Correo recibido Dr. OSVALDO RAFFO De: Norberto Fauroux Para: - TopicsExpress



          

Correo recibido Dr. OSVALDO RAFFO De: Norberto Fauroux Para: [email protected] Enviado: lunes, 26 de agosto de 2013 Asunto: Dr. Osvaldo Raffo Deseo adherir fervientemente a la entrevista efectuada al Dr. Osvaldo Hugo Raffo, publicada en la Sección "Conversaciones", (pág. 4) del diario "La Nación" del 19/08/13, como así también a la consulta que se le publicara en la edición del 20/08/13 del mismo periódico (pág. 17) sobre el caso "Ángeles Rawson". La primera, tiene su antecedente en otra de la misma publicación, el 06/03/2010 y recuerda allí, haber sido discípulo del eminente Dr. Emilio Federico Pablo Bonnet; a su vez alumno de Nerio Rojas, quizás el primero en la Argentina, que sistematizara esta especialidad de la Medicina; existiendo quienes pretenden disminuir a los empleados de las Policías, rotulándolos de "Legistas"; reservándose para sí el de "Forenses", los dependientes del Poder Judicial; como si unos y otros no hubieran estudiado en los mismos libros. Tuve el honor de trabajar y compartir diversas reuniones científicas con el Dr. Raffo, al igual que con los Dres. Julio César Rebollo Cabral de La Plata y Jorge Tonelli de Mar del Plata; ambos fallecidos hoy día; quienes también fueron discípulos del Dr. Bonnet y que también revistaran en Policía, lo que no implica ignorar la existencia de otros profesionales en la materia. Es lamentable que la Policía lo haya perdido al Dr. Raffo, por el hecho de haber alcanzado un límite de edad y antigüedad; pero al pasar al Poder Judicial de la Nación, ésta fue la que ganó, demostrando durante 20 años más, que continuaba siendo útil, incluso actualmente a su joviales 83 años, por que como bien dice "...uno nunca se retira del todo..."; ya que se continúa siendo motivo de consultas. Toda disciplina que se precie como ciencia, debe contar con un objeto material o sujeto de estudio; un objeto formal o finalidad del estudio y un glosario o vocabulario técnico específico y métodos o técnicas propias o adoptadas de otras materias, aplicadas a su particular finalidad. De la "Criminología" lo son el delincuente y lo que lo motivó. De la "Criminalística" es el hecho en sí mismo y como se desarrolló y de la "Medicina Legal", es el cuerpo de la víctima y el mecanismo de producción de las lesiones que presenta. A quienes nos dedicamos a estas disciplinas; genéricamente "forenses", es decir en auxilio del foro o la Justicia, no deja de asombrarnos la ligereza con las que se las confunde y como algunos que no son ni médicos ni criminólogos, se atreven a formular mediáticamente, apreciaciones sobre las autopsias o necropsias y sobre los perfiles criminológicos de los denunciados, sospechados o imputados, para después renunciar a su nombramiento como "perito", por cualquier circunstancia. Que distinto actuar al del Dr. Raffo! Para nosotros mismos, la pretensión de una dependencia de una disciplina de otra y no reconocer la autonomía de cada una de ellas, resulta un absurdo, cuando lo que corresponde es el trabajo en equipo. Todos nos debemos a la prueba física, material y objetiva y de ningún modo a lo metafísico, intangible o subjetivo; como son todo tipo de declaraciones; a lo que quizás se escape un poco la "Criminología", más próxima de la Psicología y la Psiquiatría. Es decir; todas ellas son cooperantes y complementarias entre sí y auxiliares del Derecho, para aproximarnos lo más que se pueda a la verdad; aunque se reconozca como la Medicina, que no siempre es una ciencia exacta. No sin cierto humor, decimos que todo lo que es externo a las víctimas, pertenece a la "Criminalística". Las vestiduras y hasta la piel de ellas, pueden ser comunes con la Medicina Legal. Pero todo aquello interno a los cuerpos, solo pertenece a la Medicina Legal. Lo que deseo poner de relieve, entre las virtudes del Dr. Raffo, es su humildad y sencillez, que hemos podido comprobar continuamente, quienes tuvimos el honor de trabajar con él, como los colegas, Dr. Raúl Torre y Lics. Daniel Salcedo y Luis Olavarría, entre otros. Como diríamos en francés, "a todo Señor, todo honor" y lo dedicamos "Al maestro con cariño", tal cual la célebre película de 1967, dirigida por James Clavell, basada en la novela de E. R. Braithwaite, cuyo protagonista fue Sidney Poitier. Lic. Norberto M. Fauroux [email protected]
Posted on: Wed, 28 Aug 2013 13:31:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015