EL PROFR. JUAN BARAJAS RUBIO ESCRIBE: En la época de la - TopicsExpress



          

EL PROFR. JUAN BARAJAS RUBIO ESCRIBE: En la época de la conquista, que como bien se ha dicho se hizo con "la espada y la cruz" hubo muchos misioneros que llegaron impulsados por el interés de conocer y evangelizar el nuevo mundo, incursionaron entre los bravos marinos de Cortés y sus lugartenientes, a los lugares más recónditos de nuestro país. La Huasteca entonces un lugar selvático e inexplorado, con ríos, montañas y animales feroces, no representó obstáculo alguno para aquellos evangelizadores, unos bien intencionados otros con deseos de poder y gloria. En el año de 1575 varios años después de la conquista de la Gran Tenochtitlan y ya en plena Colonia, llegó el misionero Fray Cornelio de Bye, de origen holandés, fue enviado al convento de Chapulhuacán, (hoy estado de Hidalgo) donde estuvo hasta 1780, allí aprendió las lenguas otomí y pame. Siendo Chapulhuacán su centro de operaciones se dedicó a visitar los poblados de Tamán, Xilitla, y de allí pasó hasta Tamuín, Tanchipa y otros puntos al noreste de la Villa de Santiago de los Valles de Oxitipa (Hoy Cd. Valles, S.L.P.), en su labor evangelizadora bautizó a cientos de indígenas huastecos (según fueron miles). Fray Bernardo Bye murió en Bruselas en el año del Señor de 1614. A este misionero poco se le ha reconocido su labor entre los huastecos, labor que sin duda fue ardua a pesar de los pocos años que vivió en la región, fue incansable hasta morir pocos años después de regresar a Europa.
Posted on: Fri, 26 Jul 2013 20:24:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015