EL POPOL VUH Primera página del manuscrito del Popol Vuh, - TopicsExpress



          

EL POPOL VUH Primera página del manuscrito del Popol Vuh, guardado en la Biblioteca Newberry, Chicago, Colección Ayer. La expresión Popol Vuh está compuesta de los términos en idioma k’iche’: Popol - reunión, comunidad, casa común, junta y Vuh que significa libro. El Popol Vuh (el nombre k’iche’ se traduciría como: Libro del Consejo o Libro de la Comunidad) es una recopilación de varias leyendas de los k’iche’, el pueblo de la cultura maya demográficamente mayoritario en Guatemala. El libro tiene un gran valor histórico, así como espiritual. Se le ha llamado, erróneamente, Libro Sagrado o la Biblia de los mayas kiches. Es una narración que trata de explicar el origen del mundo, la civilización y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.1 Se ha teorizado que el primer texto del Popol Vuh fue una obra escrita en los 1550 por un indio que, aprovechándose de su instrucción a las formas europeas de escribir, capturó y escribió la recitación oral de un anciano. Por su parte, Ximénez nunca revela la fuente de su obra escrita y en su lugar invita al lector a creer lo que quiera del primer folio recto2 donde se hace valer de un libro antiguo. Si existiera tal documento, dicha versión habría permanecido oculta hasta el período de 1701-1703 cuando Ximénez llegó a ser Cura Doctrinero de Santo Tomás Chicicastenango (Chuilá). Popol Vuh Creación El manuscrito del padre Ximénez contiene el texto más antiguo conocido del Popol Vuh. Está escrito de forma paralela en kiche y español, como se ve en el recto y verso del primer folio. Fray Francisco Ximénez transcribió y tradujo el texto en columnas paralelas de Kiche y español. Más tarde, Ximénez realizó una versión prosaica que ocupa los primeros cuarenta capítulos del primer tomo de su Historia de la Provincia de Santo Vicente de Chiapa y Guatemala que empezó a escribir en 1715. Los trabajos de Ximénez permanecieron archivados en el Convento de Santo Domingo hasta 1830 cuando fueron trasladados a la Universidad de San Carlos de Guatemala. En 1854 fueron encontrados por el austriaco Karl Scherzer, quien en 1857 publicó el primer tallado de Ximénez en Viena bajo el título primitivo Las Historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala. El abate Charles Étienne Brasseur de Bourbourg sustrajo el escrito original de la universidad, lo llevó a Europa y lo tradujo al francés. En 1861 publicó un volumen bajo el título de Popol Vuh, Le livre Sacré et les mythes de lantiquité Américaine. Él fue quien le dio el nombre común Popol Vuh. Brasseur murió en 1874 y dejó su colección a su estudiante Alphonse Pinart. Pinart no tuvo mucho interés en la área de Centroamérica, y vendió la colección de Brasseur en 1883 a fin de reunir fondos para otros estudios. El manuscrito original de Ximénez fue comprado por el coleccionista y hombre de negocios Edward E. Ayer, quien residía en Chicago, EE.UU. Siendo miembro del consejo de administración de una biblioteca privada de Chicago, Ayer tomó una decisión de donar su colección de 17,000 piezas a la biblioteca Newberry, un proceso que duró desde 1897 hasta 1911. Tres décadas más tarde, el embajador Adrián Recinos localizó el mansucrito en la biblioteca y publicó la primera edición moderna en 1947. Hoy, un facsimilar del manuscrito está disponible en línea por una colaboración de la Newberry y de la Biblioteca de la Universidad Estatal de Ohio, bajo la dirección del profesor Carlos M. López.3 El facsimilar también está accesible desde el sitio Archivos del Popol Wuj y las culturas mayas,4 en el que además se incluyen documentos y materiales relacionados con el manuscrito. La localidad de Santa Cruz del Quiché, fue fundada por los españoles que sustituyeron a Q’umar Ka’aj, la capital del reino k’iche’. Juan de Rojas y Juan Cortés, aparecen citados en el libro como los últimos integrantes de la generación de los reyes kiche.5
Posted on: Wed, 13 Nov 2013 23:10:54 +0000

Trending Topics



0px;">
Hey Lick nation Georgia, we want to get Ronnie’s “Lick Life
#UsAfricaSummit We congratulate Barak Obama and his government for
Modellflystøy i Koreavegen Jeg har med stor interesse fulgt Per
Im back to doing music videos for artists. Anime music video or
Una vez un padre de una familia muy rica llevó a su hijo a pasear

Recently Viewed Topics




© 2015