DIPLOMADO III DE TEATRO-PEDAGOGÍA PARA LA PAZ Y LA - TopicsExpress



          

DIPLOMADO III DE TEATRO-PEDAGOGÍA PARA LA PAZ Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Herramientas para dirigir procesos de creación colectiva Corporación Jurídica Libertad - CJL Servicio Civil para la Paz (SCP)- AGEH Fundación Universitaria Claretiana – FUCLA ¿Cuál es el objetivo del Diplomado? Reforzar los procesos organizativos comunitarios y educativos. Formar un liderazgo que esté en capacidad de planear, realizar/dirigir e impulsar procesos artísticos críticos desde la perspectiva de las víctimas; con un enfoque temático que promueve la formación de sujetos políticos en procura de la transformación de las relaciones sociales, políticas y económicas en Colombia. ¿A quiénes está dirigido? Personas que están vinculadas a procesos comunitarios, o que hagan parte de organizaciones de víctimas, que estén interesadas en esta temática o que vengan trabajando en defensa de los Derechos Humanos. • A organizaciones de base que estén interesados en la formación de su equipo de trabajo con las herramientas de Teatropedagogía y que buscan un camino pacífico y participativo en la construcción de la paz. ¿Qué temas se abordan? El Diplomado consta de 8 bloques temáticos en los que se profundizan los elementos básicos para la planeación, dirección de procesos artísticos para la Paz y la transformación social. Bloque 1. “Teatro, Memoria y Reconstrucción del tejido social comunitario” 28 y 29 de septiembre 2013 (16 horas) • Fundamentos metodológicos de la Teatropedagogía • El derecho a la memoria • Memoria individual y memoria colectiva • Cuerpo, memoria y creación Facilitadoras: Adriana Arboleda. Abogada, Universidad Antioquia. Defensora de DDHH y facilitadora de procesos pedagógicos y organizativos con víctimas en Medellín y otras ciudades del país. Actualmente trabaja en la Corporación Jurídica Libertad, Medellín. Adriana Ospina Vélez. Maestra en Psicología comunitaria, UCA/ El Salvador. Experiencias en diferentes países Latino América. Egresada del Diplomado Teatropedagogía para la Transformación social nivel I y II. Actualmente es docente en la Institución Universitaria de Envigado y consultora independiente. Asistente: Lina Marcela Villegas Gil. Trabajadora Social, Universidad de Antioquia. Experiencias como consultora en procesos de investigación social, educación, participación y desarrollo social, con énfasis en primera infancia, juventud y género. Formación en Biodanza y egresada del diplomado Teatropedagogia nivel 1 y 2. Actualmente es consultora independiente. Bloque 2. “Introducción al Teatro del Oprimido” 12 y 13 y 14 de Octubre 2013 (24 horas) • Juegos y ejercicios: desatar las mecanizaciones físicas, mentales y emocionales • Teatro Imagen • Teatro Foro – Dramaturgia, proceso de montaje • Estética del Oprimido Facilitadora: Paola Carta. Lingüista, educadora social y animadora sociocultural. Experiencia en África Centro América y Caribe como coordinadora de proyectos. Formada en Teatro del Oprimido en el Centro de Teatro del Oprimido (CTO) en Brasil y con diferentes Kuringas en Europa. Actualmente es consultora independiente como conductora de procesos de Teatro del Oprimido en El Salvador. Asistente: Margarita María Zapata López. Trabajadora Social. Experiencias en la formación del tema género con niñas, niños, jóvenes y mujeres. Docente de niñez trabajadora y egresada del diplomado Teatropedagogia nivel 1 y 2. Actualmente asistente área mujer en la corporación Educativa COMBOS Bloque 3. “Teatro del Oprimido: Teatro Foro y Técnicas introspectivas” 9 y 10 y 11 de noviembre 2013 (24 horas) • Juegos y ejercicios: desatar las mecanizaciones físicas, mentales y emocionales • Profundización de la dramaturgia y montaje del Teatro Foro • Técnicas introspectivas – Arco iris del deseo y Policía en la cabeza • Presentación de la obra y foro público. Facilitadora: Paola Carta Asistente: Mariana Jaramillo Marín Psicóloga de la Universidad Autónoma de Madrid. Experiencia como investigadora y facilitadora de procesos formativos en España y Colombia. Ha participado en procesos de formación en Teatro del Oprimido. Egresada del diplomado Teatropedagogia nivel 1 y 2. Actualmente trabaja como educadora en el Programa de Pedagogía Vivencial en COMBOS). Bloque 4. “Introducción a la Actuación” 25 y 26 de enero 2014 (16 horas) • Improvisación: desinhibición e imaginación • Escucho hacia adentro y hacia afuera • La voz y el cuerpo material de exploración Facilitador: Cesar Badillo Pérez. Maestro en actuación, Dramaturgo, Escritor, Director de teatro. Miembro del Teatro de la Candelaria Bogotá, Experiencias profesionales al nivel nacional e internacional durante 33 años como guionista, actor de teatro y cine, profesor de diferente universidades y escuelas teatrales, conferencista, director de procesos colectivos. Actualmente trabaja como dramaturgo, como director de procesos de creación colectivo y como profesor en universidades en Colombia y España. Asistente: Adriana Ospina Vélez Bloque 5. “Dramaturgia” 22 y 23 de febrero 2014 (16 horas) • Análisis de texto. • Estructuras de la creación. • Puntos de partida. • El diálogo. • Acción y oposición Facilitador: Felipe Vergara Lombana, Filósofo, Dramaturgo y maestro en dirección en Temple University Filadelfia. Experiencias en Europa, Estados Unidos y Colombia. Actualmente profesor de actuación en Casa Teatro y Casa Ensamble, Bogotá. Asistente: Aura Celmy Castro. Psicóloga, experiencias en coordinación de programas comunitarias investigativos, con grupos de mujeres, niños, niñas y jóvenes de alto riesgo. Egresada del diplomado Teatropedagogia nivel 1 y 2. Actualmente trabaja como facilitadora y consultora independiente en el área de acompañamiento psicosocial con herramientas de Teatropedagogía. Bloque 6. “El cuerpo movimiento y ritmo en relación a la actuación” 29 y 30 de marzo 2014 (16 horas) • La presencia • Escucho grupal • Conciencia del centro de gravedad • Coordinación corporal • La composición Facilitador: Nicolás Cancino Valderrama. Formación en Artes escénicas. ASAB y escuela de formación de actores del Teatro Libre. Título obtenido: Maestro en actuación. Experiencias como actor de teatro y cine en múltiples obras y giras artísticas, como profesor de actuación en diferentes escuelas de teatro. Actualmente profesor de actuación en la Casa del Teatro Nacional y en la academia Charlot en Bogotá. Como actor está participando en varios montajes. Practicante de Aikido permanente. Asistente / Lina Marcela Villegas Gil. Bloque 7 “Que es el performance en relación a la acción dramática” 26 y 27 de abril 2014 (16 horas) • Introducción performance / diferente conceptos • investigación hacia realización de una acción performática individual y colectivo • acciones performática y su intervención política Facilitadora: Verónica Ochoa Sánchez. Literata graduada de la Universidad de los Andes, cofundadora del colectivo Bizarro Performance. Experiencias como actriz, guionista y conferencista. Actual: terminando los estudios de Maestría de Teatro y de Artes Vivas Universidad Nacional de Bogotá. Asistente: Jhony Arango. Estudiante de Sociología UA Medellín, egresado del diplomado Teatropedagogia para la Transformación Social nivel 1 y 2 actualmente finalizando sus estudios universitarios. Bloque 8 “Dirección” 26 y 27 de mayo 2014 (16 horas) • ¿Qué es dirigir? • El espacio • El tiempo • El objeto • El sonido • La acción Facilitador: Felipe Vergara Asistente: Eliana Marcela Gutiérrez. Antropóloga, licenciada en Danza, egresado del diplomado Teatropedagogia nivel 1 y 2, actual: proyectos independientes con los pueblos indígenas en la agricultura y danza. Teatrolabor Elaboración de una obra teatral o performance de creación colectiva dirigida por docentes del Diplomado. 19 y 20 y 21 y 22 de junio 2014 (32 horas) Facilitador: Felipe Vergara con otro Docente NN y Diplomante NN en función de asistente. ¿Cómo se organiza los encuentros teatrales? Los encuentros se realizarán en fines de semana, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. La alimentación y el transporte corren por cuenta de cada participante. Después de los ocho módulos, se llevará a cabo en el mes de julio del 2014 un teatro-labor que tendrá una duración de cuatro días en el que los estudiantes y profesores se dedicarán exclusivamente al montaje de la obra colectiva. Los temas-eje y los talleres estarán a cargo de profesores de amplia trayectoria. ¿Cómo es la metodología? La metodología transversal del proceso es participativa y parte de las potencialidades y la realidad de cada participante. Algunos diplomantes egresados y formados en los dos procesos del Diplomado Teatropedagogía para la Transformación Social nivel 1 y 2, acompañarán a los nuevos estudiantes y sus procesos de multiplicación. Al inicio del diplomado, se le hará entregar a cada estudiante de dos libros con herramientas pedagógicas que han sido laborados durante los dos diplomados anteriores, como material de consulta en el proceso de formación, creación y dirección. Como actividad extra clase es indispensable que cada participante lleve a cabo su proceso de multiplicación con un grupo. El resultado final de este proceso se deberá plasmar en un texto dramatúrgico y una puesta en escena que se presentará públicamente en el mes de julio del 2014 al fin del proceso. Así mismo, todo el grupo bajo la dirección de los profesores, participarán en la creación colectiva de una obra teatral que se presentará en un espacio público y se registrará en formato DVD. En cada bloque temático se hará un proceso de evaluación colectiva por parte del grupo y de los profesores. Al final del diplomado, la FUCLA acreditará a cada estudiante con un diploma de formación o participación, según sea el caso, a las personas que hayan permanecido a lo largo del proceso, cumpliendo con sus compromisos dentro y fuera de las clases. A saber: • Asistencia a todos los talleres • Multiplicación con un grupo específico. • Presentación de trabajo final con su grupo de multiplicación. • Participación en el proceso de creación colectiva del trabajo final y su presentación. ¿Cuáles son los requisitos de inscripción? El proceso de inscripción de las personas participantes lo deberán realizar las organizaciones comunitarias, educativas o de DDHH interesadas. Los requisitos son: • Cancelar la cuota de matrícula por c/ una uno de COP200.000. • Diligenciar el formulario • Fotocopia de la cédula del interesado ampliada al 150%. • Una fotografía fondo blanco 3*5 • Documento del último grado de estudio cursado (se requiere ser bachiller como mínimo). La organización firma un breve convenio con la CJL en que se pacta el apoyo institucional al proceso de formación, creación y multiplicación del diplomante, garantizando que se den las condiciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos. Para cursar el diplomado no es requisito tener experiencia en teatro-pedagogía, ni poseer título universitario. La FUCLA otorgará un certificado de formación a las personas que tengan un nivel académico superior al noveno grado. A quienes tienen únicamente el noveno grado, se les hará entrega de un certificado de participación. Es importante recordar que para obtener cualquiera de los dos certificados es necesario que cada participante cuente con un grupo en el cual multiplique la experiencia de manera simultánea al desarrollo del proceso. ¿Como es el proceso de selección e inscripción? 1. La organización junto con el personal interesada se diligencia el formulario de inscripción que se muestra a continuación y hacerlo llegar antes del 13 de septiembre al correo electrónico [email protected], 2. Desde la CJL el día 17 de Septiembre se informará vía correo electrónico a la organización sobre la selección. Los criterios de selección son: fecha de entrada, el perfil de solicitante, la real posibilidad de multiplicación. 3. La selección tiene validez en el momento en que se cancela la cuota de matrícula en efectivo. 4. El pago se realiza en la oficina de la Corporación Jurídica Libertad- CJL, Cra. 47 # 53-45 Edificio B. Villa of. piso 10 (Administración) hasta el día 20 de septiembre. Si la inscripción no se realiza en el tiempo mencionado, se pierde el puesto y sigue el interesado próximo en la lista. Los puestos son limitados por lo tanto se manejan las fechas con rigurosidad. El diplomado se realizará en la sede de la FUCLA en la Cra 55ª #61-01, entre la estación Prado y la Estación Hospital del Metro.
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 02:45:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015