Crónica Primer Día Foro Sobre solución al Problema de las - TopicsExpress



          

Crónica Primer Día Foro Sobre solución al Problema de las drogas Ilícitas Bogotá - Colombia “Por el que asegura que las mujeres saben navegar mejor que los hombres, pero lo ocultan celosamente desde el principio de los tiempos. Por los que susurran en la hamaca nombres de montañas y de valles y al llegar a tierra no los reconocen. “ Álvaro Mutis – Amirbar. Un día después de que el novelista Mutis trascendiera nos vamos a dar cita para nuevas bitácoras, ahora y de nuevo buscando celosamente el principio delos tiempos. Para que nuestra querida Colombia en algún momento de nuestra contemporaneidad, arribe por fin a una paz sostenible y el fin de un conflicto que ha impedido a mujeres y hombres disfrutar de una sociedad y país en paz. De nuevo fueron llegando del Caribe, el Putumayo, Nariño, el Cauca, la Guajira, el Sur de Bolívar, Apartadó y el Choco, Antioquia, el Eje de Cafetero, los Llanos Orientales, los Santanderes, el centro del País, el Pacifico; son hombres y mujeres con esperanza. Resaltara en el evento y las reflexiones, la presencia de las mujeres, que cada día hablan más seguras de sus anhelos y sueños. El evento fue instalado por el Rector de la Universidad de Nacional y el Delegado Residente del Sistema de Naciones Unidas. El Profesor Alejo Vargas ratificó la metodología y nos invita a acoger la regla de oro de este tipo de ejercicios: Se refería al respeto por el otro; por quien piensa distinto, saber escuchar, enriquecerse con el aporte del otro. Como buen abrebocas del Evento el profesor Absalón Machado nos recuerda los avances alcanzados en el proceso de negociación de la Habana y nos invita a poner en clave dichos avances de consenso (Gobierno-Farc) con las propuestas de este debate, en su intersección con los asuntos de alternativas frente a los cultivos de uso ilícito. Señalando los límites y restricciones que puede poner estas prácticas a temas como la constitución del Fondo de Tierras, el fortalecimiento de los mecanismos de acceso, la configuración de un nuevo Catastro Rural, y la importancia del tema para efectos del ordenamiento territorial y ambiental, la configuración y reconocimiento de las Zonas de Reserva Campesina, entre algunos de los asuntos. Reitera como será una constante del evento, la importancia de pensar el tema de una institucionalidad que se corresponda a esos anhelos de cambios y transformación en lo rural. Posteriormente se presentan Varios Paneles que vamos a registrar en tanto sea posible rescatar las ideas fuertes, que van a animar la presentación de las iniciativas en el segundo día. Estamos en uno de los escenarios de comprensión de un fenómeno, que no admite como quiso diseños de ciertas políticas anti-drogas, ante la simpleza de muchos análisis hechos en el país y por fuera de él, reduciéndolo a estrategias lineales y simplistas, como la de tratar con represión a uno de los eslabones de la cadena, simplificando la atención a un tratamiento de orden militar sobre algunos de los actores; dejando a un lado toda comprensión de las circunstancias del mercado y el consumo, de las políticas públicas de educación, salud mental, seguridad humana; y menos, omitiendo todo análisis de las co- responsabilidad (de tipo global) que involucra actores de diversos orígenes e intereses, locales, regionales del hemisferio y del sistema mundo. Estamos abordado esta tensión en medio de una crisis civilizatoria mundial al estilo de la afirmación hecha por varios pensadores, quienes ligan en el siglo pasado y en los umbrales del nuevo a un fenómeno que está en clara relación con la crisis del proyecto de la modernidad. Es muy débil el referente de solidaridad humana que sea capaz de movilizar nuevos fines y valores, o llenar con mejor comprensión la complejidad de lo humano, se trata de una profunda crisis de proyecto social e individual de la autonomía de los sujetos. Se trata de una sociedad enferma, que arropa a individuos que en momento dado y en forma indiferente de sus capacidades y condiciones socio- económicas, también están sometidos a las fronteras de los comportamientos considerados “no normales”, en suma enfermos del alma y la siquis, ausentes de porvenires e incrédulos ante la capacidad de comprometerse con nuevos mundos posibles de los cuales ellos sean sus reales conductores y constructores. Resulta entonces que en esta atmosfera tanto en países enriquecidos, como los que han sido empobrecidos, crecen fenómenos como la distribución, consumo y producción de sustancias sicoactivas. Algunas han sido manejadas y reguladas por los instrumentos de coacción del estado y otras se dejaron a la lógica de un mercado que a suerte de considerarse ilegal, no deja de obrar con lógicas de aparente racionalidad inexistente; por tanto le caracteriza como construcción social, el desarrollo de sus propios circuitos, agentes, relaciones, generación de utilidades, perdedores y ganadores de lo producido socialmente; la rentabilidad que ofrece la mercancía-droga que resulta de una nueva significación social, mercancía y negocio lucrativo. En contraste la relación armónica del ser humano con todo un nuevo mundo, el representado por las plantas se había ocupado de una singular, aún desconocida por Occidente nueva centralidad: una espiritualidad resinificada en la experiencia de sociedades prehispánicas que aún perviven: Los pueblos raizales y ancestrales. En varias culturas de nuestra américa india, el tabaco, la coca, el peyote, el Yagüe, y un sinnúmero de plantas tienen un estatuto de sacralidad y ritualidad de tal fuerza cultural para su cohesión social y resistencias. Desde su conocimiento, el de sus propiedades de armonización, las múltiples culturas amerindias han preservado el orden social, resuelven algunas de las disfunciones del comportamiento individual y colectivo e incluso tratan algunas enfermedades. Pero, sus practicantes que resultan siempre investidos de una autoridad reconocida por la madurez de su pensamiento y conocimiento de las relaciones con la naturaleza, incluidas animales, plantas, minerales, energías, visiones del cosmos; plantean una vitalización y enriquecimiento de otros sistemas mundo culturales que en las sociedades modernas aún se desconocen. Claro parece que un sector importante del sistema mundo anuncia el fracaso de la Política Antidrogas. Muchas voces señalan que frente a tan complejo problema hay que cambiar de paradigma. Pero: ¿En qué consiste cambiar de paradigma? ¿Cuál es el que debe sustituirlo? Si podemos caracterizar el que ha estado en la práctica está referido a entender el consumo de drogas psicotrópicas como problema, que hay que criminalizar, penalizar. Sin detenerse en los actores de un circuito complejo, que opera según algunos autores como una cadena que se desarrolla en múltiples direcciones como una auténtica cadena de producto-mercancía. El paradigma dominante puso el énfasis en la penalización y militarización. Quedando por fuera las tareas de salud y educación pública; y casi con una total ausencia de la investigación y conocimiento, así como tratamiento de estrategias en los componentes social y cultural. Convenimos con Francisco Thoumi que difícilmente el tratamiento de este fenómeno pudiera efectuarse desde una mirada simple. Hay urgencia, anota el estudioso de la aplicación de teorías novedosas que en un marco de mirada compleja, la cual resalte la diferencia de intereses en un especie de aplicación de la teoría de juegos, donde cada actor defiende una posición y unos intereses ahora volcados sobre el control territorial, la suerte de resultados e impactos de relaciones de contratos formales e informales que se constituyen para proteger un negocio que reparte utilidades de manera diferente para los participantes de dicha apuesta y transacciones hasta ahora consideradas ilícitas. Una afirmación con mucha fuerza que se escuchó en el Foro es: No hay una Alternativa sino Salidas complementarias. Empieza a posicionarse la afirmación del peruano Ricardo Soberon del (CIDDH ) sobre dos verdades que resultan conexas. Una referida a que en el mundo no existen soluciones únicas al problema. Sino aproximaciones siempre parciales a prueba. Y la segunda, que hay que cambiar las ideas de sustitución, para plantearse el tema de regulación. Regular reconociendo que existen múltiples opciones, y con altos niveles de participación de las comunidades rurales en su diseño y ejecución (de las políticas y programas públicos). Y aparece, entonces con esta afirmación la maravillosa tarea de la creatividad humana. Aquella que reta al ingenio del conjunto de las sociedades y especialmente en el país; no para salir y evadir la construcción de la ley; sino para entablar diálogos imperfectos donde se construyan salidas posibles a problemas complejos. Papel de la creatividad que implica asumir las tareas con herramientas que, con relativa confiabilidad pueden, aplicarse para el diseño de estrategias e iniciativas. Compartió los papeles y experiencias que se están desarrollando en Bolivia. La importancia del papel del control comunitario, la regulación que debe ejercer la comunidad sobre los productores individuales, la incorporación de la información geo-referenciada; el papel de Observatorios Sociales para el seguimiento y la vigilancia en la implementación, entre sus principales ideas. En el panel de la tarde quiero resaltar las ideas del Experto, Economista y responsable de NACIONES UNIDAS sobre el tema, el Dr. Francisco Thoumi quien nos ratificó desde el inicio de su intervención en la urgencia para el Pais y nosotros de los ciudadanos de un auténtico revolcón de paradigmas. Señalando, al igual que nuestro mayor Juan Chiles Aristas del asunto que a veces nos negamos a aceptar. Primero, planteándonos al País y a los colombianos, la urgencia de mirar nuestra co-responsabilidad en el tema de la producción de cultivos de uso ilícito. Nadie nos ha presionado para coger esa ruta. El mundo global es una realidad. Ello no justifica la violencia, que ha acompañado la implantación de nuestros cultivos. Será fundamental, afirma, robustecer nuestro compromiso por consolidar nuestra apuesta social, para evitar la incidencia de una cultura mafiosa que está permeando (como lo afirmó el profesor Ricardo Vargas), toda la sociedad colombiana (Su economía, los medios, la iglesia, los partidos políticos). Señalando que puede existir un riesgo, y ello como resultado de la alta pre-modernidad que se ha impregnado en nuestro medio: No respetar las normas y leyes; buscando atajos e impidiendo la construcción de una sociedad madura, que asume sus retos, define sus fines e intereses en el campo de construcción de lo público. Señaló que los colombianos en el exterior también están consagrados a ser competentes, y eso también es posible al interior del el país. El grafico siguiente contiene desde mi punto de vista, las grandes provocaciones del profesor Thoumi : Esto es el eslabón débil, el traslado de la disputa territorial la sufren campesinos pobres y zonas de colonización donde la presencia del Estado es débil, a veces casi nula. Es ahí, donde tiene que evaluarse las estrategias ensayadas, denominadas de sustitución forzada o voluntaria, la situación no ha cambiado. Lo que acontece es el desplazamiento de áreas de producción y de laboratorios de procesamiento. El interrogante que efectúan los campesinos, indígenas y otros sujetos rurales se centra por tanto en la integralidad de las propuestas para construir alternativas viables y sostenibles no solo de producción alternativa manifestarán, sino en una ruta de desarrollo integral, de reconocimiento de derechos del sujetos rural, y más aún estrategias territoriales que permitan resolver ausencias del estado y superación de las desigualdades y la pobreza rural especialmente en nuestro país. Terminado la Tarde, tuvimos un valioso espacio en el Panel 1, con el que se recrean las experiencias desde las Regiones. Luis Eduardo Chindoy nos invita a afianzar la identidad propia y realizar esfuerzos para recuperar el gobierno autónomo de las comunidades sobre su territorio, una posibilidad para expulsar violencias e ilicitudes, luego desde el Putumayo con Eder Sánchez presento su valiosa experiencia del Plan el Desarrollo Integral Amazónico (PLADIA 2032) señalando que los actores de lo rural son asertivos, y piensan con visión de futuro; seguido de la experiencia del Cauca quien ratifica la idea de no criminalizar una planta maestra alrededor de la su fuerza de una Economía Propia; nuestra amiga Olga Lucia Quintero vuelve a ratificar con fuerza sus demandas alrededor de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo señala la urgencia de una voluntad estatal por reconocer al sujeto campesino e indígena, y la seriedad de una apuesta que respete el tejido social construido desde la base rural en procura de alternativas viables de vida digna. También escuchamos con del Sur de Bolívar con Miguel Vargas , quien nos invita a transitar por auténticos “cambios de mentalidad”, buscando nuevas formas de organizar el hacer y el pensar. Para terminar con la presentación de Doris Suaza de la Mesa Rural de Antioquia quien al igual que el Putumayo se ve comprometida en la idea de proponer un desarrollo rural sustentable: Resaltado seis estrategias centrales con componentes sociales, productivos, desarrollo institucional, organización y ordenamiento ambiental; siempre en clave fundamental de participación. Señalando que hay unos infaltables (o supuestos diríamos) la construcción de confianzas, la participación real y la búsqueda de soluciones creativas frente al desarrollo rural transformador. Así termina la jornada y Álvaro Mutis nos sigue acompañándonos diciendo: Por el que decía, siempre que se emborracha hasta caer en el mancillado piso de las tabernas: “Yo no soy de aquí ni me parezco a Nadie”. LUIS EDUARDO CALPA Foro sobre solución al problema de las drogas ilícitas Bogotá Septiembre 25 de 2013
Posted on: Thu, 26 Sep 2013 03:04:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015