EMPLEO Seis barreras que pueden convertir en un infierno la - TopicsExpress



          

EMPLEO Seis barreras que pueden convertir en un infierno la aventura de ser autónomo Bruno Pérez jueves, 06/06/13 - 06:00 [ 0 ] La cuota mínima de 256 euros para darse de alta no sólo inhibe la actividad por cuenta propia sino que estimula la economía sumergida El papeleo, las cargas fiscales, las dificultades de financiación y la tenue protección que ofrece el marco legal no contribuyen a fomentar el autoempleo La acumulación de trámites administrativos y fiscales es uno de los factores que desincentiva el empleo por cuenta propia. TemasAventura Economía (general) Empleados Empleo Instituto Nacional de la Seguridad Social Salud y seguridad laboral Y llega un día en que frustrado por tu trabajo como asalariado o aburrido de esperar en vano una oportunidad laboral alcanzas la conclusión de que la mejor solución es dar recorrido a tu talento poniéndote por tu cuenta. Ese día arranca una aventura cargada de ilusiones, que los obstáculos administrativos, económicos y fiscales que te encuentras por el camino pueden acabar convirtiendo en un infierno: la aventura de ser autónomo.1. Una cuota fija mensual sólo por trabajar. Desde tu primer día como trabajador autónomo tienes la obligación legal de pagar una cuota fija a la Seguridad Social por tu actividad, con independencia de los rendimientos que genere ésta. La cuantía mínima de esa cotización mensual es de 256,72 euros, con incrementos si se quiere cobertura por cese de actividad o accidentes de trabajo.Por poner un ejemplo del impacto de este régimen, un nuevo autónomo tendría que facturar en torno a 1.400 euros desde el primer mes para, después de detraer los costes sociales y fiscales (retenciones IRPF y pago de IVA), poder alcanzar el Salario Mínimo Interprofesional (645,30 euros).Este marco no sólo aleja de la actividad por cuenta propia a los desempleados, que se arriesgan a perder poder adquisitivo si se aventuran como autónomos, sino que también es una puerta abierta a la economía sumergida, según muchos expertos.El Gobierno ha dado algunos pasos para corregir esta situación. Por un lado, ha establecido una bonificación del 80% sobre la cuota de autónomos (la famosa tarifa plana de 50 euros) a los menores de 30 años que se decidan a ponerse por cuenta propia y, por otro, ha abierto la puerta a compatibilizar la prestación por desempleo con alguna actividad a tiempo parcial como autónomo en algunos casos pendientes de definir.2. El lío del papeleo. Para trabajar por tu cuenta no basta con tener una idea, medios para desarrollarla y darte de alta en el Régimen Especial de Autónomos. Aún te queda un largo camino de tráimtes administrativos por delante.La Agencia Tributaria exige que te des de alta en el Censo de Actividades Económicas y optes por alguno de los regímenes fiscales disponibles diez días antes de iniciar la actividad; y también que tramites tu alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).Según la naturaleza de tu actividad, también tendrás que solicitar en tu ayuntamiento las licencias de apertura, actividad e instalaciones, y cumplimentar los requisitos extraordinarios que exijan las autoridades autonómicas o municipales. Un proceso largo, complejo y agotador.Pero, ¡ojo!, todo ese papeleo es necesario. Está extendida la creencia de que no hace falta darse de alta como autónomo si tu actividad genera unos rendimientos por debajo de los 3.000 euros. No es cierto.Hay una salvedad legal para casos muy concretos y siempre que se trate de una actividad esporádica. Si la actividad es habitual y prolongada en el tiempo es obligatorio darse de alta como autónomo y pagar la cotización, independientemente de lo que se gane con la misma.3. ¿Cuándo demonios tienes pensado pagarme? Muy bien. Ya tienes todos los papeles en regla y ahora sólo tienes que preocuparte de empezar a funcionar. Llegan los primeros pedidos, los primeros contratos de suministro...y los primeros impagos. Según los últimos datos, el 60% de los autónomos sufren el azote de la morosidad y como consecuencia de ella aún tienen pendiente el cobro de cerca de 10.000 millones de euros.Un problema de impagos que se ve agravado por la obligación que el marco tributario establece de anticipar el pago del IVA de las facturas no cobradas. En 2012, los autónomos adelantaron a Hacienda cerca de 1.000 millones de euros de IVA correspondiente a facturas no cobradas y sólo en el primer trimestre del año ese coste fue de 250 millones, según la organización de autónomos ATA.No obstante, el Gobierno se ha comprometido a poner en marcha el 1 de enero de 2014 un sistema que permita a los autónomos que lo deseen no pagar el IVA hasta que efectivamente se haya cobrado la factura, pero las organizaciones sectoriales piden más: un cauce ágil para cobrar facturas impagadas por la Administración o la posibilidad de reducir su factura fiscal o a la Seguridad Social en la misma cuantía que le adeuden las Administraciones Públicas.4. La brecha fiscal con el resto de empresas. El IVA no es el único obstáculo que el marco tributario pone a los autónomos. Dos terceras partes del tejido económico español están constituídas por trabajadores autónomos que ejercen una actividad sin haber creado ninguna sociedad, es decir, son personas físicas.Sin embargo, todos los incentivos fiscales a la actividad económica se concentran en el Impuesto de Sociedades, lo que, según el sindicato UPTA, genera una brecha fiscal que compromete la competitividad de los autónomos frente a las pymes.Para compensar esta situación y estimular el autoempleo, el sindicato plantea impulsar un entorno de impuestos cero para los emprendedores y nuevos autónomos durante los dos primeros años de actividad.5. ¿Alguien me puede ayudar a crecer? Supongamos que nuestro héroe ha logrado superar todas las barreras que se le han presentado hasta ahora y, además, le ha ido bien. Llega el momento de crecer... y de darse de bruces con el banco.Obtener un crédito bancario es casi una misión imposible para un autónomo, ya que la entidad suele solicitar un aval por el riesgo que corre y el patrimonio de los autónomos no alcanza en la mayoría de los casos para cubrir ese riego. Por no hablar del lastre que supone la falta de experiencia en este tipo de negociaciones.La alternativa sería la financiación privada, capital riesgo, business angels, pero estas figuras no han terminado de cuajar. De cara a 2014 el Gobierno prevé poner en marcha nuevos incentivos fiscales para promover este cauce de financiación.6. No tengo vida. Y durante todo esto laborioso y desesperante proceso se arrastra la sombra de que uno se está dejando la vida luchando contra los elementos.Porque tus ingresos dependerán en buena medida de las horas que dediques al trabajo, porque la conciliación de la vida laboral y familiar es una quimera, porque la cuota que pagas a la Seguridad Social te ofrece una protección mínima en caso de incapacidad temporal o cese de actividad y porque si por cualquier giro desafortunado del destino las cosas te fueran mal tendrás que responder con tu patrimonio personal. Un chollo, vamos.El Gobierno, al menos, ha regulado un nuevo marco en el que se prevé la posibilidad de quitas y se limita la responsabilidad de los autónomos para que sus acreedores no puedan ir contra su vivienda.
Posted on: Thu, 06 Jun 2013 16:46:20 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015