DE MI PUEBLO Y YO. "UN VIAJE AL PASADO" Todavía resuenan en mis - TopicsExpress



          

DE MI PUEBLO Y YO. "UN VIAJE AL PASADO" Todavía resuenan en mis oídos como si fue ayer,esas palabras de mis abuelos: "No se te vaya a ocurrir tirarle con la hondilla a los zopilotes,porque se te va ha picar el hule". En aquellos años de inocencia para mi era como algo dogmático,una verdad que no debía discutirse. Una verdad que era el común denominador entre los cipotes de mi tiempo. Y no era porque nuestros padres o abuelos fueran uno perfectos ignorantes.No. Lo hacían para proteger a esas aves,que aunque nauseabundas son de gran utilidad. En los tiempos actuales contar esas anécdotas a las nuevas generaciones es motivo de burla.Los cipotes modernos hasta se zurran de la risa por causa de nuestras ingenuidades de antaño. Cuidábamos nuestras hondillas porque en esos tiempos tener treinta centavos para nosotros era un verdadero tesoro, tesoro que quedaba en las manos de don Moncho Rivas. Seis varas de hule a cinco centavos cada una compradas en su tienda dentro del mercado municipal. Los "zopes" añadía mi abuelo,son los limpia mundo,quienes sino ellos son los únicos animales carroñeros que devoran los cadáveres de animales,aunque de ves en cuando hasta el de algún humano. Y que festines se daban los zopilotes cuando las autoridades municipales eliminaban a los chuchos callejeros, como nadie se molestaba en enterrarlos,los tiraban a las quebradas o barrancos a orillas de nuestro pueblo. Acahuapa ,pero principalmente la quebrada baila huevos,eran nuestros almacenes de aprovisionamiento de municiones, las piedras para las hondillas. Y fue la quebrada baila huevos nuestro campo de acción,nuestro coto de caza,nuestras fincas privadas en los alrededores,donde íbamos a manguiar y porqué no decirlo...ahí perdimos la inocencia. En esos tiempos de escasa población y espesa vegetación,la quebrada y el río eran las pensiones al aire libre para muchos que querían ahorrarse unos cuantos pesos,arriesgándose a ser descubiertos por algún transeúnte o bañista; algo que acontecía a cada momento. Muchos conocidos y desconocidos, utilizaban la soledad del campo para desahogar sus instintos carnales. Por respeto a su memoria no citaré sus nombres. Había abundancia de grandes árboles y de igual forma de animales, en cada árbol de madrecacao,de ceiba,conacaste,silinsuche,tihuilotes o de chaperno;habían mas de dos higuanas, escogíamos la mas grande,solo movíamos las ramas y nuestros expertos chuchos las agarraban hasta en el aire. Todo eso fue parte de nuestra infancia en nuestro querido terruño, en tiempos de total tranquilidad,cuando solo pedíamos y nuestros padres si tenían nos daban,cuando muchos todavía no conocíamos los zapatos,usábamos pantalones que solo nos cubrían ciertas partes del cuerpo,no conocíamos la palabra verguenza ,pues no nos importaba enseñar hasta las nalgas. Tiempos cuando encontrar tirado un centavo,valía la pena levantarlo, equivalía a dos caramelos o un pan francés. Tiempos del PRUD y después de conciliación,tiempos cuando solo un partido ganaba las elecciones,tiempos de la llamada benemérita Guardia Nacional y Policía de Hacienda,quienes empleaban la ley de la rigua "Primero una verguiada y después se averigua". Solo me preocupaba por:comer,dormir y jugar.Y cuando mi abuela se le antojaba darme un purgante para las lombrices, un aceite que apestaba a rayos de nombre "Lombrisaca"; cuyo lema era "Lombrisaca,las lombrices si las saca. Mauricio A.Osorio.
Posted on: Wed, 26 Jun 2013 16:21:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015