"Cristina no hubiese dejado que Texaco destruyera la - TopicsExpress



          

"Cristina no hubiese dejado que Texaco destruyera la selva" 20/09/2013 Correa visitó nuestro país y afirmó que Ecuador "confía totalmente en la presidenta" de Argentina. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo ayer que si su par argentina, Cristina Fernández, hubiera sido presidenta de su país "en la época en que Texaco destruyó la selva, eso jamás lo hubiera permitido". "Nosotros confiamos totalmente en Cristina. Si hubiera sido presidenta del Ecuador en la época en que Texaco destruyó la selva ecuatoriana, eso jamás lo hubiera permitido", afirmó Correa en Buenos Aires, a donde llegó para reunirse con la jefa de Estado argentina. Correa evaluó que Fernández de Kirchner hubiera tenido una actitud contraria a las firmas Texaco y luego Chevron, por el accionar contaminante en la selva amazónica. Estos dichos están relacionados con los cortocircuitos que tuvo el gobierno ecuatoriano con Chevron. A su vez, la petrolera llegó a un acuerdo comercial con YPF, la petrolera estatal argentina, para la explotación de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. La expresión de Correa se conoce un día después de que, a través de un comunicado de prensa, la petrolera Chevron anunció que un tribunal internacional de arbitraje de La Haya dictó un laudo parcial a su favor y de su filial Texaco (TexPet). El Tribunal concluyó que los Acuerdos de Liberación de Responsabilidades que el Gobierno de Ecuador firmó con TexPet eximieron a la empresa de toda responsabilidad por cualquier reclamo ambiental. "El juego terminó. Este laudo confirma que los reclamos fraudulentos en contra de Chevron no deberían haber sido presentados desde un comienzo. No hay duda de que los esfuerzos de los abogados de los demandantes y del gobierno de Ecuador para ejecutar esta sentencia fraudulenta violan el derecho ecuatoriano, estadounidense e internacional", dijo Hewitt Pate, vicepresidente de Chevron. Una corte amazónica condenó en el 2011 a la petrolera estadounidense a pagar una indemnización de $ 19.000 millones por contaminación. El gobierno ecuatoriano reaccionó ayer y rechazó que el laudo parcial haya eximido de responsabilidad ambiental a la empresa estadounidense.
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 11:21:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015