ECUADOR: Aleandra Scafati: Con la responsabilidad social un - TopicsExpress



          

ECUADOR: Aleandra Scafati: Con la responsabilidad social un Gobierno gana reputación Tiempo de lectura: 3 49 No. de palabras: 599 HOJA DE VIDA / Aleandra ScafatiCoordinadora de Responsabilidad Social del Gobierno de Buenos Aires Su experiencia.Coordinadora del Programa de Responsabilidad Social de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Buenos Aires. Su punto de vista.La responsabilidad social articula a empresas, organizaciones y sociedad. La semana pasada, en la capital se desarrolló la Primera Cumbre de Responsabilidad Social. Participaron 20 expertos internacionales de países como Reino Unido, Argentina, México, España, Costa Rica, y Colombia. Entre ellos estuvo Aleandra Scafati, coordinadora del Programa de Responsabilidad Social de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ella habló de la responsabilidad social desde la perspectiva gubernamental. Desde el 2007, Buenos Aires implementó el Programa de Responsabilidad Social. ¿Cómo lograron ponerse a la cabeza de un tema que integra a empresas, organizaciones y sociedad civil? El concepto de Responsabilidad Social (RS) lo desarrollamos con dos ejes. El externo que se trata de cómo facilitamos, asociamos o promovemos RS entre los ciudadanos, empresas u organizaciones. Desde el Gobierno central concienciamos, educamos y damos asesoría técnica en el tema. ¿Casa adentro qué se hizo? Ese es el segundo eje, el interno. Allí trabajamos sobre los recursos humanos. En Buenos Aires la figura del empleado público estaba muy deteriorada. Se empezó a pensar en cómo profesionalizar, motivar y estimular al personal. Fue a través de beneficios, servicios, formación, generación de puntajes para sus carreras administrativas. Quito cuenta desde hace 3 años con la Ordenanza 333 de Responsabilidad Social. ¿Es suficiente para garantizar esta práctica en la ciudad? Siempre institucionalizar un programa es mejor que no tenerlo, mas allá de la forma, esto garantiza una continuidad, independiente de quien lo lidere. ¿Como administración qué beneficios tuvieron? Hacia adentro motivó al recurso humano, ellos van hacer más productivos y transparentes. Y hacia afuera se demuestra que se trabaja sobre un desarrollo sustentable. Ganas reputación con el ciudadano. El Gobierno pasa a ser en unos casos socio, con la articulación público privada, en otros facilitador, educador o promotor. ¿Es rentable para un Gobierno local aplicar la responsabilidad social? Es beneficioso. Por ejemplo, en el tema de los servicios básicos ahí es donde el desarrollo social pasa a ser eje central. Un caso es el acceso a agua segura, el no tenerla produce problemas de salud. Dotar a la población de ese servicio tiene un impacto positivo en la sociedad y en la economía del Gobierno, pues disminuirán los problemas de cólera, diarrea, infecciones, etc. En Quito la pobreza urbana es del 8,35%. ¿Cómo no confundir la responsabilidad social con asistencialismo, si este es un año electoral? La ayuda social no es responsabilidad social. Hay que plantear bien los ejes. Si bien el Gobierno local debe hacerse cargo del desarrollo social, ambiental… se puede confundir con asistencialismo. Este no sirve mucho, si no tiene un programa específico detrás. ¿Por esta razón como Gobierno le apostaron al desarrollo de las pymes? El trabajo con las pymes es fundamental para tener empresas competitivas que generen desarrollo. Las pymes en Buenos Aires representan el 50% del PIB (Producto Interno Bruto) y genera entre el 60 y 70% del empleo. Es fundamental para el mantenimiento de la ciudad. Cuando se incorpora la Responsabilidad Social hacemos que ese crecimiento sea sostenido y genere desarrollo sustentable. Además tenemos programas específicos con jóvenes y recicladores. La frase: La ayuda social no es responsab ilidad social. No sirve si no hay un programa de desarrollo detrás . ift.tt/16fTSI6
Posted on: Mon, 28 Oct 2013 06:29:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015