EL IMPERIO NORTEAMERICANO NOS SOMETE A LA DEPENDENCIA FUNDAMENTOS - TopicsExpress



          

EL IMPERIO NORTEAMERICANO NOS SOMETE A LA DEPENDENCIA FUNDAMENTOS DE LA DOMINACIÓN Los trabajadores no debemos permanecer indiferentes frente al suceso político-económico y seguramente atentado a la ecología del medio ambiente en una vasta geografía de la Argentina con el acuerdo convalidado por el gobierno de explotación de hidrocarburos y derivados del mismo con la empresa monopólica de matriz norteamericana como es la Chevron. El monopolio del imperio viene a instalar la explotación de los derivados del petróleo sobre la base del fracking, que es una técnica para extraer gas natural de yacimientos no convencionales. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas sedimentarias estratificadas de grano fino o muy fino, generalmente pizarras o margas, cuya poca permeabilidad impide el movimiento del gas a zonas de más fácil extracción. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas (la separación entre ellos ronda entre 0,6 a 2 km) e inyectar en ellos millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico para extraerlo. (Se sabe que hay al menos 260 sustancias químicas presentes en alrededor de 197 productos, y algunos de ellos se sabe que son tóxicos, cancerígenos o mutagénicos). ¿QUÉ ES EL FRACKING? Es una técnica para extraer gases no convencionales. Esos hidrocarburos se encuentran en rocas subterráneas poco porosas y poco permeables. Se encuentran en baja concentración, dispersos en pequeñas burbujas. Para liberarlos y llevarlos a la superficie es necesario romper la roca. Se perfora verticalmente un pozo en el subsuelo a gran profundidad, atravesando acuíferos, hasta llegar a la capa de roca donde se encuentra el gas. A partir de ahí, se perfora horizontalmente a lo largo de cientos de metros. Entonces se fractura la roca por medio de explosiones. A continuación se inyectan a gran presión toneladas de una mezcla de agua, arena y componentes químicos. Este fluido agranda las grietas y libera el gas. Una vez en la superficie, el gas es separado del agua contaminada, que se almacena en balsas de evaporación. ¿POR QUÉ ES PELIGROSO? Contaminación del agua: Para llegar a las capas de roca donde se encuentra el gas se atraviesan acuíferos. Hay riesgo de filtraciones del fluido durante la inyección o el retorno a la superficie, provocando la contaminación de los acuíferos con componentes químicos muy tóxicos, metales pesados o sustancias radiactivas liberadas de la roca. Entre un 15% y un 80% del fluido permanece en el subsuelo, prolongando el riesgo de contaminación de acuíferos y aguas superficiales. Contaminación del aire: El fluido de fractura almacenado en la balsas de evaporación contiene compuestos orgánicos volátiles nocivos para la salud. Efecto invernadero: Son frecuentes las fugas de metano, un gas con un efecto invernadero cuatro veces más potente que el dióxido de carbono. Seísmos: La inyección masiva de líquidos puede afectar directamente a las fallas y provocar movimientos sísmicos. ¿POR QUÉ ES INSOSTENIBLE? Con su explotación se prolonga un modelo energético agónico, el de los hidrocarburos en vez de apostar por un cambio sostenible e invertir en fuentes de energías renovables y limpias. El gas no convencional es un recurso finito, se está comprobando que las reservadas son menores de lo anunciado y las inversiones para extraerlo mayores de lo previsto. El tiempo de vida de los pozos es de sólo 5 o 6 años y además se trata de una técnica que consume enormes cantidades de agua, otro recurso escaso. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? Prohibiciones: Ya hay moratorias o prohibiciones al fracking en países como Francia, Bulgaria, Irlanda, Rumanía, Reino Unido, República Checa, o algunos estados alemanes. En otros, como Aus-tria, se imponen límites ambientales muy severos para el uso de la técnica. Campañas: La oposición popular a esta técnica está muy extendida en los Estados Unidos, donde tras una década de actividad, ya se han comprobado los peligros de esa técnica. El documental Gasland expuso la situación y una campaña en contra del fracking ha reunido a un centenar de artistas como Lady Gaga, Yoko Ono, Paul McCartney o Susan Sarandon. En Francia y Bulgaria se celebraron manifestaciones multitudinarias en 2012. El 22 de septiembre ha sido declarado como día internacional contra el fracking.
Posted on: Thu, 18 Jul 2013 05:55:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015