EL CAMPO OLVIDADO POR LAS AUTORIDADES (Y DOS POSDATAS) POR - TopicsExpress



          

EL CAMPO OLVIDADO POR LAS AUTORIDADES (Y DOS POSDATAS) POR RICARDO GONZÁLEZ MELECIO La actividad primaria que se ejerce en el campo, es esencial para la sobrevivencia humana y para la autosuficiencia alimentaria, pero no obstante la importancia que tiene, las autoridades, sean azules o tricolores, no le han dado la atención y la prioridad debida. La carne de cañón de la Revolución fueron precisamente los campesinos y no obstante esto, son los grandes olvidados de las reformas postrevolucionarias y si bien, el presidente Lázaro Cárdenas impulsó el ejido, se le olvidó darles asesoría técnica y apoyo financiero a los campesinos. Con Adolfo López Mateos se empezó la política de precios de garantía para el campo, pero más que un apoyo para los campesinos fue controladora de los precios, los cuales nunca han sido suficientes para que sea redituable el campo, ya que lo que invierten en la preparación de la tierra, la siembra y las cosechas no corresponde con lo que les pagan. El margen de ganancia es mínimo y es insuficiente para que puedan vivir de las actividades agrícolas. Es tan reducido este margen, que en ocasiones por alguna contingencia como malos temporales o siniestros, entran en déficit y resultan perdiendo en lugar de ganar. Si a esto le añadimos que los insumos como semillas para siembra y fertilizantes son dominados por compañías trasnacionales, las que imponen los precios y se quedan con la ganancia. El negocio es más bien de ellos y los campesinos trabajan para ellas como en las tiendas de raya siendo esclavizados por ellas pero con una esclavitud más sofisticada, pero no por ello menos efectiva. Otro caso aparte son los altos costos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien impone tarifas que no corresponden a los pequeños márgenes de ganancia agrícola. El cobrar por la luz eléctrica por un poso de 4 pulgadas, hasta 30 mil pesos mensuales está fuera de toda realidad. Los movimientos como el Barzón están ayudando a los agricultores y no permiten que les corten la luz al no tener para pagarla. Cuando yo estaba como conductor en el programa “Comentarios y Entrevistas” en radio tecnológico, fueron varios líderes agrarios, en su marcha del norte hacia la capital, a exponerme casos de agricultores que debían hasta ¡diez millones de pesos! Lo cual era totalmente fuera de toda proporción. También a mi programa de televisión fueron líderes campesinos, como Pepe Aizcorbe y otros a exponer casos similares. Ellos están en lucha permanente y se unen para que la CFE, no les corte la energía eléctrica, pero no es posible que el gobierno federal sea tan insensible y no baje estas tarifas que son demasiado altas y no corresponden a la realidad del campo. En relación al diesel para los tractores, es un caso similar, dicen que los apoyan con precios de subsidio y que los bonos les permiten pagar el combustible más barato, pero ponen múltiples excusas para darles los subsidios y piden muchos requisitos para otorgarlos que al final se rinden y terminan por pagar el combustible al precio del mercado. Recientemente aquí en Celaya y otras ciudades del estado los campesinos se han manifestado para que el gobierno federal y del estado les ayuden a regular los precios del sorgo y del maíz. Lo que ellos piden es que tengan un ingreso justo al vender sus cosechas. Yo diría un ingreso siquiera de supervivencia, aunque lo que deberían de tener es una ganancia entre un 30 y 40% para que les resulte redituable vivir del campo. No hay que olvidar que sus cosechas de estos productos son cada seis meses. O sea, que se tardan 6 largos meses en que puedan tener reciprocidad en sus gastos. Todo este tiempo se la pasan gastando, primero preparando la tierra, sembrando, deshierbando o desquelitando y resulta que cuando por fin cosechan, los precios que les pagan no corresponden con la inversión que hicieron. ¿Por qué a pesar de que no les queda ganancia siguen sembrando? Porque no saben hacer otra cosa y por el amor que le tienen a la tierra. Entonces ¿Cómo sobreviven? Pues resulta que la clave para que sigan en pie, es el subsidio que les dan sus parientes que se van a Estados Unidos de braceros. Pero a raíz de la crisis de la vivienda que hubo en el 2008 en el norte, y que se propagó como fatídica epidemia a todo el mundo, incluyendo a nuestro país, pues muchos de los paisanos que están allá se quedaron sin casa….y sin trabajo y por consiguiente las remesas provenientes del norte se abatieron hasta un 50%. De hecho se dieron casos de personas que en lugar de mandar, solicitaban que les enviaran de aquí para allá, para no regresarse, porque la pasada en la frontera cada día es más difícil y peligrosa. El gobernador del estado Miguel Márquez fue a la ciudad de México a entrevistarse con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para entrevistarse con funcionarios federales y pedirles apoyo ante esta caída de los precios de productos agrícolas y dijo algo que me gustó: “No he dejado solos, ni voy a dejar solos a la gente del campo de ahí provengo, ahí voy a seguir, después de esto ahí voy a llegar”. Esperemos que si les ayude realmente a los campesinos y que no sean palabras sin sustento para la prensa. Estaremos monitoreando que efectivamente les ayude a los trabajadores agrícolas. Pero lo que se requiere es una política federal de verdadero apoyo para el campo y que este sea redituable para los hermanos campesinos. Eso es lo que esperamos y demandamos al presidente Enrique Peña Nieto. POSDATA UNO.- Lo del espionaje de Estados Unidos no es noticia, pero lo que sí es notorio es que ahora si se pasaron de la raya, prácticamente a todos los jefes de gobierno y de Estado de todo el mundo los espiaron en sus celulares. Como dijo la canciller alemana Angela Merkel “no se espía a los amigos”. Por cierto, hasta que por fin dijo algo congruente en sus delirios mentales Fox, en relación a que Felipe Calderón denuncia su supuesto espionaje como una forma de ser protagonista y para ser tomado en cuenta, porque bien que lo sabía cuando fue presidente y no lo denunció. Hay un cartón que habla de esto gráficamente con Calderón siervo y limpiando las botas del tío Sam y diciéndole “¿por qué me espías?”. Eso fue Calderón un lambebotas de los gringos. POSDATA UNO.- ¿Sera cierto que el alcalde Ismael Pérez Ordaz gastó 3 millones pesos para hacer un inventario de las lámparas que hay en el alumbrado público, dizque para introducir un nuevo sistema de alumbrado? Si es verdad esto ¿Dónde quedó esta lana?... Y tránsito municipal no tiene sentido común. Las calles secundarias tienen el mismo tiempo de circulación que las avenidas principales. Estas “autoridades” ineptas no merecen ser respetadas. Ahora a atrasar el reloj una hora hoy domingo. Comentarios y opiniones a los correos [email protected] ricardogonzalezm51@hotmail Twuitter:@ gonzalezmelecio
Posted on: Sat, 26 Oct 2013 05:16:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015