Desde aquí mandar mucho apoyo a toda Galicia, a las familias de - TopicsExpress



          

Desde aquí mandar mucho apoyo a toda Galicia, a las familias de las víctimas, al maquinista, a todas las personas que ayudaron, a los bomberos, al equipo de psicólogos, a tantas y tantas personas. Es muy importante el tratamiento psicológico posterior a todas esas personas. Mando un resumen redactado por una compañera Isabel Aschauer López: “Cuando se produce un evento traumático masivo o catástrofe, hay que valorar y asistir a las víctimas primarias, que son los afectados; las víctimas secundarias, que son sus allegados; las víctimas terciarias, que son los que están implicados en el proceso de rescate y cuidados (policías, bomberos, enfermeros, médicos, etc…) y las víctimas cuaternarias, que somos los testigos a través de las redes sociales (ya sea por la radio, la televisión u otros medios). Llamamos trauma a la herida emocional que nos queda por un hecho que puede ser grave o menos grave --grave (lo llamamos Trauma de “T” mayúscula: accidente de tren o de avión; incendio; inundación; violación; asalto, etc.) o un hecho menos grave (trauma de “t” minúscula: disgustos cotidianos; dificultades menores.)-- Si no se trata dicho trauma adecuadamente, la persona involucrada padecerá de síntomas lo que se llama stress postraumático: malestar intenso (horror, desesperanza) cambios de humor; sensación de que lo que pasó no se ha acabado; ansiedad; llanto fácil; trastornos del sueño; trastornos alimentarios; irritabilidad; falta de concentración; sueños con pesadillas repetitivas; recuerdos repetitivos que no se pueden controlar, etc. Todos poseemos un mecanismo biológico para procesar o digerir estos traumas que llamamos PAI: Procesamiento Adaptativo de Información. Cuando nuestro PAI funciona bien el trauma se procesa en forma fácil y en poco tiempo, como la borra de café es arrastrada por el chorro de agua dejando el desagüe del fregadero limpio de residuos; otras veces tarda más, como si en vez de borra de café, en el fregadero hubiera una hoja de lechuga enrollada taponando el desagüe (va a tardar en destaparse lo que tarde la hoja en ser digerida por su propia descomposición). Todos tenemos la experiencia que hay ciertas heridas emocionales que nos ha costado elaborar, procesar, digerir, a veces días, otras veces, semanas. Pero qué pasaría si en vez de una hoja de lechuga, que al fin y al cabo se va a deshacer, estuviera incrustada una piedra… Pues que habría que llamar al fontanero, que usará herramientas apropiadas, de las que no tenemos generalmente en casa. En el caso de un accidente de tren como el que nos ocupa, la herida emocional es lo más parecida a una piedra que obstruye, y habrá que sacar herramientas especiales.
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 17:17:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015