¿Cuánto vale YPF renacionalizada? Por: Federico - TopicsExpress



          

¿Cuánto vale YPF renacionalizada? Por: Federico Bernal Escribíamos en nuestra nota titulada Fractura hidráulica y medioambiente al debate (4/9/13) que ser poseedores de una de las principales reservas potenciales de petróleo y gas no convencionales del mundo, en el contexto de una YPF renacionalizada y de un plan energético afín al interés nacional es, sin duda alguna, una excelente noticia para la reindustrialización del país, su modernización económica, su seguridad nacional, bienestar social y desarrollo regional equilibrado, así como para la protección responsable y madura del medioambiente. Escribíamos en nuestra nota titulada Fractura hidráulica y medioambiente al debate (4/9/13) que ser poseedores de una de las principales reservas potenciales de petróleo y gas no convencionales del mundo, en el contexto de una YPF renacionalizada y de un plan energético afín al interés nacional es, sin duda alguna, una excelente noticia para la reindustrialización del país, su modernización económica, su seguridad nacional, bienestar social y desarrollo regional equilibrado, así como para la protección responsable y madura del medioambiente. En igual sentido y puesto que ambas están vinculadas, es excelente noticia para el país la aprobación del preacuerdo entre el gobierno nacional y Repsol. Supongamos, como se dice, que la cifra de la compensación ronde los U$S 5000 millones. ¿Cuánto vale YPF al día de hoy? ¿Cuánto vale recuperar el control sobre nuestros hidrocarburos y combustibles? ¿Cuánto vale una participación en el mercado petrolero, como es la de la estatal, del orden del 35,3% (pudiendo alcanzar 36,8% a fines de este año; en 2011 teníamos 33,3%)? ¿Cuánto vale una participación del 23,4% en el mercado gasífero, como hoy exhibe YPF, pudiendo llegar al 25% el mes entrante (en 2003 teníamos el 32,8%, luego 23,3% en 2011)? Si YPF registró utilidades netas entre enero y septiembre de $ 3763 millones (30,5% respecto de igual período de 2012), multiplíquese dichas utilidades por los siglos de los siglos –¡YPF no volverá a ser privatizada jamás!– y piénsense reinvertidas en el propio país. ¿Cuánto vale todo esto? En los primeros nueve meses del corriente, las inversiones ascendieron a $ 18.820 millones (94,6% respecto de igual período del año anterior). ¿Cuánto vale la seguridad de una empresa que reinvierte y no descapitaliza a su pueblo y su aparato productivo? Y finalmente, tenemos Vaca Muerta. Calcular el equivalente en pesos para los volúmenes allí alojados sería incurrir en un error técnico, puesto que se trata de reservas potenciales (técnicamente recuperables). No obstante, podemos aventurar una cifra. Ténganse en cuenta el plan de inversión de YPF presentado al gobierno neuquino y aprobado por la legislatura provincial para apenas un área de 395 km2 dentro de los 12 mil km2 que posee la estatal en Vaca Muerta (30 mil km2): 75 mil barriles diarios de petróleo (plateau) durante nueve años (sin contar el gas) son 246.375.000 millones de barriles, al precio del barril actual (U$S 92 WTI)... equivalen a U$S 22.666.500.000. Ahora bien, ¿cuándo comenzaría a lograrse dicha producción, un 36,6% de la actual producción total nacional de YPF? ¡A partir de 2018! ¿¿¡2018!?? ¿Pero cómo? ¿Acaso la oposición no asegura que para entonces el kirchnerismo habrá dejado de existir? Cerramos con un par de reflexiones más: ¿cuánto vale una empresa pública energética que, instruida a hacerlo por el Poder Ejecutivo de turno, invierte y proyecta en función de la Nación, sin juicios ni prejuicios políticos de republiqueta? ¿Cuánto vale borrar el único obstáculo que tiene YPF para posicionar Vaca Muerta al máximo nivel internacional? ¿Cuánto valen la seguridad y la autosuficiencia energética? ¿Cuánto vale la bendita seguridad jurídica empresarial y popular? ¿Cuánto la YPF renacionalizada?
Posted on: Thu, 28 Nov 2013 10:26:03 +0000

Trending Topics



>
M2M = movimento por no máximo dois mandatos. "Cansados de esperar

Recently Viewed Topics




© 2015