expuesto en pintura, dibujo, acrílico, lápices acero y aluminio, collage, tinta china, óleo, grafito, escultura, grabado, birome, maquetas, patinas, cucharitas descartables, construcción, moldeado, cerámica, mándalas y retax. Acerca de la figura de Ramón de las Mercedes Tissera destacó que “recordamos al político, escritor, y periodista, que fuera honrado por su pueblo para representarlo como diputado provincial y desde su banca entre otras cosas, fundó junto con sus pares esta biblioteca”. “Tissera es un ejemplo para nosotros – continuó - y para las futuras generaciones, porque, por sobre el historiador y demócrata fue maestro, difusor del conocimiento, en cada escrito, en cada acto de su vida publica conlleva una enseñanza” valoró y así “comulgando la cultura de nuestra gente, haciéndonos eco de las sensibilidades del alma, como es el arte y las distintas expresiones intelectuales, es que encontramos el acompañamiento invalorable del Club de Leones Resistencia Distrito 02- Argentina, el Instituto Superior de Enseñanza Artísticas del Profesorado de Bellas Artes de la Provincia del Chaco “Alfredo S. Pértile”, que hoy nos regalan esta exposición artística, que nos llena de orgullo” enfatizó Raquel Radovancich. Por su parte el escritor Héctor Ferreira, hizo la semblanza de Ramón de las Mercedes Tissera y también Gladys Yolanda Cabral presidenta del Club de Leones expresó su satisfacción por ser parte de la organización del encuentro acompañando a la Biblioteca y valoró la muestra artística de los jóvenes del Instituto de Bellas Artes que desde la institución que preside siempre apoyan. Finalmente Hugo Javier Justiniano - director del Instituto Superior de Bellas de Enseñanza Artísticas del Profesorado de Bellas Artes - agradeció poder formar parte de la organización del encuentro y luego se explayó sobre la función que ocupa el arte y en ese sentido marcó que “las respuestas mas tradicionales son que pasa por la cuestión de la creatividad, de la expresividad por el desarrollo de la técnica; y si pensamos que tiene que ver como influye esto en la expresión artística, apunta al desarrollo de estas habilidades subjetivas e individuales”, asi como “va evolucionando el pensamiento y las relaciones sociales y las ideas que sustentamos en estas manifestaciones mas tradicionales, el arte en la actualidad impulsa a asociarnos” definió, porque “la gene ya no trabaja en este mundo aislado sino que tienen que proyectarse en la comunidad y trabajar para la comunidad. Todos los esfuerzos de la educación y los centros de difusión apuntan a la formación del espíritu crítico. Por eso – marcó - es destacable como la Biblioteca y el Club de Leones aportan para que estos eventos sean difundidos” agradeció Justiniano. Al finalizar el evento se invitó al público presente a deleitarse con las diferentes obras de arte de los alumnos del Instituto de Bellas Artes, que forman parte de esta exposición dejando asi inaugurada la muestra que permanecerá abierta al público hasta el 4 de octubre, en la Sala de Lectura de la Biblioteca ubicada en la calle Roque Sáenz Peña 167 de la ciudad de Resistencia.
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 15:27:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015